granada-rebaja-su-deuda-municipal-de-1409-a-1245-millones-entre-2023-y-2025-un-116-menos-y-recupera-la-confianza-de-la-banca

Granada rebaja su deuda municipal de 140,9 a 124,5 millones entre 2023 y 2025, un 11,6% menos, y recupera la confianza de la banca

Foto de archivo: Ramón Martín (Motril@Digital)

La deuda financiera pasa de 140.953 millones en 2023 a 128.856 millones en 2024 y se sitúa en 124.524 millones a 31 de agosto de 2025, lo que supone un 11,63% menos, “a pesar de la herencia recibida”

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, destaca que “recibimos una herencia de 140.953 millones de euros de deuda financiera y hemos conseguido bajarla en 16 millones en solo dos años”

Marifrán Carazo subraya la mejora económica impulsada por este equipo de gobierno permite volver a realizar operaciones de crédito para invertir en la mejora de la ciudad gracias a la confianza recuperada de las entidades financieras

Carazo remarca el “cumplimiento del Plan de Ajuste por primera vez, gracias a la reducción del periodo medio de pago y la mejora del remanente de tesorería, como indicadores de a mejora económica municipal realizada por este gobierno”

Granada 7 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento de Granada continúa dando pasos firmes en la senda de la estabilidad económica y la buena gestión financiera. La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha informado hoy de la reducción progresiva de la deuda financiera del Consistorio, que ha pasado de 140.953 millones de euros en 2023 a 128.856 millones en 2024, hasta situarse en 124.524 millones a fecha de 31 de agosto de 2025, “a pesar de la herencia recibida”

Se trata de una reducción de más de 16 millones en solo dos años, lo que supone un 11,63% menos de deuda. Para Carazo, este dato “demuestra que la gestión económica de este equipo de gobierno está dando sus frutos, garantizando una mayor solidez financiera para la ciudad”.

La alcaldesa ha recordado que esta mejoría no es únicamente una cuestión de cifras, sino que tiene efectos directos en la capacidad de actuación del Ayuntamiento. En sus palabras, “gracias a esta reducción de la deuda y a la estabilidad alcanzada, hemos recuperado la confianza de las entidades financieras, lo que nos permite volver a realizar operaciones de crédito a largo plazo”.

Así, Carazo ha explicado que “en este capítulo, el PSOE nos dejó una herencia de más de 35 millones de deuda añadida por un préstamo a largo plazo solicitado al Gobierno que tuvo que utilizarse para compensar las operaciones a corto plazo, para el pago a proveedores, debido a la mala gestión llevada a cabo en su anterior mandato”.

Al hilo, ha añadido que, esta operación llevó al Ayuntamiento a estar intervenido y fiscalizado, a no poder cumplir con el Plan de Ajuste hasta nuestra llegada y a tener que enviar los presupuestos municipales al Ministerio para que los autorice antes de su aprobación por el Pleno”.

En este sentido, ha recalcado que, fruto de esta confianza recuperada por las entidades bancarias, se ha podido firmar recientemente una operación de crédito con Caja Rural por un importe de casi 3 millones euros, que se destinará al Plan de Embellecimiento de Calles, Plazas y Jardines.

Marifrán Carazo ha detallado que este escenario de recuperación económica es fruto de la aplicación rigurosa de medidas impulsadas por el actual equipo de gobierno. Entre ellas ha destacado el cumplimiento íntegro de todas las magnitudes del Plan de Ajuste Económico, como la estabilidad presupuestaria, el endeudamiento, el ahorro neto, el remanente y el periodo medio de pago; la reducción histórica del periodo medio de pago a proveedores por debajo de 30 días durante más de 13 meses consecutivos, un hito inédito desde la aprobación del plan en 2012; la mejora del remanente de tesorería, que permite mayor flexibilidad en la gestión de los recursos municipales; y el incremento de la dotación económica de los contratos de servicios esenciales, lo que ha supuesto mejoras directas en limpieza, transporte, seguridad y mantenimiento de la ciudad.

Según ha subrayado, “son hitos que consolidan la recuperación de Granada tras años de dificultades, y que muestran la capacidad de este equipo de gobierno para transformar la situación económica y generar confianza en los agentes financieros y sociales”.

Para la alcaldesa, esta senda de estabilidad financiera supone además abrir un futuro de oportunidades para la ciudad. Así, ha concluido que “hoy podemos decir que Granada está en mejores condiciones que hace dos años para afrontar nuevos retos, para impulsar proyectos estratégicos y para seguir construyendo la Granada que nos une: una ciudad para vivir, para invertir y para crecer”.