granada-hara-definitivo-el-giro-desde-recogidas-a-san-anton-al-comprobar-que-mejora-la-fluidez-del-trafico-durante-la-remodelacion

Granada hará definitivo el giro desde Recogidas a San Antón al comprobar que mejora la fluidez del tráfico durante la remodelación

La remodelación de la calle San Antón avanza conforme al calendario previsto y, en el marco de estos trabajos, el Ayuntamiento de Granada ha decidido mantener de forma definitiva el giro desde la calle Recogidas hacia esta arteria del centro, una medida implantada durante la obra para facilitar la circulación en la zona. Tras comprobar su buen funcionamiento y la mejora que supone en la fluidez del tráfico, los vehículos podrán seguir accediendo al aparcamiento mediante un giro a la derecha desde Recogidas. Para ello, se protegerá la solería con el fin de habilitar un carril seguro y coherente con la estética del entorno urbano renovado.

Así, la configuración que actualmente funciona de manera provisional quedará establecida de forma definitiva, facilitando el acceso a este estacionamiento, muy importante para el comercio y para quienes desean acceder al centro de la ciudad. La actuación cuenta con la aprobación de la Delegación Territorial de Cultura, al tratarse de un entorno protegido como Bien de Interés Cultural (BIC). Se respetará la solería existente de Recogidas y el itinerario de entrada al aparcamiento se señalizará mediante pequeñas piezas metálicas adheridas al pavimento –conocidas como “chinchetas”–, que permiten marcar el carril sin alterar la estética ni la geometría de la calle. Además, se prestará especial atención a la maniobrabilidad de los vehículos para evitar que permanezcan detenidos en el espacio peatonal a la espera de acceso al parking, garantizando así la fluidez del tránsito de personas y la seguridad del nuevo eje peatonal.

La decisión, en palabras del concejal de Urbanismo, Enrique Catalina, “se adopta tras analizar el comportamiento del tráfico durante estos meses de ejecución, constatando que esta solución reduce maniobras en el entorno, evita recorridos innecesarios alrededor de San Antón y mejora la ordenación de los accesos a la zona”. “Además, favorece un acceso más directo para usuarios del hotel, residentes y proveedores, sin interferir en la nueva prioridad peatonal de la vía”.

Catalina ha señalado también que “los granadinos ya pueden ver cómo San Antón está adoptando la imagen de una calle pensada para pasear, disfrutar y vivir el centro. Más comercial, amable, más accesible y con vegetación, como no había tenido hasta ahora”.

La remodelación de la calle San Antón está transformando esta vía en uno de los grandes ejes peatonales del centro, con una plataforma única que prioriza el tránsito a pie y mejora la accesibilidad, manteniendo únicamente la circulación para acceso a cocheras, hoteles y aparcamientos. La nueva pavimentación, realizada con granito de 8 centímetros de espesor y diseño geométrico decorativo, ofrece un espacio más amplio y cómodo para el peatón y potencia la actividad comercial del entorno.

En las próximas semanas comenzará la instalación del nuevo mobiliario urbano, que incorporará bancos y 73 jardineras, configurando espacios de estancia y sombra que esta calle no tenía hasta ahora. Asimismo, ya ha comenzado la colocación de las farolas ornamentales con maceteros en altura y de los 27 nuevos puntos de luz LED de estética clásica, lo que permite que vecinos y viandantes puedan empezar a apreciar la nueva imagen de la calle. La actuación incluye también la renovación integral de las redes de saneamiento y abastecimiento, así como nuevas canalizaciones subterráneas para futuros servicios.

La obra se ejecuta en dos tramos simultáneos, desde Recogidas hasta Alhamar, a cargo de Obras y Servicios Públicos SA y Albaida Infraestructuras SA, con una inversión global de 2.515.767 euros.

La remodelación de San Antón forma parte del Plan de Obras 2024-2027, que contempla 40 millones de euros y alrededor de 60 actuaciones de transformación urbana. En este marco, están también a punto de finalizar las intervenciones en Emperatriz Eugenia, Portón de Tejeiro, Martínez Campos y San Vicente Ferrer, a las que se suma el inicio de la obra en la Avenida Cervantes, consolidando una mejora integral y coordinada en distintos ejes de la ciudad.

Para comienzos de 2026 serán la Avenida Don Bosco, la tercera fase de la Carretera de Málaga y la calle Santiago las que iniciarán sus obras, continuando de este modo la transformación de las arterias principales de cada distrito, donde el peatón tendrá más protagonismo ganando espacio al vehículo y aumentando la presencia de vegetación en las mismas, ejes principales del Plan Municipal de Obras que ya se puede comprobar y disfrutar en las actuaciones acabadas.