Granada impulsa la Justicia en La Alpujarra. La nueva sede de Órgiva, de 2.515 m² y 5,6 millones, sustituirá a los dos antiguos juzgados mixtos
La nueva sede judicial de Órgiva (Granada), un proyecto desbloqueado por el Gobierno de Juanma Moreno tras 15 años de promesas incumplidas, avanzan a “buen ritmo” tras una compleja fase de cimentación, debido a que se sitúa en un terreno escapado con dos alturas diferentes. El delegado territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública, Luis Recuerda, ha visitado esta semana, junto al alcalde, Raúl Orellana, las obras y ha podido comprobar que la estructura del edificio luce ya completay ya se están desarrollando los trabajos e instalaciones del interior.
El edificio, de 2.515,34 m², casi multiplicará por cuatro la superficie que ocupan actualmente los órganos judiciales repartidos en dos inmuebles (con 720 m2) que no reúnen las condiciones para una adecuada prestación del servicio. De esta forma, la Junta dotará a la comarca de La Alpujarra, dentro del compromiso del Gobierno andaluz con las zonas rurales de Andalucía, de “un servicio de Justicia de primera, equiparable al de cualquier ciudad”. Un compromiso que se alinea con la Estrategia frente al Desafío Demográfico, “desarrollada también por esta Consejería, y que persigue ofrecer servicios públicos de calidad en todo el territorio que permitan fijar a la población y crear oportunidades que atraigan a nuevos vecinos”.
En este sentido, el delegado ha recordado que la nueva sede judicial se ubica en una zona de expansión de Órgiva, lo que atraerá actividad y contribuirá al desarrollo económico del municipio. Además, desde ésta se prestará servicio a los 24.000 vecinos de los 26 municipios que componen el partido judicial, muchos de ellos pequeños y con núcleos de población dispersos.
Las obras, adjudicadas a la UTE formada por la empresa granadina Soluciona Obras y Servicios y la almeriense Lirola Ingeniería y Obras, comenzaron hace justo un año y cuentan con un presupuesto de 5,6 millones de euros. El delegado ha recordado que “hubo que revisar y adaptar el proyecto, ya que databa de 2009 y los anteriores gobiernos lo guardaron desde entonces en un cajón”.
Tras 15 años, se ha adaptado a las nuevas necesidades de accesibilidad, digitalización y eficiencia energética, así como a la estructura de la reforma judicial impuesta por la Ley estatal de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. Para evitar problemas de espacio, se ha planificado con visión de futuro para albergar posibles ampliaciones de jueces y personal.
Así, la nueva sede judicial contará con espacio para una sala de vistas, el tribunal de instancia que aglutina desde julio a los dos antiguos juzgados mixtos, las dependencias de la Fiscalía, el Servicio Común, el Registro Civil, despacho para el Juzgado de Guardia, espacio para los colegios profesionales, el servicio de mediación, la consulta médico-forense, área de detenidos y archivos. También incorporará una sala multiusos y sala Gesell para la práctica de pruebas preconstituidas que evite a las víctimas más vulnerables tener que declarar varias veces durante el proceso judicial.
Para adaptarse a las condiciones del terreno en pendiente, el edificio tendrá una única planta, la superior, en la Avenida González Robles, donde estará el acceso principal y los servicios de atención a la ciudadanía, mientras que por la calle Haza Calera, que se encuentra por debajo de la avenida, contará con tres plantas en las que se ubicarán las zonas más privadas de despachos y el resto de las dependencias.
Precisamente esta peculiaridad ha dificultado y alargado los trabajos de cimentación, si bien toda esa fase ya ha terminado de forma que la estructura del edificio luce completa y ya se está desarrollando los trabajos de las instalaciones interiores, lo que permite vislumbrar “su modernidad y calidad ya que, como dijo el consejero José Antonio Nieto cuando puso la primera piedra, está llamado a ser un emblema de la Alpujarra granadina”

