Granada honra a Isabel la Católica en el 521º aniversario de su muerte
Fotos Ramón Martín (Motril Digital)
La Capilla Real de Granada, uno de los enclaves más emblemáticos del patrimonio histórico español, recuerda estos días la construcción de la cripta en la que descansan los restos de los Reyes Católicos. El proyecto, concebido por deseo expreso de Isabel I y Fernando II, tomó forma tras la firma de la Real Cédula del 13 de septiembre de 1504, en la que ambos monarcas ordenaban la creación de un panteón regio en la ciudad donde culminó la conquista del reino nazarí.
Las obras de la Capilla Real se desarrollaron entre 1505 y 1517 bajo la dirección del maestro Enrique Egas, uno de los arquitectos más destacados del gótico final en España. En este periodo se levantó la cripta, un espacio sobrio y recogido situado bajo los mausoleos, destinado a custodiar los féretros reales de plomo que aún hoy se conservan. Junto a los de Isabel y Fernando reposan también los de Juana I, Felipe I y el príncipe Miguel de Portugal.
El conjunto funerario se completó con los monumentos escultóricos encargados al florentino Domenico Fancelli, cuya obra, concluida en 1517, introdujo en España el lenguaje renacentista italiano. Años después, por orden del emperador Carlos V, los restos de los monarcas fueron trasladados solemnemente a la cripta el 10 de noviembre de 1521, quedando así constituido uno de los panteones reales más significativos del país.
La Capilla Real conserva también documentación histórica de gran valor, así como testimonios ceremoniales relacionados con el traslado de los cuerpos y la dotación institucional del templo, erigido no solo como lugar de sepultura, sino como símbolo político y religioso del reinado de Isabel y Fernando.
Hoy, este espacio monumental continúa siendo referencia histórica y espiritual para Granada, y un punto de interés para investigadores y visitantes que buscan comprender el legado de los Reyes Católicos y el contexto en el que nació uno de los templos más singulares del arte gótico isabelino.
Se cumplen 521 años del fallecimiento de la Reina Isabel
El 26 de noviembre de 1504 fallecía en Medina del Campo la Sierva de Dios Isabel La Católica. Se cumplen 521 años del fallecimiento de la Reina, cuyos restos se custodian en la Capilla Real de Granada. Este templo, como es tradición, conmemora el fallecimiento de la regente que llevó la fe al Nuevo Mundo, tras el descubrimiento de los territorios de América Latina, y logró la unidad de España.
Así, la Capilla Real acogerá estos actos conmemorativos el mismo día de su fallecimiento, el día 26, con la Eucaristía de acción de gracias a las 19:30 horas. Y el día 28 tendrá lugar la conferencia “Isabel La Católica, razones para su canonización”, que impartirá el canónigo de dicha Capilla Real D. Francisco Javier Espigares Flores.

