1 / 3

Granada: Montilla destaca la modernización y eficacia de la Guardia Civil en seguridad, protección y lucha contra el narcotráfico

Granada.- El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, ha subrayado este viernes, durante el acto institucional celebrado en la Comandancia de la Guardia Civil con motivo del Día de la Virgen del Pilar, la modernización y eficacia de la Guardia Civil de Granada, a la que definió como “una institución preparada para los retos del siglo XXI”. Montilla destacó además su compromiso con la seguridad ciudadana, la protección de las mujeres y la educación en valores, subrayando el papel esencial que desempeña el cuerpo “en la convivencia y el bienestar de la sociedad granadina”.

Montilla destacó el trabajo de los 1.961 hombres y mujeres que integran la Guardia Civil en la provincia bajo el mando del coronel Arteaga, a quien felicitó por su liderazgo y empatía, así como por el “equipo brillante” que ha configurado.

Resaltó que Granada es una de las provincias más seguras de Andalucía y de España, con una reducción del 2,6 % en las infracciones penales respecto al año anterior y una alta tasa de esclarecimiento de delitos.

Entre las operaciones más relevantes citó Almonta, Camine, Elinagra y Leukansi, ejemplos de investigaciones “complejas y eficaces” frente al crimen organizado, la falsificación de productos y las estafas digitales.

También destacó la intensa lucha contra el narcotráfico, con la incautación de 185.000 plantas de cannabis, 1.424 kilos de marihuana y 4.607 de hachís en el último año, y subrayó el aumento de las intervenciones judiciales en domicilios vinculadas al cultivo de marihuana. “Cada vez más nos enfrentamos a bandas organizadas con conexiones internacionales, y la Guardia Civil está preparada para afrontarlas”, señaló.

La Guardia Civil, pilar esencial del Estado democrático

En su intervención, Montilla recordó que desde su creación en 1844 la Guardia Civil ha sido “una pieza esencial del Estado social y democrático de Derecho”, garantizando la seguridad y el libre ejercicio de los derechos y libertades de la ciudadanía. “La seguridad ciudadana es como el oxígeno: solo notamos su falta cuando desaparece”, afirmó.

El subdelegado felicitó a los condecorados y a los miembros jubilados del cuerpo, expresando el agradecimiento de la sociedad granadina “por su compromiso y servicio público”.

Tuvo también palabras de reconocimiento para Rafael Rodríguez, jefe provincial accidental de la Policía Nacional en Granada, homenajeado en este acto por su trayectoria y compromiso con la seguridad y la convivencia ciudadana, “que demuestra la adecuada y estrecha colaboración entre los dos cuerpos que forman las Fuerzas de Seguridad del Estado para el logro de objetivos comunes”.

Asimismo, subrayó el reconocimiento al fiscal delegado de Criminalidad Informática, Francisco José Hernández Guerrero, como muestra de la importancia que la Guardia Civil de Granada otorga a la lucha contra la ciberdelincuencia, uno de los delitos de mayor crecimiento en los últimos años.

El subdelegado destacó también la figura de Rosario Guerrero Blanco, homenajeada por su trayectoria en el cuerpo, “como ejemplo de la paulatina incorporación de la mujer a la Guardia Civil”.

Entre las distinciones honoríficas, Montilla resaltó los dos distintivos de oro otorgados este año: uno a la atleta María Pérez, “una de las deportistas más laureadas de la historia del atletismo español y ejemplo para las nuevas generaciones”, y otro al periodista José Ramón Villalba, de Ideal, “por su sensibilidad social y su compromiso con la información veraz”.

Compromiso con la protección de las mujeres y la ciudadanía

El subdelegado expresó su preocupación por los datos de violencia de género, con una media diaria de 10 denuncias en la provincia y 1.652 mujeres actualmente protegidas por la Guardia Civil en el marco del sistema Viogén, en colaboración con las policías locales. “Cuántas agresiones se habrán evitado gracias a esa protección que las fuerzas de seguridad brindan a las víctimas”, reflexionó.

Montilla puso también en valor la labor de auxilio y rescate que desarrolla la Guardia Civil, citando actuaciones como el rescate de 17 montañeros en Capileira, la evacuación de personas atrapadas en un incendio en Huétor Tájar o la asistencia durante el apagón eléctrico que afectó a parte de la provincia.

Igualmente, destacó la función educativa y preventiva del cuerpo a través del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad Escolar, con 1.267 actividades formativas realizadas el último año en centros educativos sobre acoso, drogas, violencia de género o ciberseguridad. “Todos somos conscientes de la importancia de la educación para formar una ciudadanía respetuosa con la legalidad, y la Guardia Civil contribuye a ello”, afirmó.

Respaldo del Gobierno de España

El subdelegado reiteró el respeto y apoyo del Gobierno de España a la Guardia Civil, recordando que el Ejecutivo “siempre saldrá en defensa del cuerpo ante ataques gratuitos” y trabaja en el refuerzo de las plantillas y la mejora de medios materiales.

En este sentido, señaló que la última oferta pública de empleo convocó 2.091 nuevas plazas para la Guardia Civil y que el catálogo provincial ha aumentado en 218 efectivos, con 122 guardias alumnos en formación.

Destacó además las inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que han permitido modernizar cuarteles, dotar nuevos vehículos y adquirir herramientas tecnológicas avanzadas como el robot de desactivación de explosivos.

Montilla subrayó la importancia de contar con fuerzas de seguridad “bien dotadas de recursos humanos y materiales para garantizar la seguridad y la cohesión social del territorio”, recordando que la Guardia Civil “forma parte integral de la vida de los 174 municipios y 6 entidades locales autónomas” de la provincia y contribuye a evitar el despoblamiento rural.

Lealtad, servicio y memoria

En la parte final de su intervención, el subdelegado quiso honrar la memoria de los guardias civiles fallecidos en acto de servicio, “que dieron su vida en defensa de nuestras libertades”. “Vuestra labor contribuye a la convivencia pacífica y al desarrollo social y económico de nuestro país”, señaló Montilla, quien concluyó animando a los presentes a mantener “el orgullo de pertenecer a un cuerpo ejemplar, leal a España, al Rey y a la Constitución”, concluyó