La ministra Elma Saiz destaca en Granada el papel clave de la Fundación Euroárabe en la inclusión y denuncia la “insumisión” de CCAA ante el reparto de menores migrantes
Reportaje Ramón Martín (Motril@Digital)
Granada, 5 de septiembre de 2025. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, visitó este viernes la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, donde destacó la importancia de su labor en la investigación, la formación y la cooperación para estrechar relaciones entre Europa y el mundo árabe. Durante el recorrido conoció espacios clave como la biblioteca Dra. Leila Mezian, el auditorio y la sala dedicada a Inmaculada Ramos Tapia, y mantuvo un encuentro con el equipo directivo de la institución.
Saiz subrayó la relevancia de la colaboración con el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) y la elaboración del nuevo Plan de Integración, en línea con los objetivos de la Fundación: frenar los discursos de odio y promover la inclusión social. El secretario ejecutivo, Antonio Sánchez, resaltó la creación de nuevos másteres y programas formativos vinculados al mundo árabe; la vicesecretaria, Bárbara Boloix, avanzó la nueva edición del Cinefórum AFLAM centrado en Gaza y Palestina; y Javier Ruipérez, director de Investigación y Proyectos Internacionales, explicó los trabajos en migraciones y prevención de radicalización, con la Fundación integrada en el EU Knowledge Hub on Prevention of Radicalisation de la Comisión Europea.
En su intervención ante los medios, la ministra recordó que a continuación clausuraría un congreso internacional sobre migraciones en la Universidad de Granada, “en una ciudad emblema de la convivencia y la multiculturalidad”.
Presupuestos y derechos sociales
Preguntada por los próximos Presupuestos Generales del Estado, Saiz aseguró que el Gobierno “va a dejarse la piel” para sacarlos adelante y destacó las medidas ya en marcha, como la ampliación a 19 semanas de los permisos de maternidad y paternidad en igualdad entre progenitores, “que sitúan a España en la vanguardia internacional”.
Menores migrantes y responsabilidad autonómica
Sobre la negativa de algunas comunidades autónomas a participar en el reparto de menores migrantes no acompañados, la ministra calificó la actitud como “una auténtica insumisión frente a la ley”, recordando que el artículo 35 de la Ley de Extranjería fue modificado con amplio consenso parlamentario. Defendió que los criterios de acogida son “iguales para todas las comunidades” y apeló al principal partido de la oposición a “dejar de estar abrazado a Vox en la política migratoria” y a cumplir con la responsabilidad de atender a la infancia vulnerable.
Saiz recordó la acogida de más de 30.000 menores ucranianos —7.000 de ellos no acompañados— tras la invasión de Rusia, y advirtió: “Espero que la diferencia ahora no sea una cuestión de color de piel o de racismo”.