El Ayuntamiento de Lanjarón desmiente al PSOE y defiende su proyecto de conservación para la Huerta de las Monjas
El Consistorio aclara que este espacio no se privatizaría, sino que se cede para un proyecto ambiental y educativo
El Ayuntamiento de Lanjarón ha desmentido este jueves las acusaciones vertidas por el PSOE local, que denunciaba una supuesta “privatización” de la Huerta de las Monjas tras calificar de “abandono” la gestión municipal de este espacio.
El concejal de Medio Ambiente, Armando Cuesta, ha lamentado que “tras más de dos años sin participar ni asistir a actos oficiales del municipio e incluso sin asistir a plenos claves, el PSOE de Lanjarón reaparezca únicamente para sembrar mentiras, enfrentamientos y desprestigiar proyectos que buscan el bien común y la mejora de la biodiversidad”.
“Decir que la Huerta de las Monjas está abandonada y que los castaños de la plantación están secos solo se entiende por dos motivos: o no han pisado la Huerta de las Monjas en mucho tiempo o mienten a sabiendas”, ha afirmado Cuesta.
Un proyecto sostenible, educativo y pionero
El Ayuntamiento de Lanjarón ha recordado que, desde el incendio de 2005 y la aparición de graves enfermedades como el hongo de la tinta y la avispa del castaño, la concejalía de Medio Ambiente lleva años trabajando para la recuperación de la finca. En este tiempo se han realizado plantaciones, tratamientos biológicos y actividades de voluntariado con asociaciones locales, entidades profesionales y vecinos del municipio.
El proyecto actual contempla la creación de un Centro de Conservación de la Biodiversidad, con tres objetivos fundamentales. El primero de ellos es la conservación de fauna y flora, mediante la reintroducción de especies amenazadas y el control de plagas como la avispa del castaño y el hongo de la tinta, así como un centro de recuperación de fauna en colaboración con la Junta de Andalucía
El proyecto también contempla la educación ambiental, con un jardín botánico, talleres para colegios y actividades para vecinos y visitantes. Además se convertiría en un espacio clave para la investigación científica, gracias a convenios con universidades e institutos para el ensayo de cultivos adaptados al cambio climático y atracción de jóvenes investigadores.
Cesión regulada y beneficios para Lanjarón
Desde el Ayuntamiento se subraya que no se trata de una privatización, sino de una cesión temporal y regulada para uso ambiental y científico. La zona del merendero seguirá siendo pública y visitable, pero mejorada. Además, cualquier adjudicatario deberá presentar todas las licencias y autorizaciones antes de iniciar actuaciones.
Entre las actuaciones previstas destacan la creación de un jardín botánico con banco de semillas y vivero, así como un centro de recuperación de fauna con instalaciones específicas para aves, mamíferos y especies como la tortuga mora.
El proyecto supondrá una inversión privada superior a 600.000 euros, generará entre 10 y 16 empleos directos e indirectos, impulsará el turismo ecológico y educativo, y permitirá el acceso a subvenciones y fondos europeos.
“Lanjarón se convertirá en un referente de conservación y desarrollo rural sostenible. Este proyecto traerá beneficio ambiental, social y económico al municipio, reforzando nuestra identidad natural y el orgullo local”, ha concluido el concejal de Medio Ambiente.