Granada sube el termostato hasta los 44 grados
Foto de hoy 17 de julio de 2025 ( Ramón Martín)
Motril@Digital.- El 17 de julio se presenta con temperaturas extremas que alcanzan los 44 grados, una cifra que pone en alerta a las autoridades sanitarias y a la población en general. Este nivel de calor no solo genera incomodidad, sino que representa un riesgo significativo para la salud, especialmente para determinados grupos vulnerables.
Los trabajadores que se desempeñan al aire libre enfrentan una exposición prolongada a estas condiciones, lo que aumenta la probabilidad de sufrir golpes de calor, deshidratación y fatiga excesiva. La falta de sombra y de pausas adecuadas para hidratarse agravan aún más esta situación, poniendo en peligro su bienestar y seguridad laboral.
Las personas mayores, por su parte, son especialmente sensibles a estas temperaturas. Su capacidad para regular la temperatura corporal disminuye con la edad, y en muchos casos la sensación de sed se reduce, lo que incrementa el riesgo de deshidratación. Además, quienes padecen enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes o problemas cardíacos pueden ver agravados sus síntomas debido al estrés que el calor extremo impone al organismo.
Los centros de salud ya reportan un aumento en las consultas relacionadas con trastornos derivados del calor, como golpes de calor, agotamiento térmico y complicaciones cardiovasculares. Las autoridades recomiendan extremar las precauciones: evitar la exposición prolongada al sol, mantener una hidratación constante, utilizar ropa ligera y proteger a los grupos vulnerables.
En este contexto, es fundamental que la población tome conciencia del impacto que este tipo de olas de calor tiene en la salud pública y adopte medidas preventivas para minimizar riesgos. La combinación de altas temperaturas y falta de preparación puede resultar fatal, por lo que la prevención y el cuidado colectivo son más necesarios que nunca en estos días de julio que arden.