Lanjarón impulsará un sendero fluvial con puentes colgantes y un jardín botánico para revitalizar la ribera del río
Un sendero fluvial con tres puentes colgantes, un vivero y un jardín botánico transformarán la ribera del río Lanjarón
El proyecto se desarrollará gracias a una subvención del Parque Natural de Sierra Nevada, dentro de la línea destinada a zonas de influencia socioeconómica
El alcalde de Lanjarón, Eric Escobedo, junto al concejal de Medio Ambiente, Senderos y Caminos Rurales, Armando Cuesta, han anunciado la próxima puesta en marcha de varios proyectos de mejora ambiental y turística que transformarán la ribera del río y su entorno natural. Entre las actuaciones más destacadas figura la creación de un sendero fluvial que conectará las Islas de Pileta con la Huerta de las Monjas, una iniciativa que convertirá este espacio en un nuevo atractivo turístico.
El nuevo recorrido, de aproximadamente tres kilómetros de longitud, contará con tres puentes colgantes que permitirán disfrutar del paisaje de una forma accesible y segura, convirtiéndose en un espacio idóneo para el ocio, el deporte y el contacto con la naturaleza.
Además, el proyecto contempla la creación de un vivero y un jardín botánico en la Huerta de las Monjas, así como una repoblación en la ribera del río destinada a embellecer el entorno y favorecer la recuperación de la fauna y la flora autóctonas.
Eric Escobedo ha mostrado su satisfacción por el impulso que estas actuaciones supondrán para el desarrollo sostenible del municipio. “Dentro de los proyectos, el más representativo es un camino fluvial, un sendero que irá desde las Islas de Pileta, por el río Lanjarón, hasta la Huerta de las Monjas”, explicó el regidor, quien añadió que se trata de “una actuación que, sin duda, se convertirá en un nuevo atractivo turístico de Lanjarón”.
Por su parte, el concejal Armando Cuesta ha detallado que estas actuaciones permitirán “no solo poner en valor el entorno natural, sino también crear un espacio educativo y de conservación medioambiental con el vivero y el jardín botánico”.
Todas estas iniciativas serán posibles gracias a una subvención concedida por el Parque Natural de Sierra Nevada, dentro de la línea destinada a zonas de influencia socioeconómica, que reconoce el compromiso de Lanjarón con la sostenibilidad y la protección de su entorno natural.

