La Asociación Misterios al Sur presenta sus “Días de Misterios” en el Palacio Ruiz de Castro
De nuevo la Asociación Misterios al Sur MASIP presenta los próximos días 30 y 31 de octubre, “Días de Misterios”, a partir de las 19 horas en el Palacio Ruiz de Castro, unas jornadas con cuatro conferencias dentro de su temática relacionada con el fascinante campo de las creencias, supersticiones, enigmas, cultura popular, mitos y misterios.
Y lo hacen de la mano de cuatro importantes conferenciantes:
Dª Alana Gómez Gray: “El día de los muertos en México” (Jueves, 30 de octubre 19 horas)
- Francisco Herrera Fernández: “Vida después de la vida. Una mirada racional y critica” (Jueves, 30 de octubre 20 horas)
- Fernando Martínez Atienza: “Psicópatas históricos” (Viernes 31 de octubre a las 19 horas)
- Manuel Domínguez García: “Prodigios y portentos en la España de la Edad Moderna” (Viernes 31 de octubre a las 20 horas)
El 31 de octubre está asociado a misterios que se remontan a la antigüedad, con orígenes en la festividad celta de Samhain. Se consideraba una época en la que la frontera entre el mundo de los vivos y el de los muertos se hacía más fina, lo que permitía a los espíritus cruzar al mundo terrenal. Los ritos sagrados que se celebraban tenían en sus orígenes un carácter purificador y religioso entre los que estaba la comunicación con los muertos. Mediante esa conexión, los vivos ayudaban a los muertos a encontrar su camino, a través de velas encendidas en las ventanas.
Un buen momento, en estas fechas finales de octubre, para que la Asociación Misterios al Sur Masip nos haga disfrutar con estas interesantísimas conferencias, en otro evento inolvidable como estos Días de Misterios, con ponentes de gran prestigio científico, literario e histórico.
Alana Gómez Gray. Escritora e investigadora literaria mexicana de una importantísima trayectoria. Doctora en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Sus investigaciones han privilegiado la perspectiva socioliteraria al abordar aspectos de literatura popular, paraliteratura, estudios de género, feminismo y mecanismos de poder. Es autora de los libros de narrativa Larva de serafín (1999); La Fortaleza (2005) con el cual ganó el Premio Nacional de Cuento “Efraín Huerta”; y Relámpago de asombro (2022). Asimismo, ha publicado sus relatos en antologías y revistas varias. Su más reciente publicación es Romances en el teatro de Federico García Lorca (2023).
Francisco Antonio Herrera Fernández. Doctor en Medicina y cirujano. De enorme prestigio, currículum y carrera profesional, gran experiencia y excelencia técnica, notable dedicación a la investigación, la divulgación y la docencia. Ha sido director de la UGC Cirugía y Especialidades del Área Sanitaria Sur de Granada y jefe del Servicio Cirugía del Hospital de Motril. Un profesional incansable a quien han otorgado el premio ”Hombre por la Igualdad 2021″ por su gran calidad humana y profesional y su compromiso con las acciones solidarias.
Juan Fernando Martínez Atienza, es médico, profesor, poeta y numismático. Ha realizado diversas publicaciones sobre análisis de alimentos, atención psicológica del paciente, primeros auxilios, emergencias sanitarias. Autor además, entre otras publicaciones, de la novela “La Isla de Occidente”, del interesante libro sobre historia numismática “Las monedas de Granada” y de la obra poética “Momentos”. Ha impartido numerosas conferencias de diversas temáticas, entre las que podrimos citar: “Cuando la plata española dominaba el mundo”, “Acercamiento al problema del suicidio”, “Los Santos sanadores en la frontera entre Jaén y Granada” y “Amuletos y conjuros de Al-Ándalus”
Manuel Domínguez García. Ha sido profesor de Historia de España y de Historia del Arte, profesor-tutor del Grado de Historia en la Centro Asociado de la UNED en Motril. Ha impartido cursos en el Centro de Profesores, en el Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada, conferenciante, investigador y divulgador incansable de la historia de Motril y la defensa de su patrimonio. Ha publicado una decena de libros y cientos de artículos de nuestra historia local. Fue concejal de Cultura durante ocho años. Hijo Predilecto y Cronista Oficial de Motril y hoy, ya jubilado, sigue formando parte de la actividad cultural motrileña. Su libro de mayor éxito: “Historia curiosas del antiguo Motril”.

