1 / 3

Granada consolida la recuperación del águila imperial ibérica con diez parejas reproductoras

Granada.- La Junta de Andalucía ha liberado un ejemplar de águila imperial ibérica en el municipio de Gobernador como parte del Plan de Recuperación de la especie, catalogada en peligro de extinción. El ave, nacida esta primavera en Sierra Morena (Jaén) y recuperada en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas, ha sido reintroducida tras recuperar su capacidad de vuelo y socializar con otros juveniles.

El águila imperial ibérica, desaparecida como nidificante en Granada a principios del siglo XX, ha vuelto a reproducirse en la provincia desde 2017, alcanzando actualmente diez parejas reproductoras, principalmente en Los Montes, con 19 pollos nacidos en 2025, de los cuales 9 llevan emisores GPS para seguimiento científico.

Gracias a la conservación, la especie ha pasado de menos de 30 parejas a 176 en toda Andalucía, expandiendo su área de distribución y consolidando nuevas zonas de nidificación. La estrategia de la Junta incluye recuperación de ejemplares heridos, mejora de hábitats, vigilancia de nidos y control de amenazas.

Autoridades como el delegado territorial, Manuel Francisco García, y el alcalde de Gobernador, Patrocinio Manuel Ruano, destacaron la importancia de la colaboración entre provincias y técnicos para garantizar el éxito del programa, que ha convertido a Andalucía en el principal bastión europeo del águila imperial ibérica.