el-museo-arqueologico-de-granada-viaja-al-hospital-virgen-de-las-nieves-para-llevar-cultura-emocion-y-bienestar-a-pacientes-y-sanitarios

El Museo Arqueológico de Granada viaja al Hospital Virgen de las Nieves para llevar cultura, emoción y bienestar a pacientes y sanitarios

El Arqueológico de Granada acerca al Hospital Virgen de las Nieves la exposición ‘El museo se va de viaje’

La muestra se completa con incluye visitas guiadas, talleres didácticos adaptados y una inmersión virtual por las salas del museo

Los delegados territoriales de Cultura y Deporte, David Rodríguez, y de Salud y Consumo, Indalecio Sánchez-Montesinos, han inaugurado una nueva parada del proyecto ‘El Museo se va de viaje’, una iniciativa del Museo Arqueológico y Etnológico de Granada que “representa una de las expresiones más claras del compromiso de esta Consejería con la cultura accesible, inclusiva y transformadora”.

La muestra, compuesta por 15 paneles autoportantes que albergan 13 reproducciones de piezas exhibidas en el Hospital Virgen de las Nieves, forma parte de una segunda fase del proyecto, centrada en entornos hospitalarios. Y lo hace con el propósito de acercar el museo a quienes no pueden desplazarse hasta él, ofreciendo una experiencia cultural completa que incluye visitas guiadas, talleres didácticos adaptados y una innovadora inmersión virtual por las salas de nuestro Museo.

“Las piezas que se exhiben —como la sandalia de la Cueva de los Murciélagos, el ídolo de El Malagón o la redoma de Medina Elvira— no son solo vestigios del pasado. Son testigos de nuestra historia común, y hoy se convierten en vehículos de emoción, de aprendizaje y de conexión para pacientes, cuidadores y profesionales sanitarios”, ha señalado el delegado de Cultura y Deporte.

“Quiero destacar especialmente el enfoque inclusivo de esta propuesta: desde el diseño museográfico accesible hasta la adaptación de los talleres a las capacidades de cada grupo. Esta sensibilidad es la que convierte una exposición en una experiencia significativa”, ha indicado Rodríguez.

Este tipo de acciones que “no solo preservan y difunden el patrimonio, sino que lo convierten en una herramienta de bienestar, de encuentro y de cohesión social”, ha destacado el delegado. “Agradezco al equipo del museo su esfuerzo y creatividad, al personal del hospital su colaboración y acogida, y a las asociaciones de pacientes que han contribuido a hacer de este proyecto una realidad compartida”.

‘El Museo se va de viaje’ es “un ejemplo de cómo las instituciones culturales pueden salir al encuentro de la ciudadanía, especialmente de aquellos colectivos que más lo necesitan. Y es también una muestra de cómo la cultura puede ser una aliada en los procesos de recuperación, en la mejora del estado de ánimo y en la creación de espacios de convivencia amables”, ha destacado, María Ángeles Ginés Burgueño, directora del Arqueológico.

Por su parte, el delegado de Salud y Consumo, Indalecio Sánchez Montesinos, ha señalado que, la alta presencia del hospital en la ciudad “hace que no pueda estar ajeno a los proyectos culturales de la ciudad y a seguir estrechando vínculos institucionales con otras instituciones”.

A ello, la directora gerente, María Ángeles García Rescalvo, ha añadido que “imbricamos cultura y salud y entendemos que la música, la literatura, la pintura o la escultura, o cualquier expresión artística, son también una medicina, por lo que hemos sido pioneros en numerosas iniciativas relacionadas con la musicoterapia y la biblioterapia”.

El Hospital Universitario Virgen de las Nieves tiene entre sus líneas estratégicas la humanización de la asistencia sanitaria y de sus profesionales y también el fomento de la cultura y la participación ciudadana. Fue el primero de Andalucía en ofrecer lectura a pie de cama a los pacientes hospitalizados. El proyecto Biblioteca del Paciente ‘Carrito de la Cultura’ se inició en 2015 y, en la actualidad, dispone de 30.000 libros.

También creó un coro de profesionales del hospital, una iniciativa social, cultural y de unión entre los trabajadores y edita trimestralmente la revista ‘Abiertamente’ que redactan, maquetan y distribuyen los pacientes de salud mental del hospital.

Para los pequeños hospitalizados ha instalado una sala de cine en el Materno que cuenta con 20 asientos. Los decorados están inspirados en ‘Disney’ y dispone de tecnología de audio y video de última generación, con una pantalla grande de 135 centímetros o la participación en el Festival de Música y Danza de Granada. Dentro del FEX, bailarinas del Conservatorio acuden cada año a ofrecer un espectáculo a los menores hospitalizados.

También se llevan a cabo periódicamente en el Materno Infantil talleres para dar a conocer en profundidad el monumento nazarí con el taller ‘La Alhambra se mueve’ organizado por el Patronato de la Alhambra y el Generalife.

l hospital tiene numerosos convenios con organismos que fomentan la cultura como la asociación Entrelibros, por el que, cada semana, voluntariado acude al hospital para hacer lecturas en voz alta a grupos de pacientes vulnerables, o con Sinfonendo, por el que músicos de esta asociación ofrecen periódicamente conciertos en el hospital de día de Oncohematología para amenizar la estancia de pacientes que reciben quimioterapia.

Los espacios hospitalarios y el salón de actos tienen una larga trayectoria en ser lugares de muestras de cuadros hechos por profesionales o asociaciones y de retransmisiones en directo de ópera. El hospital conecta anualmente con el Teatro Real de Madrid en directo, como una de las máximas instituciones de las artes escénicas y musicales del país, y, desde una amplia pantalla, pacientes y profesionales disfrutan de este espectáculo.

Además de recitales de figuras referentes de Granada como José Ignacio Lapido, el tenor Zapata, el Hombre Garabato, Mariola Cantarero, Diana Navarro y Marina Heredia han pasado, individual o conjuntamente, por el hospital para ofrecer conciertos dedicados a pacientes y profesionales.