Granada oferta este verano tres zonas de acampada controlada en espacios naturales
La Junta de Andalucía promueve la convivencia juvenil y la educación ambiental en entornos naturales únicos de la provincia
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, a través de su Delegación Territorial en Granada, ha ofertado este verano tres zonas de acampada controlada localizadas en parques naturales de la provincia, destinadas a la realización de campamentos juveniles organizados por el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ). Este programa, que se desarrolla entre el 1 de julio y el 10 de agosto, busca fomentar entre la juventud andaluza, el aprendizaje en contacto con la naturaleza, el respeto al medio ambiente y la convivencia a través de actividades recreativas, deportivas y formativas.
El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Manuel Francisco García, ha visitado junto al responsable provincial del IAJ, José Luis de la Torre, la Zona de Acampada Controlada (ZAC) de Florencia, ubicada en pleno Parque Natural Sierra de Huétor, donde actualmente acampa el grupo Scout Valhalla de Almería, con 45 participantes, durante la primera quincena de julio.
Durante la visita, el delegado ha puesto en valor “la importancia de disponer de equipamientos ambientales como estas zonas de acampada, que permiten desarrollar programas educativos y de ocio en entornos naturales protegidos, reforzando el vínculo entre la juventud y la conservación del medio natural”. García ha recordado que en Granada estas zonas están situadas en tres de los cinco parques naturales de la provincia, lo que permite acercar a los jóvenes a ecosistemas de gran valor ecológico y paisajístico.
Por su parte, el responsable del Instituto Andaluz de la Juventud en la provincia, José Luis de la Torre, ha informado de la planificación del programa para el presente verano, que contempla la realización de cinco campamentos juveniles. “Desde el 1 de julio y hasta el 10 de agosto, el IAJ organiza cinco campamentos, con la participación de grupos scouts procedentes de distintas provincias andaluzas, distribuidos en las tres zonas de acampada que la Consejería pone a disposición en este periodo”, ha señalado.
En concreto, del 1 al 15 de julio, la ZAC de Florencia acoge al grupo Scout Valhalla de Almería, mientras que, simultáneamente, 43 participantes del grupo Scout Alpha de Almería, utilizarán la ZAC de La Fraguara, en el Parque Natural Sierra de Baza. Durante la segunda quincena de julio, será el grupo Scout Altair de Jerez de la Frontera el que ocupe Florencia con 71 participantes, y la ZAC de El Robledal, en el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, acogerá al grupo Scout Habitados de Sevilla con 65 jóvenes. Por último, del 1 al 10 de agosto, El Robledal albergará a 40 participantes del grupo Scout Juan Pablo II, también de Jerez de la Frontera. En total 264 jóvenes recibe el programa de campamentos juveniles en la provincia de Granada.
El delegado territorial ha destacado que “estas zonas de acampada cumplen un doble papel, por un lado, permiten disfrutar del medio natural de forma ordenada, y por otro, favorecen la conservación del entorno al concentrar las actividades en espacios específicamente habilitados para ello, minimizando los impactos sobre el conjunto del parque”.
Tres zonas con interesante valor ambiental en parques naturales
La provincia de Granada cuenta con el mayor número de equipamientos de uso público de toda Andalucía: 260 instalaciones distribuidas en 63 municipios, de entre los más de mil existentes en toda la comunidad autónoma. Entre estos se encuentran las tres zonas de acampada habilitadas para el programa juvenil de verano.
La ZAC de Florencia, en el Parque Natural Sierra de Huétor, se localiza en un entorno arbolado presidido por el pico Majalijar y bañado por el arroyo de las Perdices. Dispone de aseos con duchas, fuentes, barbacoas, mesas, una pequeña cocina, y una zona de aparcamiento. Desde el área parten senderos como el de Las Mimbres, que ofrece un itinerario interpretativo de la acequia del Fardes, favoreciendo el conocimiento del entorno natural.
La ZAC de La Fraguara, situada en la zona suroccidental del Parque Natural Sierra de Baza, junto a la localidad de Charches, cuenta con 2.700 m² delimitados, con un aforo máximo de 75 personas. Entre sus equipamientos se encuentran mesas, bancos, fuentes, fregaderos, un abrevadero y una edificación auxiliar con aseos (uno adaptado), baños, despensa, chimenea y cocina. Esta edificación se destina exclusivamente a labores de apoyo y no permite pernoctaciones.
La ZAC de El Robledal, en el municipio de Alhama de Granada, se ubica en un denso bosque de pinos, encinas, quejigos y castaños, y cuenta con barbacoas, caseta cocina, aseos, duchas, fuentes, y un anfiteatro al aire libre. Esta zona es también punto de inicio del sendero hacia La Maroma, la cima más elevada del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.
Espacios que educan y protegen
Estos equipamientos de uso público están concebidos como herramientas para compatibilizar el uso recreativo del medio natural con la preservación de sus valores. Como ha señalado el delegado, “permiten acercar a la ciudadanía, especialmente a los más jóvenes, al patrimonio natural y cultural andaluz, al tiempo que garantizan una gestión adecuada del impacto que supone la afluencia de visitantes”.
Durante el periodo comprendido entre el 1 de julio y el 31 de agosto, el uso de estas zonas está reservado al Instituto Andaluz de la Juventud para la realización de los campamentos programados. Fuera de estas fechas, u ocasionalmente si alguna fecha quedara vacante, cualquier entidad interesada en organizar actividades de acampada deberá tramitar la correspondiente solicitud ante la Delegación Territorial de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Granada, a través de la Sede Electrónica General de la Junta de Andalucía. Dicha solicitud debe presentarse con al menos 15 días de antelación y detallar toda la información necesaria para su autorización.
Con esta iniciativa, la Junta de Andalucía continúa apostando por una juventud comprometida con el medio ambiente, ofreciendo espacios seguros y equipados donde educar, convivir y disfrutar del patrimonio natural andaluz.