La alcaldesa de Granada muestra su apoyo al Centro Municipal de Iniciativas Empresariales durante una visita a sus instalaciones
Carazo ha inaugurado el Curso Plan de Empresa cuyo objetivo es promover el autoempleo a través de programas formativos especializados y un servicio de asesoramiento continuo
- También ha conocido los programas y proyectos que se llevan a cabo en el Centro Municipal de Iniciativa Empresarial, con servicios orientados a la formación, asesoramiento y apoyo en la creación y consolidación de proyectos empresariales
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha visitado hoy el Centro Municipal de Iniciativas Empresariales (CMIE), un espacio clave para el fomento del emprendimiento y la consolidación de las empresas en la ciudad. Durante su recorrido, la regidora ha destacado la importancia de este centro en el desarrollo económico y social de Granada, a través de la implementación de diversas iniciativas que apoyan tanto a emprendedores como a pequeñas y medianas empresas (PYMES).
El CMIE, gestionado por el Servicio de Empleo y Desarrollo Empresarial del Ayuntamiento de Granada, ofrece una amplia gama de servicios orientados a la formación, asesoramiento y apoyo en la creación y consolidación de proyectos empresariales. La alcaldesa ha subrayado el esfuerzo municipal por proporcionar un entorno favorable para la creación de empleo, promoviendo la cultura emprendedora, la formación empresarial y el fortalecimiento de las empresas granadinas.
Durante su visita, la primer autoridad de la ciudad, ha inaugurado el curso Plan de Empresas en la Escuela Municipal de Emprendimiento Secot (EMES), un proyecto que, desde su creación en 2013, ha impulsado el autoempleo y la creación de empresas en la ciudad. La iniciativa es fruto del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Granada y la Asociación de Senior Españoles para la Cooperación Técnica (SECOT), que ha permitido a miles de granadinos y granadinas dar los primeros pasos hacia la creación de su propia empresa.
La alcaldesa ha destacado la importancia de este proyecto en el impulso de la economía local y en la generación de empleo de calidad. «Este programa no solo ofrece formación, sino también asesoramiento constante, ayudando a los emprendedores a consolidar sus empresas y hacerlas más competitivas», ha afirmado.
Desde su inicio, más de un centenar de cursos han sido impartidos, beneficiando a un total de 1.769 participantes, un esfuerzo conjunto que la alcaldesa ha querido reconocer, agradeciendo el trabajo y la dedicación de SECOT y el equipo de la Escuela Municipal de Emprendimiento.
El objetivo principal del proyecto es promover el autoempleo a través de programas formativos especializados y un servicio de asesoramiento continuo, que permite a los emprendedores y empresas locales adquirir las herramientas necesarias para desarrollar sus proyectos con éxito.
Para el curso 2025, la EMES ha lanzado diversas acciones formativas, entre las que destaca el Curso de Plan de Empresa, que comenzará el 3 de febrero. Esta formación está especialmente orientada a jóvenes y a personas que deseen dar el paso hacia el autoempleo o que busquen una base sólida para la creación de su empresa. Con una duración de 75 horas lectivas, el curso se desarrollará a lo largo de 25 jornadas, ampliando en 13 horas respecto al año anterior.
Además, se ofrecerán monográficos que profundizan en los conocimientos adquiridos en el curso de Plan de Empresa, con el fin de dotar a los emprendedores de herramientas más específicas para el desarrollo y la consolidación de sus proyectos.
La alcaldesa ha reafirmado su compromiso con el fomento del emprendimiento y el apoyo a los emprendedores locales, asegurando que iniciativas como la EMES son fundamentales para transformar la ciudad en un referente de innovación y autoempleo. La Escuela Municipal de Emprendimiento Secot sigue siendo un pilar clave en el ecosistema empresarial de Granada, contribuyendo al fortalecimiento de la economía local y a la creación de empleo en todos los sectores.
Por otra parte, durante su visita, Carazo ha conocido de primera mano los programas que el Centro Municipal de Iniciativa Empresarial desarrolla en la actualidad, entre los que se incluyen seminarios de sensibilización sobre autoempleo, cursos de formación en gestión empresarial y un completo servicio de asesoramiento a emprendedores. Además, ha destacado el alojamiento empresarial, que facilita a las empresas emergentes el acceso a espacios de trabajo, servicios comunes y apoyo técnico.
“Granada es una ciudad que apuesta firmemente por el emprendimiento y por crear un ecosistema favorable para la generación de empleo y el crecimiento económico. El Centro Municipal de Iniciativas Empresariales es un ejemplo claro de nuestra apuesta por la innovación y el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio”, ha afirmado la alcaldesa durante su visita.
Carazo ha resaltado la importancia de la formación y el asesoramiento en la creación de nuevas empresas, “apoyamos a nuestros emprendedores no solo con recursos materiales, sino también con herramientas formativas que les ayuden a consolidar sus proyectos. Es fundamental que todos aquellos que tienen una idea de negocio reciban el respaldo necesario para dar el salto y hacer realidad su emprendimiento”.
La alcaldesa también ha destacado el trabajo del CMIE en la consolidación empresarial, “el CMIE no solo es un centro para los que empiezan, también es un aliado de las PYMES ya consolidadas, ayudándolas a mejorar su competitividad y a acceder a nuevas oportunidades de crecimiento”.
En 2024, el centro atendió a 946 estudiantes de secundaria y ciclos formativos, en su mayoría mujeres, a través de seminarios y talleres de autoempleo. También ha proporcionado formación especializada a 71 personas interesadas en crear sus propios proyectos empresariales, con un énfasis particular en las mujeres (58 de los 71 participantes).
En el ámbito de la consolidación empresarial, el CMIE ha trabajado con 65 empresarios y ha facilitado el establecimiento de 11 nuevas empresas en el vivero de empresas y centro virtual de empresas. Este tipo de apoyo ha sido clave para que los emprendedores puedan hacer realidad sus ideas de negocio y desarrollar proyectos innovadores en sectores como la tecnología, la restauración, la formación y los servicios integrales.
El Centro Municipal de Iniciativas Empresariales también se ha consolidado como un espacio de formación profesional para el empleo, con la oferta de 31 certificados de profesionalidad acreditados y varios programas formativos en áreas clave como administración y gestión, marketing, informática y servicios socioculturales. En 2024, el CMIE ha formado a 75 personas desempleadas vulnerables y ha comenzado la segunda parte del Programa de Empleo y Formación en Sostenibilidad Energética, con 15 alumnos actualmente en formación.
“Granada es una ciudad que apuesta por el talento y el emprendimiento. El Centro Municipal de Iniciativas Empresariales es un claro ejemplo de ello, y continuaremos trabajando para seguir apoyando a nuestros emprendedores y a las PYMES en su camino hacia el éxito”, ha afirmado Marifrán Carazo, .
La visita de la alcaldesa al CMIE reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Granada con la creación de un ecosistema empresarial dinámico y sostenible, que impulse la generación de empleo y el crecimiento económico en la ciudad.