lanjaron-aprueba-un-presupuesto-de-7-millones-para-2026-con-mas-inversion-social-cultural-y-turistica

Lanjarón aprueba un presupuesto de 7 millones para 2026 con más inversión social, cultural y turística

El Ayuntamiento de Lanjarón ha aprobado en el pleno ordinario el presupuesto municipal para el año 2026 que entrará en vigor el 1 de enero. Unas cuentas que, en palabras del alcalde Eric Escobedo, “nos permiten empezar el año con los recursos necesarios para seguir cumpliendo objetivos, mantener los servicios públicos y continuar mejorando nuestro municipio. Podemos sentirnos orgullosos de aprobar cada año unos presupuestos equilibrados y responsables que garantizan el futuro de Lanjarón”.

El presupuesto asciende a 7.028.238,91 euros, lo que supone un incremento del 1,41 % respecto al ejercicio anterior, y se presenta equilibrado entre ingresos y gastos. La concejal de Hacienda, Ana Esturillo, ha destacado que “no son fruto de la improvisación, sino el resultado de un trabajo serio, técnico y responsable. Hemos analizado cada partida y priorizado lo que realmente importa, nuestros vecinos y vecinas, los servicios públicos y el futuro de nuestro pueblo”.

“Estos presupuestos son sólidos, equilibrados y realistas. No prometen imposibles, pero garantizan lo esencial. Son los presupuestos del compromiso y del futuro”, ha concluido la concejal.

Inversión en cultura, deporte y apoyo social

Uno de los pilares del presupuesto de 2026 es la inversión pública, que alcanza los 1.790.257,85 euros, gran parte procedentes de subvenciones y ayudas externas, lo que permite mantener una política de gasto contenida y responsable.

También se refuerza el apoyo a la cultura, con un incremento en la subvención a la Asociación Musical de Lanjarón, y a las hermandades y cofradías locales, reconociendo su valor histórico, social y turístico.

El deporte y la vida saludable continúan siendo una prioridad, con ayudas directas a las escuelas deportivas municipales, y se destinan además partidas específicas para fomento de la natalidad y apoyo a las familias.

Además de la incorporación de nuevas figuras profesionales como el Agente Sociocultural y el Técnico de Medioambiente, ambos financiados mediante subvenciones.

Grandes proyectos que empezarán a ejecutarse en 2026

El presupuesto de 2026 permitirá desarrollar proyectos clave que impulsarán el crecimiento sostenible y turístico de Lanjarón. Además, gracias a las subvenciones conseguidas durante el presente ejercicio y a la aportación municipal, será posible poner en marcha numerosas actuaciones que beneficiarán a distintos ámbitos del municipio.

Entre ellas destacan las subvenciones para el mantenimiento del Centro de Información a la Mujer, cofinanciado con la Junta de Andalucía, y las ayudas destinadas al Pacto de Estado para seguir promoviendo la igualdad entre hombres y mujeres. En materia de juventud, el programa LanjaJoven permitirá desarrollar nuevos proyectos didácticos y de ocio para jóvenes.

También se ha obtenido financiación para la dotación de equipamiento a la agrupación de voluntarios de Protección Civil, el mantenimiento del Punto Vuela y la conservación del Castillo. En el ámbito de la lectura y la cultura, la subvención María Moliner servirá para ampliar los fondos bibliográficos de la Biblioteca Municipal.

El municipio seguirá mejorando su imagen a través de la subvención para municipios turísticos, destinada al embellecimiento urbano, y gracias al Plan de Sostenibilidad Turística en Destino se desarrollarán acciones como la creación de un área de descanso para autocaravanas, la instalación de cargadores para vehículos eléctricos, el embellecimiento del barrio del Hondillo, la edición de material informativo y audioguías turísticas, así como la mejora de caminos ciclables.

En el ámbito de las infraestructuras y servicios básicos, se incluye la subvención para la mejora del ciclo integral del agua, el PFEA ordinario para la segunda fase de la calle San Roque, y una ayuda específica para financiar un nuevo tramo del paseo biosaludable.

Todo ello se complementa con un ambicioso conjunto de iniciativas medioambientales y de mejora del entorno natural, entre las que destaca la Senda del Tajo Colorao, que tras la adquisición total de los terrenos incluirá una senda peatonal de un kilómetro, un tramo equipado de más de 500 metros y una vía ferrata de más de 600 metros, junto a la tirolina interurbana más grande de Europa, de unos 800 metros, impulsada por fondos europeos y la Diputación de Granada.

A estos proyectos se sumarán un sendero fluvial y diversas actuaciones ambientales en torno al río Lanjarón, con un itinerario de tres kilómetros, tres puentes colgantes, un vivero municipal y un jardín botánico, dentro del plan de recuperación y mejora del entorno natural financiado por el Parque Natural de Sierra Nevada.

Asimismo, se contemplan actuaciones en mejora de caminos rurales, conservación de puentes, mantenimiento urbano y pequeñas infraestructuras locales.