granada-pone-en-marcha-un-ambicioso-plan-asfaltico-mas-de-30-000-m%c2%b2-de-calles-renovadas-con-tecnologia-sostenible-y-una-inversion-que-alcanzara-los-15-millones-en-2026

Granada pone en marcha un ambicioso Plan Asfáltico: más de 30.000 m² de calles renovadas con tecnología sostenible y una inversión que alcanzará los 1,5 millones en 2026

Granada.- La alcaldesa de Granada ha presentado el Plan Asfáltico 2025 que el Ayuntamiento de Granada, a través de la Concejalía de Mantenimiento, ha puesto en marcha desde el este domingo 19 de octubre, una actuación que contará con una inversión de 613.396,61 euros y que renovará y reforzará el firme en una superficie total de 30.079,50 metros cuadrados de calzada repartidos en diferentes calles de la ciudad. Asimismo, ha anunciado además la creación de una partida nueva y específica en el próximo Presupuesto Municipal de 2026, dotada con 1,5 millones de euros, destinada íntegramente al asfaltado y mejora del firme en las calles de la capital.

Marifrán Carazo, ha destacado que esta intervención “supone un nuevo paso dentro del modelo de Granada para Vivir, con el que el equipo de gobierno continúa mejorando los servicios públicos, garantizando la seguridad vial y avanzando hacia una ciudad más moderna, accesible y sostenible”.

Carazo ha subrayado que “este plan refuerza nuestro compromiso con una Granada mejor cuidada, más segura y con infraestructuras de calidad. Estamos invirtiendo en el presente para garantizar una ciudad más habitable y eficiente en el futuro”.

Con esta actuación, el Ayuntamiento continúa desarrollando su estrategia de mantenimiento sostenible y mejora del espacio urbano, integrando tecnología, seguridad y sostenibilidad bajo el paraguas del proyecto Granada para Vivir.

Inversión y sostenibilidad

El Plan Asfáltico 2025 cuenta con un presupuesto de ejecución de 613.396,61 euros y se enmarca en la apuesta municipal por el mantenimiento preventivo de las infraestructuras urbanas y la sostenibilidad ambiental.

En este sentido, el Ayuntamiento incorporará el uso de mezclas asfálticas MASAI (Materiales Asfálticos Sostenibles, Automatizados e Inteligentes), una tecnología desarrollada por el Laboratorio de Ingeniería de la Construcción de la Universidad de Granada y reconocida por la Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (ASEFMA) con el Premio a las Mejores Prácticas Ambientales 2021.

Estas mezclas semi-templadas permiten incorporar modificadores de betún, caucho y hasta un 20% de material reciclado, reduciendo el consumo energético y las emisiones contaminantes en hasta un 25%.

“No solo mejoramos el asfalto, también cuidamos el medio ambiente, reutilizando materiales y reduciendo residuos, emisiones y consumo energético”, ha afirmado Almohalla.

Seguridad vial y planificación de los trabajos

El plan incluye también la instalación de nuevos reductores de velocidad tipo “lomo de asno” en Camino de San Antonio, Paseo de Cartuja y Camino de Camaura, con el fin de reforzar la seguridad vial y atender una de las principales demandas vecinales.

Las obras se desarrollarán en fases sucesivas de fresado, limpieza, asfaltado y señalización, procurando mantener el tráfico en los horarios de mayor demanda y concentrando los trabajos nocturnos en vías de alta intensidad, como Avenida de Andalucía o Paseo de Cartuja.

Calles incluidas en el Plan Asfáltico 2025

Distrito Calle Superficie (m²)
Albaicín Camino de San Antonio 2.200
Beiro Paseo de Cartuja (Tramo Profesor Vicente Callao – Carretera de Alfacar) 7.600
Beiro Avenida de Andalucía (Plaza de la Caleta – Calle Cruz del Sur) 7.479,50
Genil Calle Profesor Manuel Garzón Pareja 2.600
Norte Calle Poetisa Hamduna 1.800
Norte Calle Cirujano Abul Qasim 2.100
Ronda Camino de Camaura 6.300
Total superficie 30.079,50 m²