Granada se consagra como ciudad pionera de los ODS: liderazgo, igualdad y cultura se dan la mano en el Congreso Mujeres ODS 2025
Granada.- El Ayuntamiento de Granada se ha sumado a la celebración de la segunda edición del Congreso Mujeres ODS (MODS), que reúne durante toda la jornada de hoy en el Palacio de Quinta Alegre a mujeres y hombres líderes comprometidos con la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y su poder transformador en el día a día de las ciudades.
La concejala de Educación, Empleo e Igualdad, Encarnación González, ha reivindicado en el marco del congreso “el sólido compromiso con la innovación, la educación, la igualdad, la transformación social y la sostenibilidad” que el Ayuntamiento ha convertido en eje central de su acción política para “hacer de Granada una ciudad para vivir: más amable, más inclusiva, más integradora, más verde y con más oportunidades para sus vecinos”.
“Los Objetivos de Desarrollo Sostenible van mucho más allá de un mero marco teórico; han de ser la guía de nuestras políticas públicas: desde la regeneración urbana con criterios ambientales y sociales, hasta la búsqueda de una movilidad sostenible, el apoyo a la innovación y la promoción de la cultura, que en el caso de Granada toma aún más fuerza si cabe con la gran apuesta común que nos une para conseguir ser Capital Europea de la Cultura en 2031”, ha aseverado la edil.
González ha destacado el papel que ejerce en la ciudad un congreso como MODS, que “recuerda que la sostenibilidad no es únicamente un compromiso ambiental, sino también una fuerte apuesta por la cohesión social y la igualdad de oportunidades, base indiscutible sobre la que se construyen las ciudades modernas y responsables”.
El congreso, organizado por la Asociación Mujeres ODS (MODS) en colaboración con la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Granada, cuenta con mesas redondas en torno a los ODS 10 (Igualdad de oportunidades y reducción de desigualdades) y 4 (El poder transformador de la educación y la importancia de la formación), así como con microponencias a cargo de expertos como la ex rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda; el presidente de AMCHO Asociación, Ramón Sanjurjo; o la CEO de Hoteles 1800, Francisca García, quienes aportarán su visión estratégica sobre los diferentes ODS y su integración en el desarrollo de las ciudades.
La concejala ha querido felicitar a la Asociación Mujeres ODS, así como a todas las entidades colaboradoras en el congreso, por “propiciar un foro de debate que sirva de punto de encuentro de diversas sensibilidades con el objetivo de transformar la ciudad desde una perspectiva integradora”. “Granada se reivindica como una ciudad que inspira y que lidera, y lo hace con el apoyo de su ciudadanía, de sus asociaciones y de sus instituciones, unidas todas para poner en valor el talento, la cooperación y la visión de quienes creen en un mundo más justo y sostenible”, ha remarcado.
González también ha querido aprovechar este foro de debate para recordar el “proyecto de ciudad, de futuro y con valores europeos” que es la candidatura de Granada a ser Capital Europea de la Cultura en 2031 y que conecta no sólo con la historia y el patrimonio de la capital, sino que “se adentra también en los importantes retos y oportunidades que compartimos con los ODS, como son la sostenibilidad, la innovación, la igualdad de oportunidades o la educación, hoja de ruta imprescindible para cualquier institución responsable”.
El congreso también reconoce, a través de la entrega de sus galardones, el compromiso de mujeres referentes en sostenibilidad, igualdad, liderazgo transformador y cultura. En esta edición, las distinciones han recaído en la presidenta de la Confederación de Servicios Europeos de Expertos Sénior (CESES) y secretaria general de SECOT Madrid, Doris Bandín Abad; la bióloga y gerente de la Asociación Organización de Productores Pesqueros de Motril (OPP85), Inmaculada Carrasco; la directora de Bidafarma, Manuela Villena López; y el cantaor Miguel Poveda, artista galardonado excepcionalmente en la categoría cultural. Tras la entrega de los premios, el congreso cuenta con el pequeño concierto ‘Las Tres Culturas’ a cargo del Coro de Cámara de Granada que dirige Jorge Rodríguez Morata, seguido de un cóctel de networking para favorecer el encuentro y el intercambio de experiencias entre los asistentes.