El campo del Altiplano se moviliza: tractorada en defensa del fruto seco de Granada
Una nueva protesta del campo vuelve a recorrer las carreteras del norte de la provincia de Granada. Agricultores del Altiplano granadino, convocados por UPA y COAG, protagonizan este martes una tractorada reivindicativa para exigir la inclusión de las comarcas de Huéscar y Baza en las ayudas directas por sequía contempladas en el Real Decreto 168/2025, de 4 de marzo.
Los manifestantes denuncian la exclusión de los cultivos de frutos secos de secano en la última convocatoria estatal de ayudas, a pesar de los prolongados efectos de la sequía y el cambio climático en esta zona. “Nos sentimos olvidados por el Ministerio de Agricultura. Nuestra tierra también sufre, y nuestros cultivos se mueren sin respuesta institucional”, han afirmado representantes de las organizaciones agrarias.
La protesta se ha iniciado con la salida de tractores desde diferentes puntos del Altiplano y culminará con una concentración en la A-92, a la altura del restaurante Los Lagos del Quitasueños, en el término municipal de Cúllar. Una parada simbólica también se celebrará junto a la Venta del Peral, donde los agricultores visibilizarán su rechazo a lo que consideran una política «injusta y discriminatoria».
Desde COAG Altiplano insisten en que el cultivo de frutos secos en la provincia —que representa más del 50% de la superficie andaluza destinada a este sector— es clave para la economía rural y la fijación de población. Sin embargo, alegan que los registros oficiales de pluviometría no reflejan fielmente la aridez real del territorio, dejando fuera a toda esta comarca de las ayudas.
A la situación derivada de la sequía, se suma además el impacto económico por los aranceles de EE. UU. al fruto seco, herencia de la administración Trump, lo que está generando un doble frente de dificultad para los productores.
La movilización de este martes da continuidad a las protestas iniciadas el pasado 31 de marzo en la Subdelegación del Gobierno en Granada, donde cerca de un centenar de agricultores reclamaron atención urgente y medidas efectivas. Nicolás Chica, secretario general de UPA en Granada, calificó entonces la exclusión como una muestra más del “desprecio” del Ministerio hacia los agricultores granadinos.