el-presupuesto-de-granada-para-2026-crece-un-709-y-preve-mas-de-65-millones-de-superavit

El presupuesto de Granada para 2026 crece un 7,09% y prevé más de 6,5 millones de superávit

Granada.- El Ayuntamiento de Granada ya tiene terminado su presupuesto municipal para 2026 y, al igual que hizo el año pasado, ha solicitado oficialmente por escrito al Ministerio de Hacienda la apertura de la plataforma para su presentación con el objetivo de que pueda entrar en vigor el mismo 1 de enero. Así lo ha anunciado esta mañana el portavoz del equipo de gobierno, Jorge Saavedra, quien ha destacado “el rigor, la planificación y la estabilidad” que caracterizan a unas cuentas que “crecen en un 7,09% con respecto a las de 2025 y que apuestan por la cultura, las inversiones y la mejora de los servicios públicos bajando los impuestos a los granadinos”.

“Granada se vuelve a situar como un referente en cuanto a gestión económica y responsabilidad institucional. Nuevamente somos de los primeros de toda España en tener nuestro trabajo hecho, algo que nos permitirá continuar en la senda de estabilidad financiera y crecimiento económico del Consistorio iniciada en 2024 y consolidada en este 2025”, ha aseverado el portavoz, quien ha destacado el “intenso trabajo” realizado por todas las delegaciones para contar con un presupuesto que no solo contempla el crecimiento de algunas de sus áreas estratégicas, sino que ofrece la confianza y credibilidad necesarias para servir de llamada a la inversión”.

El nuevo presupuesto, tal y como ha detallado la concejala de Economía, Hacienda y Contratación, Rosario Pallarés, crece un 7,09% respecto al de 2025 y se sitúa 2.771.064 euros por debajo del límite de gasto no financiero, contando con unos 6,5 millones de euros de superávit con el fin de poder cumplir rigurosamente con los objetivos de estabilidad presupuestaria y la regla de gasto en el próximo ejercicio y a los que se podrán sumar dos partidas de 719.000 euros para los acreedores por devoluciones de ingresos indebidos y de alrededor de 500.000 euros para los acreedores por operaciones pendientes de aplicar.

En este sentido, la edil ha querido recordar la “compleja situación económica” con la que este equipo de gobierno se encontró las cuentas tras “las dificultades heredadas por el mandato socialista” y ha incidido en la “evidente mejora” que se ha obrado en los últimos meses: “Hemos pasado de un Ayuntamiento intervenido que no cumplía ni uno de los indicadores del Plan de Ajuste Económico a otro saneado y que sí puede certificar todos sus objetivos”. De hecho, el Ayuntamiento ya suma quince meses consecutivos con un pago medio a proveedores por debajo de los 30 días -situándose en este pasado mes de septiembre en 26,96 días- y ha conseguido dejar a -10 el remanente de tesorería respecto al -65 con el que se partió en este mandato.

Pallarés también ha expuesto que las nuevas cuentas municipales impulsarán las partidas dirigidas a la prestación de unos servicios públicos de calidad y contemplando una “inversión histórica” para el área de Cultura, cuyo presupuesto crece en un 40% y alcanza los 7,17 millones de euros para poder afrontar los grandes próximos retos que la ciudad tiene por delante con su candidatura para la Capitalidad Europea de la Cultura en 2031.

En cuanto al ámbito fiscal, la concejala ha insistido en el paquete de bonificaciones para incluidas en las recién aprobadas Ordenanzas Fiscales para 2026 tanto en su punto nº 3, que regula el IBI, y dirigidas a los propietarios de bienes inmuebles de protección oficial, a las familias numerosas y los inmuebles de uso residencial destinados a alquiler de vivienda con renta limitada; como en su punto nº 4 del ICIO, con nuevas bonificaciones para todas aquellas obras de rehabilitación de viviendas para uso residencial en el distrito Centro, que se suma así a las que ya están activas en el Albaicín. Igualmente, también se ha referido a la tasa de basuras que, de obligado cumplimiento tras la imposición del Gobierno de España, en el caso de Granada se ejecutará de la manera “menos gravosa” para los ciudadanos con un modelo de aplicación que aglutina el máximo posible de bonificaciones permitidas y una reducción de 1,6 millones de euros en la cantidad global que deberán abonar los vecinos. Po

Por último, también ha avanzado la puesta en marcha en el próximo ejercicio del bono bebé, es decir, de las ayudas de 200 euros para todas aquellas familias que tengan hijos o adopten en 2026, 2027 y 2028.

“Nuestro objetivo pasa por seguir aliviando la carga impositiva de las familias y favorecer la rehabilitación y el acceso a la vivienda, apoyando en todo momento la actividad económica local para el crecimiento de su tejido empresarial”, ha concluido.