Granada: El día 20 será gratuito el transporte urbano y el 22 Día sin Coches con cortes de tráfico en la Avenida Dílar y actividades escolares
Granada impulsa el uso del transporte público para mejorar la calidad del aire en la Semana Europea de la Movilidad 2025 bajo el lema “Movilidad para todas las personas”
Del 16 al 22 de septiembre, Granada se convertirá en un laboratorio vivo de movilidad sostenible con rutas ciclistas, talleres educativos, exposiciones internacionales y actividades en los barrios.
La concejal de Movilidad, Ana Agudo señala que “Granada está dando pasos firmes hacia una ciudad más saludable, con menos emisiones y más calidad de vida para los granadinos”.
La edil recuerda que esta semana de la Movilidad sirve además como preludio de la inminente entrada en vigor completa de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Granada el próximo 1 de octubre.
Ana Agudo anima a los granadinos a “hacer suyo este objetivo para mejorar la calidad del aire que persigue la ZBE, que será un logro colectivo al que tenemos que contribuir entre todos para favorecer la mejora de la calidad del aire de Granada y su área metropolitana, lo que redunda en el bienestar de las familias y de todos los granadinos
Granada 9 de septiembre de 2025
El Ayuntamiento de Granada celebrará entre el 16 y el 22 de septiembre la Semana Europea de la Movilidad (SEM) 2025, “en un año clave donde iniciamos el compromiso de todos con la mejora de la calidad del aire y con el estímulo del incremento en cifras récord del uso del transporte público en nuestra ciudad y el área metropolitana”. Bajo el lema “Movilidad para todas las personas”, este año cuenta con el objetivo de garantizar un acceso justo, inclusivo y sostenible al transporte, en línea con las recomendaciones de la Comisión Europea.
En palabras de la concejal de Movilidad, Ana Agudo, “Granada quiere ser un referente nacional en movilidad sostenible, con un transporte público eficiente que reduzca la contaminación, mejore la calidad del aire y convierta nuestras calles en espacios más habitables, mejorando así la salud de los granadinos”.
Ana Agudo ha celebrado que este año a la Semana de la Movilidad hasta 20 pueblos del Área Metropolitana y de la Provincia, para hacer una programación que combina actividades de concienciación, rutas en bicicleta, talleres para escolares y mayores, exposiciones y actos institucionales. Se trata de un amplio calendario que busca sensibilizar sobre los efectos negativos del uso abusivo del coche y, al mismo tiempo, mostrar los beneficios de un transporte sostenible para la salud, la calidad del aire y la vida en la ciudad.
“El incentivo del transporte público es una de las máximas de esta Semana de la Movilidad, para lo que pretendemos sensibilizar a los granadinos, que se sumen al gran reto de mejorar la calidad del aire para mejorar la salud de todos”, ha incidido Agudo, quien ha recordado medidas como la gratuidad del transporte urbano para menores de 15 años con la subvención del Gobierno Central, además del 40% de reducción del precio de los bonos con el 20% de participación del Ayuntamiento.
La edil ha recordado que esta semana de la Movilidad sirve además como preludio de la inminente entrada en vigor completa de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Granada el próximo 1 de octubre. Este proyecto aspira a reducir en tres años las emisiones que genera el tráfico en la ciudad, con el objetivo de mejorar la calidad del aire y la salud de los granadinos.
Para garantizar que toda la ciudadanía disponga de la información necesaria sobre la aplicación del periodo sancionador, el Ayuntamiento ha puesto en marcha una campaña informativa detallada y planificada a través de medios de comunicación y redes sociales.
Así, Ana Agudo ha animado a los granadinos a “hacer suyo este objetivo de mejorar la calidad del aire que persigue la ZBE, que será un logro colectivo al que tenemos que contribuir entre todos para favorecer la mejora de la calidad del aire de Granada y su área metropolitana, lo que redunda en el bienestar de las familias y de todos los granadinos”
PROGRAMA SEMANA MOVILIDAD 2025
La semana, que presenta un proyecto compartido con el área Metropolitana a través del Consorcio de Transportes, Diputación y 20 pueblos, además de la Universidad de Granada, arrancará el martes 16. Por la tarde, la Plaza Mariana Pineda acogerá la ruta ciclista femenina “Juntas entre bicis”, que recorrerá la ciudad con acompañamiento institucional, mientras que la iniciativa Cultura en Línea acercará música y animación a distintas paradas de transporte de la capital. La edil ha subrayado que “Granada está desarrollando un modelo de movilidad respetuoso con el medio ambiente, basado en un transporte público eficaz y sostenible que se convierta en la verdadera alternativa al uso del vehículo privado”.
El miércoles 17, Granada será escenario de la mesa redonda “¿Qué es la pobreza de transporte y cómo mejorar?”, que reunirá a expertos en el Carmen de los Mártires para reflexionar sobre este fenómeno desde una perspectiva social, urbana y ambiental. Durante la jornada también se desarrollarán talleres de movilidad sostenible dirigidos tanto a escolares como a personas mayores, y se presentará en la sede del Consorcio el estudio “Tu viaje suma verde”, elaborado junto a la empresa ALSA, que cuantifica el ahorro en emisiones de CO? derivado del uso del autobús.
El jueves 18 estará dedicado a las tecnologías aplicadas a la movilidad para la inclusión. El Ayuntamiento, en colaboración con operadores y entidades sociales, mostrará innovaciones como lectores de voz, aplicaciones de interpretación de lengua de signos o sistemas mejorados de accesibilidad en los autobuses. Al mismo tiempo, alumnado de varios centros educativos participará en una ruta intercentros con llegada a la Plaza del Carmen, donde serán recibidos por autoridades municipales. Ese mismo día la Fuente de las Batallas será escenario del Hospital de Bicis, una iniciativa solidaria de reparación y reutilización de bicicletas en colaboración con el Instituto Hermenegildo Lanz.
El viernes 19, la Universidad de Granada organizará la marcha “Un millón de pasos por la sostenibilidad”, que partirá del Hospital Real, y será el marco para la firma de un protocolo de colaboración con el Consorcio de Transportes. Paralelamente, colectivos de personas con movilidad reducida podrán conocer el centro de control de cámaras de tráfico urbano, y la jornada finalizará con la presentación de vehículos eléctricos en el Mirador de San Nicolás y la esperada Clásica Nocturna en Bici, que dará visibilidad festiva a la bicicleta como alternativa real al vehículo privado.
El sábado 20 vendrá marcado por la gratuidad del transporte urbano en las líneas L-4, L-7, L-8 y L-21 durante toda la jornada, una medida clara de fomento del uso del autobús. En el barrio de La Chana se celebrará el evento juvenil “La Chana se mueve, voz joven, futuro sostenible”, una jornada de urbanismo táctico para que los jóvenes experimenten cómo las calles pueden convertirse en espacios de convivencia, con cultura y participación desde media tarde hasta la noche.
El domingo 21 será el turno de la Ruta Ciclista Granada al Pedal, con salida desde la Fuente de las Batallas al mediodía. Este recorrido reivindicativo pretende colocar a la bicicleta en el centro de la movilidad urbana como medio de transporte saludable y ecológico.
El lunes 22, Día sin Coche “Calle Libre”, se celebrará el acto institucional de firma del protocolo de colaboración entre el Consorcio de Transporte Metropolitano y el Convention Bureau en la Plaza del Carmen. Simultáneamente, la Avenida Dílar será cerrada al tráfico para acoger un Día sin Coche escolar en el Colegio Parque de las Infantas, con talleres de patinaje, bicicleta y skate, además de actividades educativas y lúdicas para escolares. La jornada culminará con la presentación de la nueva línea de autobús 105 Pulianas–Granada–Pulianas, ampliando la oferta de transporte público sostenible en Granada.
A lo largo de toda la semana, la ciudad albergará la exposición internacional “SAFE – Sustainable Accessible Future Environments” en el Patio del Ayuntamiento, que presenta maquetas y propuestas de transformación urbana inclusiva para espacios emblemáticos de Granada como la calle Elvira, San Juan de Dios o la estación de tren, con horizontes de mejora a 5, 10 y 15 años. A esta oferta se suman campañas de sensibilización en mupis y redes sociales para implicar a la ciudadanía en el objetivo de una movilidad más respetuosa con el medio ambiente y más humana.
Ana Agudo, ha destacado además que “Granada está haciendo un esfuerzo sin precedentes por modernizar su flota de transporte público: autobuses más eficientes, con mayor frecuencia y mejor accesibilidad, y una visión de futuro que prioriza el medio ambiente y el bienestar de los ciudadanos”. Y ha añadido: “Este esfuerzo no solo es una apuesta por la sostenibilidad, también lo es por la calidad de vida de los granadinos, porque una ciudad que apuesta por el transporte público es una ciudad más saludable, más limpia y más cercana a las personas”.