el-gobierno-de-espana-impulsa-la-transformacion-estructural-de-granada-con-casi-600-millones-del-plan-de-recuperacion

El Gobierno de España impulsa la transformación estructural de Granada con casi 600 millones del Plan de Recuperación

En cuatro años, el PRTR ha financiado 216 proyectos en la provincia con impacto directo en todos los sectores, en especial, movilidad, transición ecológica, digitalización y cohesión social 

Se han financiado proyectos estratégicos como la ampliación del metro, las conducciones de Rules, la renovación energética de administraciones públicas y empresas e impulsado el 5G en zonas rurales 

El subdelegado ha destacado que “lo que comenzó como una respuesta a la crisis se ha convertido en una realidad transformadora que está mejorando la vida de la ciudadanía” 

El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, ha hecho hoy balance de los cuatro años de aplicación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) en la provincia. Este instrumento, diseñado por el Gobierno de España para canalizar los fondos europeos Next Generation EU, ha supuesto una inversión sin precedentes orientada a transformar el tejido económico, social y productivo del país. En Granada, el plan ha sido clave para avanzar bajo los grandes ejes estratégicos de la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión social y territorial y la igualdad de género.

El subdelegado del Gobierno, José Antonio Montilla, ha subrayado que “lo que comenzó como una respuesta a la crisis derivada de la pandemia se ha convertido en un gran proyecto de futuro. Está siendo una revolución silenciosa que moderniza la sociedad y el tejido productivo. No es una respuesta coyuntural sino una hoja de ruta que está transformando el modelo económico y social de España y, por tanto, también de Granada. Además, el Plan ha demostrado que necesitamos más Europa frente a las amenazas globales y que, bien gestionados, los fondos públicos generan un progreso real de la sociedad”.

En estos cuatro años, Granada ha logrado movilizar 597,4 millones de euros a través de 216 proyectos que antes habrían sido impensables por su escala o ambición. Las inversiones han tenido un impacto directo en la vida cotidiana de las personas, no solo mediante infraestructuras o tecnología, sino a través de mejoras tangibles en el ahorro energético de los hogares, el refuerzo de servicios públicos, el apoyo a autónomos y pymes, y la cohesión del territorio.

Uno de los sectores estratégicos ha sido el de infraestructuras y movilidad sostenible, con cerca de 179 millones de euros invertidos. Entre los proyectos más destacados figura la prolongación sur del Metro de Granada (95 M€), la descarbonización del transporte urbano en Granada, Armilla y Baza (12,3 M€), o la mejora de los túneles de la A-7 (27,1 M€). Además, se han ejecutado obras hidráulicas clave, como las conducciones del sistema Béznar-Rules (58,7 M€) o la digitalización del ciclo del agua mediante el programa DIGRAQUA (7,1 M€) de la Diputación de Granada. También la restauración fluvial del río Genil en Granada, Cenes de la Vega y Pinos Genil (1,4 M€), del río Monachil entre Granada y Monachil (7,2 M€) o la renaturalización de los ecosistemas fluviales de Loja (3,7 M€), sumando en total casi 80 millones de euros en este ámbito.

En vivienda, el PRTR ha canalizado algo más de 40 millones de euros para, por ejemplo, la construcción de 292 viviendas sociales en la zona de Azulejera (14,3 M€), la rehabilitación integral del barrio de Santa Adela (15,5 M€), la construcción de otras 94 viviendas en La Chana (2,4 M€) y también viviendas en otros municipios como Baza, Ferreira, Almuñécar o Cúllar, mejorando la eficiencia energética y el acceso a viviendas dignas.

La transición energética ha contado con una inversión de 30,1 millones de euros, entre ellos los fondos del programa DUS 5000, que ha permitido desarrollar 34 proyectos en 28 municipios y una mancomunidad (21 M€), junto con actuaciones de modernización de centrales hidroeléctricas en muchos municipios de la provincia (1,3 M€) y la puesta en marcha de una nueva central de producción térmica con biomasa en la planta de producción de Aceites Sierra Sur de Pinos Puente (5,9 M€).

El capítulo de ciencia, educación y digitalización ha sumado casi 170 millones de euros, con iniciativas como el programa Misiones I+D+IA de la Universidad de Granada (12,5 M€), la implantación del Kit Digital para pymes y autónomos (27 M€), el despliegue del programa ÚNICO 5G (50 M€), y ayudas a escuelas infantiles (1,8 M€), que han reforzado tanto la capacidad investigadora como la igualdad de oportunidades en el entorno rural y urbano.

En el ámbito sanitario, el Plan INVEAT ha invertido 14 millones de euros en la renovación de 13 equipos de alta tecnología en cinco hospitales de la provincia. En paralelo, la modernización de infraestructuras públicas mediante los programas PIREP (Autonómico y Local) ha alcanzado los 28,9 millones de euros, con actuaciones en el Palacio de Congresos (6,4 M€), el Palacio de Deportes (2,9 M€), el Palacio de Carlos V (923.762 €), los Juzgados de La Caleta (10,1 M€) y la Facultad de Bellas Artes (948.000 €), así como ayudas a 10 ayuntamientos para mejoras en sus instalaciones, como por ejemplo, la nueva casa de la juventud de Monachil (262.000 €), la mejora energética del Palacio de Narváez (1,4 M€), sede del Ayuntamiento de Loja, o la rehabilitación del consultorio médico de Orce (156.040 €)..

El PRTR también ha apostado por la sostenibilidad ambiental, destinando más de 6 millones de euros a proyectos como la renaturalización urbana del municipio de Granada (3,26 M€) o la revalorización del licor negro de cocción gastado resultante de la producción de celulosa para la producción de fotocatalizadores de la empresa Cotton South de Fonelas (1 M€), alineados con los principios de economía circular y preservación de la biodiversidad.

En el eje de turismo, comercio y patrimonio, las inversiones superan los 48 millones de euros, destacando la recuperación de bienes patrimoniales para uso turístico en siete municipios (17,4 M€), los Planes de Sostenibilidad Turística (21,5 M€) de los municipios de Baza, Castril, Huéscar, Motril, Salobreña, Lanjarón, Granada, Almuñécar, Guadix o de la Diputación Provincial de Granada, y la mejora de mercados urbanos y rurales (5,6 M€).

Montilla ha insistido en que “el Plan de Recuperación ha traído empleo, impulso económico y refuerzo de servicios públicos en toda la provincia”, y ha concluido señalando que “la transformación no se detiene. Granada avanza con paso firme hacia un modelo más moderno, justo y preparado para el futuro