granada-diez-mujeres-y-27-hombres-optan-al-premio-lorca-2025-con-37-candidaturas-procedentes-de-15-paises

Granada: Diez mujeres y 27 hombres optan al Premio Lorca 2025, con 37 candidaturas procedentes de 15 países

La XXII edición del ‘Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada-Federico García Lorca’ se dará a conocer mañana jueves tras ser fallado por el jurado que, reunido en el Centro Federico García Lorca, designará el ganador entre las 37 candidaturas presentadas, 11 de ellas de España. Tres de los aspirantes al galardón son los poetas granadinos Antonio Carvajal, propuesto por cinco entidades; Álvaro Salvador Jofre, con cuatro propuestas, y Luis García Montero, con una.

Las propuestas presentadas abarcan a poetas procedentes de 15 países, de los que once tienen nacionalidad española; cinco son argentinos y tres mexicanos, mientras que Colombia presenta cuatro candidaturas y Cuba y Bolivia y Chile coinciden en dos candidaturas cada uno. Los países representados por un candidato son El Salvador, Nicaragua, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela y Estados Unidos.

De las 37 candidaturas presentadas, diez corresponden a mujeres poetas y dos de ellas son españolas, la asturiana Olvido García Valdés y la gaditana Ana Rossetti. La lista de poetas propuestas se completa con las argentinas María Negroni y Diana Bellessi; Amparo Osorio y Piedad Bonnett Vélez, ambas de Colombia; Iris Tocuyo Llovera (Venezuela); Marta de Arévalo (Uruguay) y Gioconda Belli (Nicaragua.

Ente los poetas españoles están Antonio Carvajal, Álvaro Salvador Jofre, y Antonio Gamoneda, que Benjamín Prado, Jenaro Talens, Luis García Montero, Santiago Montobbio, Felipe Benítez Reyes y Manuel Ruiz Amezcua.

Entre otras candidaturas que se han recibido son la del argentino Alfonso Nassif, al igual que el mexicano Homero Aridjis, al que se unen Jorge Boccanera y Daniel Samoilovich.

El premio, convocado todos los años sin posibilidad de quedar desierto, incluye, según las bases de la convocatoria, la entrega de un diploma y obras artística conmemorativa, una dotación económica por importe de 20.000 euros, la edición de una antología poética del galardonado o galardonada y la celebración de unas jornadas literarias referidas a la obra del autor, en las que se contará con la presencia del mismo.

Las entidades autorizadas para la proposición de candidaturas la Academia de la Lengua Española, así como las academias nacionales, regionales o locales con sección de literatura y las instituciones que por su naturaleza, fines o contenidos estén relacionadas con la lengua española o a las que pertenezcan los miembros del jurado.

El Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada- Federico García Lorca, instaurado en 2004, recayó en su primera edición en el poeta asturiano Ángel González.

Entre los premiados en estos veinte años se encuentran por orden cronológico: Ángel González, José Emilio Pacheco, Blanca Varela, Francisco Brines, Tomás Segovia, José Manuel Caballero Bonald, María Victoria Atienza, Fina García Marruz, Pablo García Baena, Eduardo Lizalde, Rafael Guillén, Rafael Cadenas, Ida Vitale, Pere Gimferrer, Darío Jaramillo, Julia Uceda, Yolanda Patín, Luis Alberto de Cuenca, Raúl Zurita, Circe Maya y Coral Bracho, que obtuvo el galardón en la pasada edición.

El jurado encargado de designar mañana al ‘Premio Lorca 2025’ está compuesto por representantes de entidades como la Fundación Federico García Lorca, Universidad de Granada, Asociación Internacional de Hispanista, Casa de América, Academia de las Buenas Letras, la Residencia de Estudiantes, el Instituto Cervantes y críticos literarios de los principales medios de comunicación de ámbito nacional.