La Guardia Civil desmantela una red internacional de tráfico de marihuana con 17.000 plantas incautadas y bienes valorados en más de cuatro millones de euros
Reportaje Ramón Martín. –La Guardia Civil ha culminado con éxito la operación “Nazarí 64-Falla”, que ha permitido desarticular una de las mayores organizaciones criminales dedicadas al tráfico de marihuana detectadas en la provincia de Granada en los últimos años.
El operativo se ha saldado con 35 detenidos, de los cuales 21 han ingresado en prisión provisional, y la intervención de 16.870 plantas de marihuana, 15 kilos de cogollos, 267.553 euros en efectivo, 21 vehículos, 26 armas de fuego y un amplio arsenal de munición, además de bienes muebles e inmuebles valorados en más de cuatro millones de euros.
Operativo de gran envergadura
La operación, presentada hoy en la Comandancia de la Guardia Civil de Granada, ha contado con la participación de casi 500 agentes y la realización de 54 registros domiciliarios en las provincias de Granada, Málaga y Valencia.
Los registros se llevaron a cabo en una veintena de municipios, entre ellos Vegas del Genil, Santa Fe, Pinos Puente, Las Gabias, Albuñán, Maracena, Benalmádena, Vélez-Málaga y Silla (Valencia).
Según explicó el subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, “la Guardia Civil trabaja sin descanso para combatir el tráfico de marihuana y las organizaciones criminales que operan en nuestra provincia. Quien cultiva, acopia o transporta esta droga debe saber que tarde o temprano será detenido”.
Red jerarquizada y profesionalizada
El coronel jefe de la Comandancia, Francisco Javier Arteaga, detalló que la organización contaba con una estructura jerarquizada, con una clara división de tareas entre productores, intermediarios logísticos y financiadores.
Los cabecillas, asentados entre Granada capital y Vegas del Genil, compraban la droga a los cultivadores y coordinaban su envío a Francia y Alemania a través de empresas de transporte con sedes en Albuñán (Granada) y Silla (Valencia).
“Era una red profesional, con un alto grado de coordinación y una logística muy avanzada, que había convertido la provincia de Granada en un punto neurálgico del tráfico internacional de marihuana”, afirmó el coronel Arteaga.
Investigación integral y blanqueo de capitales
La investigación, iniciada en mayo de 2025, permitió la interceptación previa de 531 kilos de marihuana en diferentes actuaciones. Bajo la dirección del Juzgado de Instrucción número 2 de Santa Fe y la coordinación de la Fiscalía Antidroga, se rastrearon los flujos económicos de la red, detectándose operaciones de blanqueo por varios millones de euros.
El teniente coronel Javier Rodríguez subrayó que “las organizaciones dedicadas al tráfico de marihuana generan delincuencia asociada y un grave perjuicio social. No podemos banalizar su impacto”.
Despliegue coordinado y resultados contundentes
En el operativo participaron unidades del GRS, GAR, USECIC, Servicio Cinológico, Unidad Aérea, equipo PEGASO y efectivos de Seguridad Ciudadana, coordinados por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Granada.
El despliegue simultáneo permitió intervenir de forma coordinada decenas de domicilios, naves industriales y fincas agrícolas, logrando la detención de todos los escalones de la red, desde los productores hasta los responsables financieros.
Un golpe decisivo al narcotráfico
El subdelegado del Gobierno destacó la importancia estratégica de la operación:
“La Guardia Civil ha asestado un golpe decisivo a una organización internacional que pretendía asentarse en nuestra provincia. Esta actuación demuestra la eficacia de nuestras fuerzas de seguridad y el compromiso del Gobierno en la lucha contra el narcotráfico”.