La Junta destina 120 millones a modernizar el campo andaluz y respalda el liderazgo internacional de la Cooperativa La Palma
Motril.- .- La Junta de Andalucía destinará 120 millones de euros a las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) para impulsar la modernización, sostenibilidad y competitividad del sector. Estas ayudas, financiadas con fondos europeos (FEAGA), se enmarcan en los programas operativos de la comunidad y beneficiarán, entre otras, a la Cooperativa La Palma, ubicada en Carchuna.
El consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, visitó sus instalaciones junto al presidente de la entidad, Pedro Vicente Ruiz, y destacó que las cooperativas son “la mejor bandera de Andalucía”, capaces de situar los productos de la tierra en los principales mercados europeos. Según afirmó, el objetivo de estas inversiones es consolidar a Andalucía como despensa de Europa y garante de la seguridad alimentaria.
La Palma es un referente internacional en la producción de tomate cherry y minivegetales, con un 90% de su producción destinada a la exportación, unas 57.723 toneladas al año por valor de 150,6 millones de euros. Su prestigio internacional se refleja en el premio Fruit Logística Innovation Gold Award 2022 otorgado al tomate amela, variedad que produce en exclusiva fuera de Japón y que ya llega a restaurantes de alta cocina.
La cooperativa cuenta con 1.300 trabajadores, varios centros de manipulación y envasado en Granada y nuevas instalaciones logísticas en Almería, fruto de su proceso de expansión. Fernández-Pacheco valoró este crecimiento como ejemplo del potencial de la agricultura andaluza.
Por su parte, Pedro Ruiz subrayó que el apoyo de la Junta impulsa a La Palma a crecer de forma responsable, innovadora y sostenible, generando empleo y defendiendo el liderazgo del sector. Recalcó que la cooperativa apuesta por la economía circular, la digitalización y la formación, y que afronta retos clave como el relevo generacional, la gestión del agua, la competencia exterior y los cambios en la PAC.
En definitiva, la visita puso de relieve que la cooperación, la innovación y la sostenibilidad son los pilares para garantizar el futuro del campo andaluz y mantener a Andalucía como referente internacional en frutas y hortalizas.

