El Ayuntamiento de Granada da a conocer los premiados del Concurso de Cruces 2025
Reportaje Ramón Martín
Granada ha vuelto a llenarse de color, tradición y participación ciudadana con motivo del Concurso de Cruces 2025, uno de los eventos más esperados del calendario festivo local. El Ayuntamiento, a través del Área de Fiestas, ha dado a conocer el listado de premiados en las distintas categorías que componen el certamen: escaparates, patios, calles y plazas, y ámbito escolar. Un año más, la creatividad, el esfuerzo colectivo y el respeto por las tradiciones han sido los grandes protagonistas.
En la categoría de Escaparates, el primer premio ha sido otorgado a Yedra Arquitectura, que ha sorprendido con una propuesta innovadora y elegante. El segundo lugar ha recaído en Nenúfar Floristería, mientras que el tercer premio ha sido para Sielia Pant-arte. Además, se han concedido dos menciones especiales: a Fotocopias Genil y al CPA Cerrillo Maracena, por su implicación y originalidad.
En la modalidad de Patios, el primer premio ha sido para la Archicofradía del Rosario de Plata, cuyo montaje ha destacado por su belleza y simbología. El segundo premio ha ido a parar a la Asociación Arscondittus del Monasterio Cisterciense de San Bernardo, y el tercero ha sido compartido por tres hermandades: Hermandad del Vía Crucis, Hermandad de los Dolores y Hermandad de la Concha. También se han otorgado varias menciones especiales en esta categoría: al CPA Joaquina Eguaras y a la Asociación Granada Artística por su destacada participación vecinal; a los Misioneros Claretianos y al CPA Félix Rodríguez de la Fuente en reconocimiento a la implicación de las personas mayores, especialmente en condiciones de recursos limitados.
En cuanto a la categoría de Calles y Plazas, el primer premio ha sido para la Asociación de Vecinos Alonso Cano San Ildefonso, mientras que el segundo ha recaído en la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Merced, y el tercer premio ha sido otorgado a la Asociación de Vecinos La Alegría del Barrio de la Cruz. Las menciones especiales han reconocido el trabajo comunitario de la AAVV y Comerciantes y Hosteleros de la Chana, así como del Grupo Intergeneracional de Participación Comunitaria del CMSS Centro.
Por último, en la categoría Escolar, el primer premio ha sido para el Colegio Divino Maestro, seguido por el Colegio Sagrado Corazón en segundo lugar y el Colegio Gómez Moreno en tercero. También se han concedido menciones especiales al Colegio Regina Mundi y al Colegio Sagrada Familia, por su entusiasmo y compromiso con las tradiciones.
Desde el Ayuntamiento de Granada se ha agradecido profundamente la participación de todos los colectivos implicados, destacando el alto nivel artístico, el espíritu festivo y la colaboración intergeneracional que han marcado esta edición. Las Cruces 2025 han demostrado, una vez más, que la identidad cultural de Granada se mantiene viva gracias al esfuerzo conjunto de vecinos, asociaciones, hermandades y centros educativos.