Granada recupera la normalidad tras una noche de apagón donde los servicios municipales se prestaron con normalidad gracias al dispositivo coordinado por el Ayuntamiento
- La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, subraya que “gracias al esfuerzo de coordinación con los cuerpos de seguridad con Bomberos y Protección Civil, a pesar de las dificultades de comunicación, y también gracias a la colaboración de los granadinos y granadinas que hicieron caso a todas las recomendaciones y que se mantuvieron en casa en la medida de las posibilidades, se ha favorecido, pese a esa situación tan difícil, que se haya recuperado la normalidad sin incidentes”
- Tras el apagón de 15 horas de ayer, anoche ya quedó todo el alumbrado en funcionamiento y hoy todos los edificios están operativos, con pequeñas averías de poquísima importancia
- El Consistorio e Inagra llaman a la colaboración ciudadana para respetar esta jornada los horarios de depósito de basura ante el aumento de producción que se espera
- Marifrán Carazo decreta la ampliación general de 1 día de todos los procedimientos administrativos municipales en tramitación a fecha 28 de abril de 2025, que se vieron interrumpidos o imposibilitados por el apagón
- Marifrán Carazo agradece a los trabajadores de Alsa “la tarea que se ha desarrollado por el área de Movilidad respecto a los buses urbanos, también garantizando el servicio hasta la hora límite”
- Emasagra activó un plan de gestión de emergencias para dar continuidad a su servicio de abastecimiento y saneamiento, al tiempo que organizó un dispositivo técnico y humano para minimizar las incidencias en su sistema de distribución de agua
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha hecho un balance de la situación de la ciudad de Granada tras la dura jornada del apagón sufrido ayer en todo el país. Tras visitar diferentes distritos, mercados y centros logísticos de Granada, como Merca 80, Mercagranada o el Mercado de San Agustín, “donde el abastecimiento se ha producido sin problema gracias al esfuerzo de Mercagranada”, Marifrán Carazo ha señalado que “poco a poco nuestra ciudad va recuperando la normalidad”.
Asimismo, Marifrán Carazo ha agradecido a la Policía Local, a nuestros voluntarios de Protección Civil y a los Bomberos “en base a la colaboración, el trabajo realizado en el día de ayer y durante toda la noche, con un dispositivo que fue reforzado respecto a los servicios ordinarios, trabajando de forma conjunta para garantizar la seguridad en una noche que era compleja para todos”.
La alcaldesa ha reseñado que “hay servicios esenciales municipales que han funcionado con normalidad, como el servicio de recogida de basuras, incrementando las medidas de protección de la seguridad de sus trabajadores para poder prestar el servicio de forma adecuada, a pesar de esa situación de apagón generalizado, que en muchos casos nos ha hecho no poder recuperar la luz hasta las 5 de la mañana en diferentes distritos y barrios de nuestra ciudad”.
Igualmente, la alcaldesa también ha reconocido “la tarea que se ha desarrollado por el área de Movilidad respecto a los buses urbanos, también garantizando el servicio hasta la hora límite, recuperando ese servicio en sus cocheras con normalidad y sin incidencias”, por lo que ha agradecido y reconocido también el trabajo “los trabajadores de Alsa, de nuestro autobús urbano”.
Carazo ha recalcado que “gracias al esfuerzo de coordinación con los cuerpos de seguridad, a pesar de las dificultades de comunicación, y también gracias a la colaboración de los granadinos y granadinas que hicieron caso a todas las recomendaciones y que se mantuvieron en casa en la medida de las posibilidades, se ha favorecido, pese a esa situación tan difícil, que se haya recuperado la normalidad sin incidentes”.
Por último, la alcaldesa ha concluido que “por todo ello, el gran esfuerzo de personal municipal y ciudadanía, ha sido posible garantizar la seguridad en nuestra ciudad apenas sin incidencias, ninguna de ellas destacable”.
Como medida por afección en los trámites municipales, Marifrán Carazo ha anunciado el decreto sobre la ampliación general de 1 día de todos los procedimientos administrativos municipales en tramitación a fecha 28 de abril de 2025, que se vieron interrumpidos o imposibilitados por el apagón
POLICÍA LOCAL
Tras tener conocimiento de la falta de fluido eléctrico en la ciudad, se estableció un plan especial de seguridad vial, asignado las unidades disponibles a las intersecciones fundamentales de la ciudad como Camino de Ronda / Méndez Núñez; Camino de Ronda Arabial/Neptuno; Camino de Ronda / Recogidas; Puerta Real; Isabel la Católica; Arabial/Méndez Núñez; Humilladero/Acera del Darro; Constitución; Avd de Madrid.
El resto de las vías de la ciudad se asignaron a patrullas itinerantes en la medida de actuar en función de las circunstancias del tráfico rodado, sin detectar mayores incidencias como cualquier día de la semana.
Una vez que la situación se prolongó en el tiempo, se decretó la activación del Plan Especial de Emergencias Municipal, con la implantación del CECOPAL, en Jefatura de Policía Local en Huerta del Rasillo, con la presencia de la alcaldesa, Protección Civil, Jefatura de Bomberos, Jefatura de Policía Local, responsables de Cuerpo Nacional de Policía y responsables de Emasagra, todos ellos con la justificación de coordinar las actuaciones que el Plan señala y con la finalidad de establecer criterios de coordinación y eficacia.
Las actuaciones llevadas a cabo fundamentales en Policía Local se determinaron mediante el mantenimiento de las instalaciones críticas de la Jefatura de Policía Local, como son su sala de emergencia y repetidores distribuidos en la ciudad, garantizando el fuel necesario para los grupos electrónicos; el repostaje y puesta en disposición de todo el parque móvil de Policía Local; y el mantenimiento y disponibilidad de la Red Treta de Comunicaciones.
Dentro de las principales actuaciones a requerimiento Policial se asistieron a personas atrapadas en ascensores; a 15 personas con capacidades físicas impedidas, que no podían llega a sus domicilios por el no funcionamiento de los ascensores: a otras 15 personas dependientes de asistencia de oxígeno en respiradores en domicilios;
En relación al número de efectivos implicados en los servicios durante el apagón alcanzó la cantidad de 130 agentes entre servicio ordinario y personal de refuerzo para la emergencia, quedando a partir de las 4:15 de la Madrugada reestablecido totalmente el fluido eléctrico en toda la ciudad.
SPEIS
La alcaldesa de Granada ha destacado la importancia en la coordinación, más aún ante siniestros de esta tipología, por parte del Cuerpo de Bomberos y los voluntarios de Protección Civil. El Ayuntamiento de Granada es consciente de esta necesidad y desde un primer momento activó el CECOP a nivel local (CECOPAL) mediante el cual se coordinan los dispositivos locales con los dispositivos dependientes de la Junta de Andalucía, incluyendo también a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Los bomberos de la ciudad realizaron un total de intervenciones 131 con desplazamiento de medios, las cuales 74 (57%) han sido sobre personas que no podían salir de los ascensores.
Un total de 31 intervenciones (23%), han consistido en ayudas sociales y rescates, como facilitar accesos, a personas con movilidad reducida con diferentes necesidades, asistencias sanitarias, dependientes etc…
Un total de 26 intervenciones (20%), han consistido en minimizar diferentes fallos en instalaciones, relacionadas principalmente con el apoyo prestado en comercios varios, facilitando el cierre de los mismos.
PROTECCIÓN CÍVIL
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha agradecido especialmente a la agrupación de Protección Civil y a sus voluntarios por el trabajo de coordinación en toda la provincia, el cual fuera posible gracias el dispositivo de radio desplegado tanto en la Huerta del Rasillo como en las inmediaciones del Llano de la Perdiz, se manteniendo todo el dispositivo activo hasta las 3:00 horas, cuando se verifica que parcialmente se recupera el suministro eléctrico.
Un total de 32 voluntarios llegó a estar operativos, realizando actuaciones como la movilización de unidades a los centros de salud para verificar los niveles de combustible de los generadores, reportando a Distrito sanitario y dirección EPES.
También la gestión del acceso a suministro de combustible con una estación de servicio con capacidad para proporcionar 50.000 litros de combustible y un camión cisterna con 10.000 litros de capacidad a hospitales y a Emsagra, para garantizar el suministro.
DISPOSITIVO DE LIMPIEZA
La alcaldesa ha agradecido la ejemplaridad del comportamiento de los ciudadanos y el trabajo de los operarios de Inagra durante toda la jornada de ayer, que se pudo desarrollar con normalidad sobre el plan establecido y sin ningún incidente durante el servicio, extremando en todo momento las precauciones debido a la falta de luz.
El Ayuntamiento de Granada e Inagra llaman hoy a la colaboración ciudadana para respetar esta jornada el horario establecido de 20.00 a 23.00 horas para el depósito de la basura en los contenedores debido a la alta producción de residuos que se espera hoy dados los bajos datos de producción de anoche y a la comida que haya podido quedar en mal estado tras el apagón.
Según la alcaldesa, las distintas rutas de recogida que se plantearon en todos los distritos pudieron finalizarse por completo. Igualmente, hoy se ha reforzado el servicio de turno de mañana con hidrolimpiadores que atenderán las manchas en el pavimento derivadas de actos incívicos que habitualmente se atienden en turno de noche con riego.
Junto a esto, esta noche se reforzará también el servicio con un vehículo adicional de recogida que garantice una mayor agilidad del trabajo para dar respuesta a la previsible mayor producción.
TRANSPORTE URBANO
El operador del transporte público de autobús de la ciudad de Granada y del Consorcio Metropolitano, ALSA, informa de que todo el servicio tanto urbano como metropolitano, así como las líneas de media y larga distancia con salida y regreso a Granada funcionó ayer día 28 de abril durante el apagón nacional de luz eléctrica de principio a fin. “Con cuidado, pero con garantías”.
En concreto en la ciudad de Granada, aunque la demanda se vio aumentada significativamente por la falta de metro, ALSA supo gestionar tanto los servicios habituales con eficacia como los refuerzos que se pusieron en marcha.
Con el objetivo de abastecer a la red de autobuses y que cumplieran sus servicios a término, ALSA instaló de forma provisional generadores de luz tanto en la Estación de Autobuses, como en las instalaciones de Rober lo que ha contribuido a mantener cierta normalidad.
SERVICIO DE AGUA
El Ayuntamiento de Granada, a través de la empresa municipal de abastecimiento de agua, Emasagra, activó ayer, como consecuencia del apagón eléctrico que afectó al territorio durante más de quince horas, un plan de gestión de emergencias para dar continuidad a su servicio de abastecimiento y saneamiento, al tiempo que organizó un dispositivo técnico y humano para minimizar las incidencias en su sistema de distribución de agua.
El Ayuntamiento de Granada convocó el CECOPAL para la gestión de la emergencia en las instalaciones de la Policía Local de Granada en la Huerta del Rasillo, donde se incorporaron responsables de Emasagra que estuvieron en permanente contacto a través del sistema de comunicación por vía radio con el Comité de Crisis reunido en su sede central de calle Molinos, y los diferentes equipos de operadores y técnicos de la compañía, desplegados por los municipios que gestiona. A través de la coordinación con Policía Local, Bomberos y Protección Civil, así como resto de miembros del CECOPAL, se consiguieron recursos y equipamiento básico que junto con los de Emasagra lograron minimizar el impacto en el suministro de agua durante el apagón.
Desde el Ayuntamiento, junto con Emasagra, se ha iniciado ya un periodo de análisis de este acontecimiento extraordinario para incorporar soluciones que permitan hacer aún más robustos los servicios que presta. La alcaldesa ha agradecido a todo el personal su «esfuerzo, entrega y profesionalidad» por volver a poner en valor su «compromiso en situaciones excepcionales» como la ocurrida ayer día 28 para minimizar el impacto en el suministro de agua durante el apagón.