El Patio del Ayuntamiento acoge el acto de apertura de la 43ª Feria del Libro de Granada
Un compromiso con la igualdad y la diversidad literaria en una ciudad que aspira a ser Capital Europea de la Cultura 2031, en una feria que rinde homenaje a las grandes autoras españolas bajo el lema “Mujeres, Literaturas”
Más de 340 actividades, 87 casetas y 90 sellos editoriales participan en esta edición, con la ciudad portuguesa de Óbidos como invitada y la escritora Marta Sanz como pregonera.
El patio del Ayuntamiento de Granada se ha convertido esta mañana en el escenario simbólico y literario donde ha arrancado oficialmente la 43ª edición de la Feria del Libro de Granada, que este año rinde homenaje a las mujeres en la historia de la literatura bajo el lema “Mujeres, Literaturas”. La escritora Marta Sanz, pregonera de esta edición, ha puesto voz a una celebración que se extiende del 9 al 18 de mayo en la Fuente de las Batallas y la Carrera de la Virgen, y que contará con más de 340 actividades, 87 casetas y 90 sellos editoriales.
El acto de apertura ha estado presidido por Jorge Saavedra, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Granada, quien ha subrayado el valor de esta cita “no solo como una fiesta de los libros, sino como una plataforma de reivindicación, igualdad y transformación cultural. Granada apuesta por una Feria del Libro que escuche, visibilice y celebre todas las voces, especialmente aquellas que durante tanto tiempo fueron silenciadas”.
Acompañaron a Saavedra en la apertura el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, David Rodríguez López, la diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, la concejala de Cultura de Óbidos, ciudad literaria de la UNESCO en Portugal, Margarida Reis, Vicerrector de Investigación y Transferencia, Enrique Herrera, y los portavoces de la organización, Alfonso Salazar y Antonio Caba, entre otras autoridades.
Saavedra también ha manifestado, “Granada no sería la misma sin esta feria. Porque en cada libro que abrimos está el reflejo de lo que fuimos, la interpretación de lo que somos y la esperanza de que podemos llegar a ser como candidatos a ser, Capital Europea de la Cultura en 2031”.
Este camino hacia esa Capitalidad que estamos recorriendo no se entiende sin la fuerza de nuestras librerías, sin nuestras bibliotecas, sin nuestras editoriales y sin nuestras ferias.
Con una programación que combina literatura, feminismo, infancia, ciencia y divulgación, esta edición dedica una atención especial a figuras como Ana María Matute, Carmen Martín Gaite y Julia Uceda. Entre los eventos más destacados figuran el ciclo documental sobre escritoras y editoras, la lectura dramatizada de una obra de Martín Gaite por el Teatro de la Abadía en colaboración con el Instituto Cervantes, y el tradicional programa “Lecturas Violetas”, que este año suma una treintena de actividades impulsadas por el Área de Igualdad del Ayuntamiento.
Granada reivindica con esta Feria su papel como ciudad comprometida con la cultura y con los derechos sociales, como señaló también Saavedra: “La Feria no es solo un evento, es una declaración de intenciones. Desde la literatura se pueden construir ciudades más justas, más libres y más igualitarias”.
La pregonera de esta Feria del libro ha sido presentada por el delegado de Turismo, Cultura y Deporte, David Rodríguez, “Marta Sanz ha hecho militancia en su carrera y acción literarias de todo este nuevo cambio al que urgían nuestro mundo, nuestra sociedad y nuestras literaturas”, destacando de ella que “su inquietud creativa le ha llevado a una polimórfica labor escritora que comenzó por la narrativa en 1995, con “El frío”, cultivando la faceta ensayística, poética, de crítica literaria, periodística o de opinión, e incluso artículos de viajes”.
Rodríguez manifestó que “su trayectoria literaria admirable y su pregón hoy sirve para reafirmar nuestro compromiso con esta nueva dirección hacia las literaturas diversas, polimórficas, alumbradoras de lo escondido y de lo que necesita ser contado, especialmente aquellas verdades duras e injustas, como el relato desde las mujeres, para que su pulso quede revelado y patente en nuestra nueva conciencia y en nuestro nuevo futuro”.
El Premio de la Feria ha sido concedido este año a la Asociación Comunicadoras de Granada, en reconocimiento a su defensa del periodismo con perspectiva de género. La artista Soledad Sevilla ha diseñado el abrecartas conmemorativo, y como obsequio especial se entregará gratuitamente un ejemplar de Insolación, de Emilia Pardo Bazán, editado por la Diputación, a quienes adquieran un libro durante los días del evento.
Por su parte, la diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel, ha indicado que “desde la Diputación de Granada, trabajamos para que la cultura esté al alcance de todas las personas, para que nadie se quede fuera de este maravilloso mundo que nos abre los libros. Estamos aquí para vertebrar, organizar y, sobre todo, para facilitar el acceso a la cultura, haciendo de ella una herramienta de libertad para toda la ciudadanía”.
Además, Caracuel ha señalado que la institución provincial ha editado el libro ‘Insolación’ de Emilia Pardo Bazán como Libro de la Feria. “Hemos querido que este libro sea accesible para todos los asistentes, regalándolo en la caseta de las Publicaciones de la Diputación a quienes compren algún libro en la Feria. Con esta iniciativa reafirmamos nuestro compromiso con la cultura y con el libro como su principal vehículo. Porque creemos firmemente que personas más cultas son personas más críticas, y personas más críticas son personas más libres”, ha apostillado.
Además de las casetas, que ya se levantan en pleno centro de la ciudad, la Feria incorpora actividades en los barrios, propuestas para la infancia con la PequeFeria, la participación de la ciudad portuguesa de Óbidos como invitada internacional, y un cierre especial el 17 de mayo con la Noche en Blanco, en la que librerías y editoriales mantendrán sus espacios abiertos hasta medianoche.
Una vez más, Granada sitúa los libros en el corazón de la ciudad. Y lo hace, este año, para leer el mundo también con mirada de mujer.