granada-el-ayuntamiento-comienza-el-proceso-para-aprobar-las-nuevas-ordenanzas-de-rehabilitacion-y-de-zona-de-bajas-emisiones

Granada: El Ayuntamiento comienza el proceso para aprobar las nuevas Ordenanzas de Rehabilitación y de Zona de Bajas Emisiones

  • El portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Granada, Jorge Saavedra, señala que “el Ayuntamiento marca la senda para el desbloqueo de la zona conocida como ‘Granada 92’
  • Jorge Saavedra destaca que “una vez más, la gestión y agilidad que este equipo de gobierno está imprimiendo a través del área de Urbanismo, nos ayuda a desbloquear proyectos, paso a paso, para seguir construyendo el modelo de ciudad que queremos para Granada”
  • Saavedra informa sobre la aprobación en Junta de Gobierno Local del proceso de participación ciudadana de consulta pública de 30 días previa del proyecto de modificación de la Ordenanza Municipal de Rehabilitación y de la Ordenanza General de Movilidad, de cara a la puesta en marcha de la ZBE
  • El portavoz informa sobre las mociones presentadas por el Grupo Popular para reclamar al Gobierno de España la necesidad de más profesionales sanitarios y por el Día Internacional del Medio Ambiente 

El portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Granada, Jorge Saavedra, ha informado tras la celebración de la Junta de Gobierno Local de 28 de junio de 2024 de la desestimación por parte del Consistorio del recurso de reposición relativo a la denegación del proyecto y aprobación inicial del Estudio de Ordenación para cambio de uso en Avenida de Pulianas y calles San Rómulo, San Fernando y Tete Monteliú, zona conocida como “Granada 92”.

Según Saavedra, este recurso interpuesto por la empresa promotora contra acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 26 de mayo de 2023, “busca conseguir el cambio del actual uso de esta zona, uso deportivo, a uso residencial singular”, es decir, “convertir este espacio en lugar habilitado para la construcción de residencias de estudiantes o geriátricas”.

Así las cosas, “esta misma semana el promotor ha presentado ante el Ayuntamiento un nuevo documento corrigiendo las deficiencias detectadas por el equipo técnico municipal y que dio lugar a la denegación de la Aprobación Inicial por Junta de Gobierno Local en mayo de 2023”.

Este documento está siendo revisado por él área de Planeamiento, al mismo tiempo que se ha remitido a Medio Ambiente para su pronunciamiento respecto a la Ley Andaluza Medioambiental, (GICA) con la idea aprobarlo inicialmente a la mayor brevedad posible y desbloquear una zona de la ciudad que lleva más de 15 años sin posibilidad de desarrollo.

“Una vez más, la gestión y agilidad que este equipo de gobierno está imprimiendo a través del área de Urbanismo, nos ayuda a desbloquear proyectos, paso a paso, para seguir construyendo el modelo de ciudad que queremos para Granada”, ha argumentado Jorge Saavedra.

El portavoz ha recordado que la aprobación de este Estudio de Ordenación fue denegada por Acuerdo de la Junta de Gobierno Local de fecha 26 de mayo de 2023, toda vez que el ámbito del documento “no recogía la totalidad de la parcela urbanística definida por el PERI Almanjáyar; no incluía las cesiones obligatorias requeridas conforme a la totalidad del ámbito; ni constaba la conformidad de los titulares de derechos e interesados concurrentes”, ha explicado el portavoz.

Al hilo, Jorge Saavedra ha expuesto que “contra este Acuerdo se han presentado el 11 de agosto de 2023 y el 16 de noviembre de 2023 Recursos potestativos de reposición, ampliados el 1 de marzo de 2024 por parte de la promotora”.

No obstante, estos recursos son los que se desestiman por la Junta de Gobierno Local, ya que no se han subsanado los motivos de la denegación; pero en el propio Acuerdo se hacen una serie de aclaraciones a tener en cuenta en el nuevo Estudio de Ordenación que debe presentarse.

MODIFICACIÓN DE ORDENANZAS

En otro orden de cosas, el portavoz municipal ha informado de la aprobación del proceso de participación ciudadana de consulta pública previa del proyecto de modificación de la Ordenanza Municipal de Rehabilitación y de la Ordenanza General de Movilidad, “como parte del compromiso de este equipo de gobierno por actualizar la norma para mejorar el día a día de los granadinos”, de una parte, “y favorecer la inversión y atraer riqueza”, de otra. Ambas ordenanzas se publicarán en la plataforma «Granada Decide» por un plazo de 30 días para la presentación de sugerencias, propuestas y opiniones por parte de la ciudadanía.

En cuanto a la Ordenanza de Movilidad, se da inicio del proceso participativo que va a recoger opiniones y sugerencias de la ciudadanía sobre la implantación de la Zona De Bajas Emisiones (ZBE) y también sobre las posibles mejoras de las ordenanzas relacionadas con la movilidad.

Este equipo de gobierno sigue desarrollando el trabajo necesario para implantar una Zona De Bajas Emisiones en la ciudad de Granada que se extiende a prácticamente todo el perímetro de la ciudad y que a partir de abril de 2025 restringirá el acceso a aquellos vehículos más contaminantes que no tienen etiqueta, lo que incluye a los coches de gasolina anteriores al 2001 y de gasoil anteriores al 2006.

“Para la implantación de esta ZBE es necesaria la regulación de los controles de acceso a través de las ordenanzas municipales, lo que, a priori, iba a tener un impacto directo en cuatro de las ordenanzas actuales”, ha reseñado Saavedra, quien ha añadido que “dada la desactualización de algunas otras ordenanzas relacionadas con la movilidad y la necesidad de coherencia entre los diferentes textos, se ha decidido realizar un único texto que refunda toda la normativa municipal en el ámbito.

Así, las ordenanzas que se están revisando en este ejercicio, son la Ordenanza reguladora del servicio de transporte público de viajeros y viajeras en automóviles de turismo auto-taxis en el municipio de Granada; la Ordenanza reguladora de la prestación patrimonial de carácter público derivada del servicio de instalación y explotación del aparcamiento vigilado en los terrenos actualmente utilizados para la instalación del Ferial durante las Fiestas del Corpus; la Ordenanza municipal de circulación de peatones, bicicletas y vehículos de movilidad personal; Ordenanza Municipal Reguladora del Paso de Vehículos a Inmuebles; Ordenanza municipal reguladora de los derechos y obligaciones de las personas usuarias del transporte público urbano de Granada; Ordenanza reguladora de las zonas de acceso restringido y carriles de circulación especialmente protegidos de la ciudad de Granada; la Ordenanza Reguladora de Vías de Estacionamiento Limitado; Ordenanza municipal reguladora del transporte público de escolares en la ciudad de Granada; Ordenanza municipal reguladora del transporte público de escolares en la ciudad de Granada; Ordenanza Reguladora de la placa identificativa de ciclomotores y vehículos asimilados; Ordenanza General de Circulación y ocupación de espacios públicos de la ciudad de Granada; Ordenanza Reguladora del Aparcamiento Público del Centro de Actividades Comunitarias del Albaycín; Ordenanza Reguladora de Carga y Descarga; y la Ordenanza Reguladora de la Señalización y