Fernández destaca los más de 1.000M€ de fondos ‘Next Generation’ transferidos por el Gobierno a Andalucía para impulsar las energías renovables
En el Día de Europa, el delegado del Gobierno recuerda la inversión en Andalucía de 7.576 M€ del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por el Ejecutivo central tras la pandemia
El delegado del Gobierno visita las instalaciones de la futura planta de biomasa que Aceites Sierra Sur construye en Pinos Puente (Granada), cofinanciada con 5,9 M€ de inversión comunitaria y al 60% de ejecución
El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha visitado hoy la nueva central de producción térmica con biomasa que lleva a cabo en Granada la empresa Aceites Sierra Sur de Pinos Puente, actualmente al 60% de ejecución, y que cuenta con una ayuda de 5,9 millones de euros del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) procedentes de fondos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) impulsado por el Gobierno de España.
Durante la misma, Fernández ha destacado que la ayuda al proyecto en desarrollo por parte de Aceites del Sur “forma parte de los más de 1.000 millones del Plan de Recuperación que el Gobierno de España ha destinado a políticas de energía en Andalucía, especialmente para la implantación de renovables”.
En esta línea, coincidiendo con la conmemoración del Día de Europa, el delegado ha incidido en que “ya hayan llegado a Andalucía 7.576 millones de euros de este Plan de Recuperación del Gobierno”, que se nutre de fondos europeos. “Los fondos Next Generation fueron una respuesta unitaria a la crisis que provocó la pandemia para proteger a las personas y al tejido productivo y que en Andalucía han propiciado una transformación económica y social que ha hecho a España más sostenible, equilibrada social y económicamente e independiente en materia de energía”, ha valorado.
Al respecto, Fernández ha explicado “que no hay mejor manera de conmemorar este día que comprobando sobre el terreno la repercusión de estas políticas comunitarias, en unas instalaciones que son ejemplo de cómo los mecanismos europeos diseñados para defender a los países miembros están funcionando y dando resultados.
En el caso de la ayuda a Aceites del Sur, gestionada a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, los fondos del PRTR sufragan en torno al 60% del coste de 10,1 millones necesarios para el desarrollo de esta nueva infraestructura, que sustituirá las fuentes de energía fósil utilizadas en los procesos industriales por energía térmica generada a través de biomasa, especialmente orujillo, un subproducto del proceso de extracción del aceite de oliva.
La ayuda de 5.952.328,20 destinada por el Gobierno a Aceites del Sur forma parte de la primera convocatoria de ayudas del programa RENOCOGEN destinado a facilitar a los titulares de las plantas de electricidad y/o calor una alternativa de suministro energético más asequible y sin emisiones, mejorando su competitividad.
Esta primera convocatoria del programa estuvo dotada con una inversión de 46,8 millones de euros, beneficiando a otros 15 proyectos repartidos por el resto del país que a día de hoy están reemplazando el uso de combustibles fósiles por energías renovables, como la solar fotovoltaica, biomasa, biogás, aerotermia, hidráulica o fórmulas mixtas.
Las iniciativas como la desarrollada en Pinos Puente contribuyen a descarbonizar un amplio rango de sectores industriales entre los que se encuentra, además del aceite de oliva como es el caso de esta instalación, el tratamiento de madera, la producción de pellets, el procesado de azúcar, el tratamiento de minerales o las industrias alimentaria, papelera y cementera. Al igual que el de Aceites del Sur, la totalidad de proyectos desarrollados mediante este programa deben respetar el principio de no causar perjuicio al medio ambiente y deben encontrarse completamente finalizados antes del 31 de enero de 2026.