El Puerto de Motril crece: más espacio y mejores servicios para Aduanas, Sanidad Exterior y Animal
Motril.- El Puesto de Control Fronterizo (PCF) del Puerto de Motril ha iniciado una mejora de sus instalaciones mediante una ampliación de 180 metros cuadrados, que permitirá incrementar la superficie operativa y optimizar la distribución de los espacios.
El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla Martos, y el presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes, han visitado las obras, que tienen un presupuesto de 150.000 euros, para comprobar el avance de los trabajos y conocer de primera mano las mejoras previstas, con el objetivo de garantizar que la actuación responda a las necesidades operativas y contribuya al fortalecimiento de los servicios de control fronterizo en el recinto portuario.
Con esta actuación, ha señalado Montilla, se da respuesta al aumento del tráfico aduanero y a las necesidades de los distintos servicios de inspección que desarrollan su labor durante toda la semana. La ampliación contempla la construcción de una oficina con semisótano destinada al Servicio de Inspección Aduanero de la Guardia Civil, dos despachos para Sanidad Exterior y otro adicional para Sanidad Animal.
Paralelamente a la mejora de la zona administrativa del Puesto, también se están ejecutando actuaciones de preparación de la parcela exterior y vallado perimetral de la futura ampliación del PCF, junto con el vallado de una nueva zona de espera de vehículos – zona de preembarques. Estas actuaciones tienen un presupuesto de algo más de 300.000 euros. Ambas actuaciones están previstas que finalicen a finales de este año.
Las mejoras en las instalaciones se unen a la que también ha experimentado el personal del Puesto con la incorporación a finales del mes de agosto de una inspectora de Sanidad Vegetal y de una auxiliar administrativa.
La llegada de estas trabajadoras, según ha señalado el subdelegado del Gobierno, José Antonio Montilla, “responde al esfuerzo que está realizando el Gobierno de España y esta Subdelegación para dotar al Puerto de Motril de una estructura estable de inspección para atender sus demandas”.
Con estas incorporaciones, el Puesto de Control Fronterizo de Motril cuenta con una plantilla de 13 trabajadores entre las áreas de Sanidad y Política Social y la de Agricultura y Pesca. Una estructura “que contribuye de manera decisiva a que el Puerto de Motril avance. No en vano, en los primeros seis meses de 2025 se han cerrado con un crecimiento de algo más del 7% en el tráfico de mercancías, con casi 15 millones de toneladas movidas en el puerto, y esperamos que siga así el resto del año”.
Control en frontera
El Puesto de Control Fronterizo del Puerto de Motril, dependiente de la Subdelegación del Gobierno en Granada y, a través de la Dependencia de Agricultura y Pesca —unidad funcional del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación—, realiza los controles oficiales en frontera con terceros países en el ámbito de la sanidad vegetal, conforme al Reglamento (UE) 2017/625. Estos controles garantizan el cumplimiento de la legislación sobre alimentos y piensos, salud y bienestar animal, sanidad vegetal y productos fitosanitarios, tanto en las operaciones de exportación como de importación de vegetales y productos vegetales.
Las funciones principales incluyen la inspección y expedición de certificados fitosanitarios en las exportaciones e importaciones de vegetales y productos vegetales, así como la detección y control de posibles problemas fitosanitarios en los puntos de entrada de viajeros. Se trata de un servicio esencial para asegurar que los intercambios comerciales con terceros países, fundamentalmente con Marruecos, e realicen con plenas garantías sanitarias.
En lo que va de 2025, las instalaciones del PCF del Puerto de Motril han registrado más de 10.000 inspecciones, un volumen que refleja la relevancia estratégica de este enclave para la seguridad alimentaria y el comercio exterior de la provincia.
Para el presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes, “el Puerto de Motril está experimentando un crecimiento continuo de mercancías, fundamentalmente a través de las líneas regulares con el norte de África, que requiere una ampliación del espacio para que la plantilla de inspectores pueda dar respuesta. Se trata, por tanto, de una obra necesaria que viene a satisfacer las necesidades”.
García Fuentes también se ha referido a la solicitud ante la administración del Estado para la exportación de animales vivos a través del Puerto de Motril y que “se encuentra en un avanzado estado de tramitación”.
Otras inversiones en el Puerto de Motril
Las nuevas instalaciones del PCF se suman a otros proyectos que el Gobierno de España está ejecutando en el Puerto de Motril. Entre ellos destaca la construcción del nuevo cuartel de la Guardia Civil dentro de las instalaciones portuarias, una actuación, que también ha sido visitada hoy por el subdelegado, en la que Puertos del Estado ha invertido 1,6 millones de euros tiene el objetivo de agrupar los servicios Fiscal y Marítimo que actualmente se encuentran dispersos por las instalaciones portuarias.
Además, se está levantando una nueva nave de inspección de vehículos y se están instalando marquesinas fotovoltaicas. Con una inversión de 2,1 millones de euros, con cargo a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta actuación contempla la colocación de dos marquesinas solares destinadas a dotar al Puerto de Motril de energía limpia y sostenible. Con ello se persigue mejorar su competitividad y sostenibilidad, reforzar la seguridad e higiene de los usuarios e implantar soluciones tecnológicamente avanzadas que optimicen la eficiencia energética.
Las marquesinas se ubicarán en la zona de viales y tendrán la altura suficiente para permitir la entrada y salida de vehículos de grandes dimensiones.