Granada se moviliza: 350 empresas apoyan masivamente la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031
En un acto que refuerza el deseo de la ciudad por convertirse en sede de la Capital Europea de la Cultura en 2031, más de 350 empresas de Granada han firmado hoy su adhesión a la candidatura Granada 2031, consolidando una alianza esencial entre los ámbitos cultural, económico y social de la ciudad. Este respaldo colectivo se suma al que ya se vivió con los alcaldes de la provincia, y subraya el compromiso del sector privado con un proyecto que pretende transformar Granada en un referente europeo de creatividad, innovación y patrimonio.
Esta firma se produce además, para conmemorar el Día del Empresario granadino, una efeméride impulsada hace un año por el propio consistorio granadino.
Para la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, “hoy, al firmar esta adhesión colectiva del sector empresarial a la candidatura Granada 2031, reafirmamos una alianza fundamental. Porque este proyecto se construye con cultura, pero también es clave la economía, innovación y compromiso. Y vosotros, desde las empresas granadinas, sois el motor que dinamiza la vida de la ciudad, generando empleo, oportunidades y futuro”. A lo que añadió: “Es una estrategia de transformación económica y social. Queremos convertir a Granada en una ciudad europea del conocimiento, donde la creatividad sea el lenguaje común entre el arte, la empresa y la ciencia”.
Durante el acto, la alcaldesa también señaló que: “Granada necesita de vuestro talento y capacidad para reinventaros, junto a la visión para transformar los desafíos en oportunidades. Y hoy, con esta firma colectiva, demostráis que el sector empresarial granadino está comprometido con el futuro de la ciudad, con su identidad y con su sueño europeo. Muchas gracias por creer en Granada, por apostar por su cultura, por apoyar su talento y por ser motor de una economía que avanza desde la responsabilidad, el esfuerzo y la ilusión. Felicidades a todos los empresarios y empresarias granadinos en vuestro día”.
Por su parte, el presidente de Cámara Granada y de la Confederación Granadina de Empresarios, Gerardo Cuerva, ha destacado la importancia de un acto simbólico en el que “no solo se ha escenificado el compromiso del tejido empresarial granadino con la ciudad” sino, que, a la vez, se ha da dado “un impulso real a un proyecto estratégico con una enorme capacidad transformadora”.
Cuerva, que ha recordado que CGE y Cámara fueron las dos primeras instituciones en adherirse a la candidatura, ha asegurado que Granada 2031 despierta la ilusión de los empresarios granadinos: “Estamos convencidos de que el proyecto es bueno para el desarrollo económico de Granada. La candidatura está diseñada como un camino que convertirá la cultura y la industria cultural en un verdadero motor económico y social para Granada. Y eso, evidentemente no se agota en 2031. Con este proyecto miramos a largo plazo, estamos construyendo un legado y creando nuevas oportunidades de desarrollo que estarán protagonizadas por las empresas”.
La importancia de esta candidatura para Granada es múltiple, por un lado, abriría puertas en el marco europeo a nuevos flujos de financiación, alianzas, visibilidad internacional y turismo cultural cualificado. Por otro, permite articular de forma estratégica el patrimonio, la innovación y el tejido productivo local en una hoja de ruta de futuro. La adhesión masiva del empresariado local refuerza el músculo socioeconómico del proyecto: la cultura ya no se ve solo como disfrute, sino como factor de desarrollo, empleo, cohesión y marca de ciudad.
Con esta iniciativa, Granada se moviliza el territorio, suma al empresariado, y conecta la cultura y la economía, desde la proyección la ciudad hacia un futuro donde la marca cultural y productiva se retroalimentan.

