La costa de Granada festejó la Virgen del Carmen patrona de toda la gente del mar
Fotos y vídeos Paulino Martínez Moré
Todas las parroquias de la costa granadina se suman a la festividad de la Virgen del Carmen, patrona de los marineros.
Desde La Herradura, pasando por el emblemático barrio pesquero de Almuñécar Los Marinos, La Caleta de Salobreña, El Varadero y Santa Adela en Motril, Torrenueva Costa, Castell de Ferro con 4 días de fiesta, La Mamola, término municipal de Polopos y La Rábita, todo un acontecimiento señalado para los vecinos albuñolenses y para los emigrantes, celebran la festividad de la Virgen del Carmen con diversas actividades ludico, festivas, musicales, deportivas y como colofón la procesión marítimo terrestre de la imagen, que ha finalizado a bordo de un barco pesquero navegando por el litoral de sus respectivos municipios y escoltada con un gran número de embarcaciones de todo tipo, mientras se desarrollaban los castillos de fuegos artifiales programados.
Este año coincide con el 80 aniversario de la llegada de la imagen de la Virgen del Carmen a Almuñecar, es por ello que han llevado a cabo actividades de veneración todo el año. La novena comenzó el 7 de julio y terminó ayer lunes 15, con una eucaristía cada tarde en su capilla.
La parroquia de Nuestra Señora del Carmen y Santa Adela de Motril se une a la celebración de esta festividad del 16 de julio con un rosario de la Aurora en procesión hasta la lonja pesquera, donde se oficia en este momento una misa concelebrada por los párrocos de la ciudad, con la presencia de la primeras autoridades civiles y militares.
Por la tarde se realizó la tradicional procesión terrestre marítima, donde un barco pesquero custodió la imagen desde el puerto hasta Playa Granada. Una vez allí se realizó una oración por los marineros difuntos y una ofrenda floral, tras la cual comenzó su recorrido de vuelta a la parroquia.
Las celebraciones de esta parroquia de Motril por su patrona comenzaron el 6 de julio con la felicitación a la Virgen del Carmen y el 7 de julio con el inicio de la novena. Cada una de estas eucaristía se dedica a un colectivo del barrio diferente. Además, como todos los años, el 15 de julio se realizó una ofrenda floral y de alimentos a la Virgen.
DÍA DE LAS GENTES DEL MAR
El 16 de julio, con motivo de la celebración de su patrona, la Virgen del Carmen, se festeja también el día de las gentes del mar. Este año, su lema es “Cuidad de los mares. Cuidad de sus gentes”, un mensaje muy importante que hay que tener presente en el “contexto actual de graves problemas medioambientales y de una persistente falta de consideración por las necesidades y los derechos de la gente de mar, especialmente en algunos países.