Granada acoge el ICCA Global Forum y se consolida como referente internacional del turismo de congresos sostenible
Más de un centenar de profesionales se reúnen del 7 al 9 de julio para abordar la gestión de eventos desde una perspectiva más sostenible
La ciudad de Granada acoge entre los días 7 y 9 de julio el ICCA Global Association Forum, principal encuentro anual de los miembros de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), que permitirá reforzar el posicionamiento de Andalucía y de Granada en particular como destino de referencia en el segmento MICE, convirtiéndose en un escaparate perfecto para el destino anfitrión para la captación de congresos asociativos internacionales.
Durante estos tres días, el Palacio de Congresos de Granada será el punto de encuentro de un centenar de profesionales en representación de múltiples asociaciones mundiales, organizadores de congresos y proveedores, siendo ésta una magnífica oportunidad para reforzar el posicionamiento de la región en el segmento MICE, facilitar la captación de futuros congresos y eventos, y ofrecer una plataforma de visibilidad internacional a una selección de 10 PYMES turísticas andaluzas.
El evento organizado por la ICCA es el resultado de una candidatura promovida e impulsada por Granada Convention Bureau, la Junta de Andalucía, y la colaboración de instituciones como la Diputación Provincial, con el Patronato de Turismo; el Ayuntamiento de Granada y Turespaña. El Gobierno andaluz se posiciona como el principal patrocinador con una inversión superior a los 152.000 euros.
El arranque de la nueva edición del ICCA Global Association Forum será el día 7 con un taller de “Seed Bombs” para restauración ecológica, con laboratorios de colaboración sobre sostenibilidad en procesos RFP; sesiones de Business Matchmaking. Durante la segunda jornada, tendrán lugar sesiones tipo “ignite” sobre acciones audaces, talleres prácticos sobre legislación europea y medición de huella de carbono, así como redes de negocio preprogramadas. Terminará el evento con distintas actividades para los asistentes, con laboratorios sobre desperdicio alimentario, presentación de metodologías de cálculo de carbono y un “Collaboration Lab” para construir planes de acción sostenibles adaptados a cada organización. El foro también incluye cenas culturales, una visita privada a la Alhambra, mentorías interactivas y sesiones individuales mediante tecnología de matchmaking para conectar asociaciones y proveedores.
Para Senthil Gopinath, CEO de la asociación organizadora, “es un honor para ICCA llevar a cabo el emblemático Global Association Forum (GAF) en la increíble región de Andalucía, un lugar como ningún otro y perfectamente adecuado para acoger un evento centrado en la sostenibilidad, el bienestar y la gestión regenerativa de eventos. Esta región no solo destaca por su belleza y riqueza cultural, sino también por su firme apuesta por un modelo de industria de reuniones responsable, sostenible y alineado con los valores del futuro. Esperamos con entusiasmo un evento exitoso en este impresionante escenario español. GAF está preparado para empoderar a profesionales de todo el mundo con metodologías transformadoras en el ámbito de la sostenibilidad, un elemento crucial para el futuro de la gestión de eventos”.
Por parte de la Junta, el delegado del Gobierno, Antonio Granados, destacó la atención que el Gobierno andaluz dedica al segmento MICE en su estrategia turística, al tratarse de un producto “que hace posible mantener la ocupación en momentos de menor actividad”, además de contar con un elevado impacto económico directo en los destinos.
Granados se mostró convencido de que los participantes en el foro “quedarán impresionados con la oferta y los atractivos de Andalucía y Granada”, un contacto directo que contribuirá a que los destinos de la comunidad se consoliden en el mercado y atraigan nuevos eventos.
Ha afirmado además que la ciudad y la provincia de Granada “son perfectas para el MICE” y ha valorado especialmente la capacidad de desarrollo que cuentan “alrededor de las experiencias” que se pueden ofrecer a estos visitantes, siendo la oferta complementaria un valor diferenciador para esta industria.
También, la diputada de Turismo y Patrimonio, Marta Nievas, asistente al acto, ha indicado que “la exclusiva diversidad de la oferta turística natural y cultural de la provincia de Granada, así como su oferta hotelera y de ocio, la convierten en un destino ideal para todo tipo de turistas y también para los eventos relacionados con el segmento MICE».
Además, Nievas ha señalado que “el turismo MICE es crucial para un destino porque genera ingresos adicionales, promueve la imagen del destino a nivel internacional y ayuda a desestacionalizar. Este tipo de turismo fomenta adicionalmente la cooperación y responsabilidad social, y colabora en el desarrollo del territorio”.
Durante el acto, la directora de Granada Convention Bureau, Eva Garde, aseguró que “para Granada, como destino, acoger el ICCA Global Association Forum 2025 es mucho más que un logro. Por dos motivos, una oportunidad estratégica para mostrar al mundo nuestro potencial como sede de grandes congresos internacionales, y segundo porque este foro representa el tipo de turismo que queremos: inteligente, transformador y comprometido con el futuro hacia un nuevo modelo de eventos, más sostenible, más humano y más global”.
Por su parte, Juan Ramón Ferreira, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Granada ha agradecido a la Junta de Andalucía, a Turismo Andaluz y “al trabajo impecable y constante del Granada Convention Bureau, cuya profesionalidad y liderazgo han sido clave para que este evento, el ICCA Global Association Forum que es una de las citas internacionales más influyentes del sector MICE, se celebre en nuestra ciudad. Es un reconocimiento al trabajo bien hecho, al compromiso con la excelencia y al potencial que Granada representa como destino congresual y cultural. Poniendo de manifiesto que las sinergias creadas entre las instituciones de la ciudad dan resultados tan positivos como este congreso”.
Asimismo, Ferreira ha indicado que este éxito “ha sido posible gracias al trabajo conjunto de Ayuntamiento de Granada, Junta de Andalucía, mediante Turismo Andaluz, Patronato de Turismo y Turespaña, mostrando una la colaboración institucional ejemplar”.
Además, ha subrayado que Granada es mucho “más que el escenario perfecto, ya que esta cita llega en un momento crucial para nuestra ciudad, cuando estamos trabajando con mucha ilusión en nuestra candidatura para ser Capital Europea de la Cultura en 2031, un proyecto que se fortalecido gracias a nuestro posicionamiento en el sector MICE”.
El delegado Territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Granada, David Rodríguez, destacó que la Consejería de Turismo tiene una línea de trabajo de alianzas estratégicas y este congreso es un claro ejemplo de estas sinergias, que contribuyen a mejorar la internacionalización y profesionalización del sector MICE andaluz, a dinamizar la economía local mediante el fomento de eventos de altos valor añadido y promover prácticas sostenibles y regenerativas”.
Se trata por tanto de una ocasión idónea para mostrar la capacidad organizativa del destino y su oferta para acoger cualquier tipo de evento MICE de primer nivel, atrayendo así a futuros eventos y consolidando su reputación en el mercado global de esta industria.