Granada: El equipo de gobierno denunciará el caos ferroviario tras un verano de averías y retrasos
El Ayuntamiento de Granada denunciará en el próximo pleno el caos ferroviario tras un verano de averías y retrasos, y exige respuestas y una planificación real para la provincia
- El portavoz del equipo de gobierno, Jorge Saavedra, subraya que “no se puede hacer peor, desprecian al viajero y no son conscientes del daño que hacen a Granada”
- Múltiples incidencias este verano han dejado a miles de viajeros atrapados en la línea de alta velocidad que conecta Granada con Madrid, sin aire acondicionado y sin alternativas de transporte.
- El portavoz del gobierno municipal, Jorge Saavedra: “El desprecio del Gobierno central hacia Granada es inaceptable; no se puede hablar de igualdad sin conexiones dignas”.
El Ayuntamiento de Granada, a través de su portavoz del equipo de gobierno, Jorge Saavedra, ha denunciado con firmeza el estado de abandono y caos que sufre actualmente el sistema ferroviario en la provincia. El portavoz, quien ha comunicado que el grupo popular presentará una moción en el próximo pleno en defensa de los intereses ferroviarios de Granada, ha alertado de que la situación está alcanzando límites intolerables, afectando gravemente al bienestar de los ciudadanos, a la movilidad de los visitantes y a sectores clave como el turismo y la economía local. “Lo que está ocurriendo con el tren en Granada es inaceptable”, ha señalado Saavedra, en referencia a las continuas interrupciones, averías y retrasos que vienen produciéndose de forma reiterada.
Durante el mes de julio se han vivido varios episodios críticos que evidencian el deterioro de las infraestructuras ferroviarias. El 30 de junio y el 1 de julio, una avería en la catenaria entre Yeles y La Sagra (Toledo) dejó inoperativa durante más de 14 horas la línea de alta velocidad entre Madrid y Andalucía, afectando a más de 15.000 personas. En Granada, cientos de pasajeros permanecieron atrapados durante horas en trenes sin aire acondicionado, sin información oficial y sin alternativa de transporte. Algunos estuvieron retenidos más de cinco horas en condiciones absolutamente inaceptables. Otros muchos pasajeros vieron cancelados sus trenes y fueron abandonados a su suerte en estaciones, sin personal ni recursos.
“El abandono del sistema ferroviario que sufre Granada es una irresponsabilidad que está costando caro al presente y futuro de esta provincia. Mientras otras ciudades avanzan, a Granada se le castiga con retrasos, cortes de servicio y promesas incumplidas”, ha denunciado con firmeza Saavedra.
Apenas unos días después, el 12 de julio, una nueva incidencia en la infraestructura ferroviaria en el mismo tramo provocó la interrupción total del tráfico entre las 9:30 de la mañana y primeras horas de la tarde. El día siguiente, 13 de julio, un incendio en las inmediaciones de la vía entre La Marota y Santaella volvió a paralizar el servicio ferroviario entre Andalucía y Madrid, afectando de nuevo a los trenes de Granada, Málaga y Almería. Desde el Ayuntamiento se denuncia que estos hechos no son aislados, sino consecuencia directa de la falta de mantenimiento, de la ausencia de inversiones y de una planificación ineficaz por parte del Gobierno central.
“Ayer mismo conocíamos una nueva incidencia a través de los medios de comunicación, con trenes desde Granada sin aire acondicionado y a 40 grados, ya no solo es que haya retrasos, es que las condiciones son insufribles”, ha remarcado el portavoz.
“A esta precariedad y caos en el que está sumido el transporte ferroviario en los últimos tiempos, lamentamos profundamente que no haya una planificación rigurosa del Corredor Mediterráneo a su paso por nuestra provincia”, ha manifestado Saavedra, quien ha subrayado que Granada vuelve a quedar fuera de los grandes ejes estratégicos de transporte mientras otras provincias ven ejecutadas sus conexiones con normalidad.
Por todo ello, el Ayuntamiento de Granada exige al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible la puesta en marcha inmediata de un plan integral de mejora de las infraestructuras ferroviarias, que incluya mantenimiento, renovación de material rodante, ejecución de proyectos pendientes y medidas urgentes para garantizar la normalidad del servicio. El Consistorio también trasladará estas reivindicaciones tanto al Ministerio como a RENFE y ADIF, exigiendo respuestas y compromisos firmes con Granada, una provincia que no puede seguir pagando las consecuencias de la inacción y del olvido institucional.