Granada se prepara para deslumbrar con el barroco: la Catedral acogerá la mayor exposición de José de Mora con más de 50 obras maestras restauradas
Rehabilitadas cinco de las obras maestras del escultor barroco José de Mora que participarán en la exposición en la Catedral de Granada
La muestra, coorganizada por la Archidiócesis de Granada y la Junta de Andalucía, abrirá sus puertas al público el próximo 26 de septiembre
Granada.- El delegado de Gobierno, Antonio Granados, y el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, David Rodríguez, han visitado en el Monasterio La Cartuja los trabajos de restauración de varias de las obras de José de Mora que formarán parte de la exposición «José de Mora. El barroco espiritual» que se celebrará en la Capilla Mayor de la Catedral de Granada desde finales del próximo mes de septiembre hasta inicios de 2026.
Las cinco obras sobre las que se trabaja son la Asunción son el Busto de Ecce Homo (1642-1724) y el Busto de Dolorosa (1675-1700), ambos del Convento de Monjas Dominicas de Santa Catalina de Zafra; el Busto de Dolorosa (1642-1724) del Convento de Monjas del Corpus Christi de Granada, la escultura de madera policromada y telas encoladas, San Bruno (1642-1724) del Monasterio de Cartuja y la escultura de madera policromada y telas encoladas San José con el Niño (1701-1733), también de La Cartuja.
Granados tuvo palabras de agradecimiento “para la Archidiócesis de Granada y a todas las entidades que han hecho posible esta grandísima exposición de José de Mora”, así como al equipo de restauradores que trabajan en las diversas tallas, que “con su saber, con su conocimiento y visión científica tan importante, vamos poder disfrutarlas en la exposición con una grandísima calidad”. El delegado del Gobierno también destacó la inversión y la apuesta realizada por la Consejería de Cultura y Deporte por la restauración estas obras, asegurando que “nos sentimos muy orgullosos de la imaginería que tenemos en Granada, con grandes artistas
Este proyecto expositivo que permitirá contemplar por primera vez muchas de las obras de José de Mora, contextualizadas con las de sus contemporáneos, quince de las cuales han sido restauradas para la ocasión por hasta doce equipos de profesionales, coordinados por la Archidiócesis de Granada.
La exposición está organizada conjuntamente por la Junta de Andalucía y la Archidiócesis de Granada y reunirá más de una cincuentena de obras de José de Mora y de quienes le precedieron, acompañaron y sucedieron, caso de Alonso Cano, Pedro de Mena, Juan Puche, José Risueño, Bernardo de Mora el Viejo, Diego de Mora y Bernardo de Mora el Joven.
Más de cincuenta obras
Entre las más de cincuenta obras que van a poder verse de manera conjunta en la Catedral de Granada, distribuidas en seis ámbitos expositivos, destacan el Cristo de la Misericordia de la Iglesia de San José la Soledad, recientemente restaurado por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH); el Cristo de la Sentencia de la Iglesia de San Pedro y San Pablo, la imagen procesional de más proyección en la Semana Santa granadina; algunas de las esculturas monumentales del Sagrario de la Cartuja de Granada, incluyendo el popular San Brunillo; los santos franciscanos de San Pedro de Priego de Córdoba o las esculturas de la Capilla Salazar de la Mezquita Catedral de Córdoba.
La exposición ‘José de Mora. El barroco espiritual’ reúne piezas procedentes de los templos, hermandes y parroquias de la Archidiócesis de Granada, así como de otras iglesias y colecciones de Córdoba, Málaga, Sevilla y de la propia ciudad de Granada, con prestatarios como el Museo de Bella Artes de Granada, la Fundación Rodríguez Acosta, las catedrales de Córdoba y Málaga; la Academia de Bellas Artes de Granada; el Convento de San Juan de la Cruz de Úbeda; la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Priego de Córdoba y la Iglesia de la Victoria de Osuna, entre otros.