Festival de Música Folk de Granada se presenta con una amplia programación donde destacan Los Sabandeños
Juan Ramón Ferreira, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Granada, presenta esta nueva edición destacando su papel clave en la oferta cultural de la ciudad y su suma a la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031.
Los míticos Sabandeños inauguran el GranáFolk 2025, el grupo canario celebra su 60 aniversario en un festival que llena las calles de Granada y su provincia de música tradicional del 16 al 18 de mayo
Granada y provincia reciben por séptimo año consecutivo una muestra de la música folk y tradicional de las distintas comunidades y regiones que conforman territorialmente nuestro país. Serán los próximos días 16 y 17 y 18 de mayo cuando la música tradicional haga su aparición en las calles y espacios escénicos de la capital y provincia granadina.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Granada, Juan Ramón Ferreira, ha presentado esta edición destacando que “el GranáFolk se suma a la lista de festivales importantes de nuestra ciudad y a la apuesta diversa y multicultural que tiene Granada. Festivales como este enriquecen nuestra identidad cultural y refuerzan nuestra candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031”.
El patrocinio de Fundación Unicaja, que desde la primera edición ha estado junto a este evento, y el apoyo decidido del Ayuntamiento y la Diputación de Granada han permitido una vez más realizar una programación simultánea de calidad en Granada capital y la provincia con varias actuaciones diarias, en esta edición con una programación general a la altura de los grandes festivales de folk y música tradicional del país. La apertura del Festival, próximo día 16 de mayo, correrá a cargo del mítico grupo canario «Los Sabandeños», que este año celebran su sesenta aniversario en los escenarios.
El Granáfolk, Festival de Música Folk de Granada nace con el objetivo de servir de estímulo y herramienta de difusión ante el gran público para los músicos y grupos dedicados a la investigación, recuperación y puesta en valor de las músicas y canciones propias de algunas zonas de España y que el tiempo prácticamente las ha ido borrando de la memoria. Se trata de propuestas de grupos de todas las zonas de España, de todas las comunidades, que trabajan en la revitalización del Folklore, de la música antigua, de la tradicional, de las canciones que se cantaban y transmitían de generación en generación con aquellos instrumentos básicos para marcar los ritmos y hacer bailar a las personas.
En el festival de música folk de Granada de este año actuarán 9 grupos de diversa procedencia, incluyendo un espectáculo de sello granadino dirigido a las familias donde la obra lorquina es la protagonista.
Por su parte, la diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, ha señalado que «es prioridad de esta Diputación llevar a los municipios espectáculos y festivales de primer nivel que se celebran en Granada y, por ello, este año tendremos tres conciertos en la provincia, que se celebrarán paralelamente a los programados en la ciudad de Granada y que tendrán lugar en las localidades de Dehesas de Guadix, Víznar y Cenes de la Vega».
Los cantes y bailes de Granada estarán presentes con la participación, el día 16 de mayo, del Grupo Municipal de Bailes Regionales de Granada que, desde las 18:00 h. y hasta las 20:15 h., recorrerán las calles y plazas del centro de Granada, desde Plaza Nueva hasta el mismo Teatro Isabel la Católica. El 17 de mayo y en horario de 11:30 h. hasta las 14:00 h., será el turno para El Grupo de Folclore Alpujarreño Nuevas Raíces de Turón, que iniciarán su recorrido en Plaza Nueva y finalizarán en Plaza del Carmen. Y, finalmente, el domingo 18 de mayo y en horario de 10:30 h. a 14:00, la Asociación de Coros y Danzas de Granada nos animará, un año más como fiel colaborador de este proyecto, con su pasacalles, también desde Plaza Nueva hasta la puerta del Teatro Isabel la Católica. Con ello disfrutaremos diariamente por las plazas y calles más céntricas de Granada de un recorrido multicolor, musical y lleno sonidos tradicionales.
Los Sabandeños, el grupo estrella del Festival, subirá a las tablas del Teatro Isabel La Católica, el viernes 16 de mayo, para presentar un elenco de canciones tradicionales cosechadas a lo largo de 60 años de carrera y 95 discos.
El grupo posee un valioso archivo sonoro que recoge parte del legado tradicional, además de canciones de creación propia y versiones adaptadas. No sólo han abordado los distintos géneros que componen el variado repertorio folklórico canario, sino que, paralelamente, se han dedicado a difundir el rico cancionero latinoamericano y, más recientemente, el bolero, que para los estudiosos se ha conformado ya como un género propio de la música tradicional latina. La música de Los Sabandeños no solo celebra la riqueza cultural de las Islas Canarias, sino que también promueve un mensaje de unidad y amor por la tierra.
A Dehesas de Guadix, el mismo día 16, el Festival acerca al grupo Ajechao, una formación de voces y percusiones de Madrigal de la Vera (Cáceres) que visitan el municipio para invitar a los vecinos a participar haciendo que se conviertan en instrumentos sonoros más. Y con ello recorren el mapa de España mostrando sus ritmos e instrumentos, la naturaleza de los mismos y momentos en los que, con ellos, se llenaban las calles, plazas y hasta las cocinas de las casas.
EL sábado 17 de mayo visita el Teatro Isabel la Católica Lombarda, el grupo folk por excelencia de Granada, con toda una vida dedicada a la recuperación de la música tradicional granadina, fundamentalmente de las comarcas Alpujarreñas de Granada y Almería. Ya actuó en GranáFolk en el año 2018 y lo vuelven a hacer este año 2025. En esta ocasión, Lombarda presenta «El Viaje de Lua», junto a la compañía TRIDENTE y KAOS TEATRO.
El viaje de Lua es exitoso proyecto musical que ofrece un atractivo concierto en el que se muestran canciones, instrumentos y curiosidades de distintos rincones del mundo en un escenario, donde la música, la representación y la animación se entremezclan para captar la atención del espectador y transportarlo por medio de un cuento musical, para darle a conocer muy variadas y originales melodías de los cinco continentes.
En Cenes de la Vega, el mismo día 17, Murmurare, grupo formado por 4 mujeres con una larga trayectoria dedicada a la música en general y a la música tradicional en particular, ofrecerán un repertorio de melodías y textos de índole fundamentalmente castellana donde seguidillas, nanas o cantos de ronda hacen del espectáculo un momento para reencontrase con la tierra, con la naturaleza y con las raíces.
La séptima edición de GranáFolk de 2025 será el lugar donde se estrenará el nuevo espectáculo del mítico rockero granadino, José Antonio García, acompañado de Nicolás Hernández y de Jorge Rodríguez Morata, con quienes ha trabajado en su espectáculo anteror, “REYERTA. Será el Domingo 18 a las 12.00 en el Teatro Isabel la Católica y para un público familiar cuando se estrene “Lorca en Familia». El espectáculo es un viaje colorido y alegre a muchos de los textos que nuestro poeta dedicó a los niños y las niñas que le rodeaban. Acercándonos a estas poesías desde géneros como el rock, el reggae o el pop más cristalino, el espectáculo aporta una visión fresca y nueva de este repertorio.
Un trío de rock, el coro de cámara de Granada y la inconfundible voz de José Antonio García ofrecen un espectáculo lleno de historias, guiños, colores y sonoridades luminosas y cristalinas que harán que toda la familia se acerque al poeta de Fuente Vaqueros de una manera nueva y diferente.
El cierre a la programación del Granafolk de este año lo realizará el grupo segoviano Free Folk. La banda de folk echará el cierre en un escenario al aire libre en el municipio de Viznar con entrada libre. Con más de dos décadas de trayectoria a sus espaldas, Free Folk empezó a trabajar con la música tradicional de su tierra desde una nueva perspectiva, utilizando una combinación instrumental poco habitual en el Folk: clarinete, flauta, requinto, trompa, bombardino, violín, guitarra, bajo y percusiones. Desde su nacimiento, el grupo se ha propuesto ofrecer una versión innovadora y sin prejuicios de la música tradicional, en la que queda bien patente el origen de las melodías que se interpretan, sin que esto resulte un obstáculo para experiencias rítmicas y armónicas que tienden hacia fusiones bien diversas.