el-ayuntamiento-de-granada-aportara-28-millones-de-euros-para-completar-proyectos-urbanisticos-y-climaticos-elevando-la-inversion-total-a-17-millones-y-beneficiando-a-norte-chana-y-zaidin

El Ayuntamiento de Granada aportará 2,8 millones de euros para completar proyectos urbanísticos y climáticos, elevando la inversión total a 17 millones y beneficiando a Norte, Chana y Zaidín

El Ayuntamiento de Granada aportará 2.823.028 euros adicionales a las ayudas aprobadas en el Fondo FEDER a las Estrategias de Desarrollo Integrado Local, conocido como EDIL, para poder ejecutar al completo todo el paquete de proyectos que estaban previstos para dotar a la ciudad de nuevas infraestructuras y equipamientos deportivos, culturales y de refugios climáticos.

El equipo de gobierno compensará así, tal y como ha anunciado su portavoz, Jorge Saavedra, el “trato injusto realizado con Granada por el Gobierno de España con estas ayudas europeas” ya que, pese a quedar la capital con la mejor puntuación en la resolución provisional de la convocatoria de entre las 24 grandes ciudades andaluzas, recibirá idéntica financiación que el resto -11.948.905,00 euros que alcanzarán los 14.057.535,00 euros una vez sumada la co-financiación municipal del 15%- y que se corresponde únicamente al 70,3% de lo solicitado.

“Lo que el Gobierno de Sánchez nos ha quitado de las ayudas europeas que le corresponden a Granada, este equipo de gobierno se va a encargar de aportarlo para que ninguno de los proyectos previstos para la mejora y la dinamización de nuestros barrios se quede fuera”, ha explicado asegurado Saavedra, quien ha evidenciado el “notable esfuerzo económico” que deberá realizar el Consistorio para aportar estos 2,8 millones de euros extra pero que será posible “gracias a la mejora financiera que se está consiguiendo en estos dos últimos años fruto de una gestión rigurosa, responsable y eficiente”.

Así, y dado que no sería posible ejecutar el proyecto al completo con la financiación otorgada, el Ayuntamiento ha realizado un exhaustivo estudio y reajuste de cada acción prevista para poder mantener el carácter territorial extensivo del plan de actuación e implantar todos los proyectos, tal y como ha explicado la concejala de Movilidad, Protección Ciudadana, Agenda Urbana, Sostenibilidad y Fondos Next Generation, Ana Agudo.

“Para poder llevar a cabo la propuesta global, el equipo técnico ha estimado que se necesitará un montante total de casi 17 millones de euros, lo que hace necesaria una dotación municipal adicional de 2.823.028 euros que el equipo de gobierno ha decidido aportar y que se distribuirá a lo largo de los presupuestos de los próximos años”, ha señalado Agudo, quien ha incidido en la prioridad de “mantener el concepto integral de la propuesta y promover con ello el desarrollo urbano sostenible de la ciudad y la cohesión y conexión de las áreas urbanas de Granada”.

Los proyectos previstos buscan “favorecer el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, con intervenciones estratégicas que abarcan desde la mejora de barrios periféricos hasta la digitalización y la renaturalización urbana en todos los distritos, si bien Norte, Chana y Zaidín serán los más beneficiados en cuanto a inversión y nuevos equipamientos.

En estos tres distritos se han proyectado tres nuevos espacios: Granada SoundLab en Norte, el primer centro municipal dedicado íntegramente a la música desde todos sus aspectos (ensayo, producción, formación y actuación); Granada CreaLab en Chana, un centro de arte contemporáneo municipal dedicado a la producción artística innovadora y a la promoción ciudadana del arte contemporáneo; y Granada VerticalLab en Zaidín, primer centro deportivo de la ciudad dedicado únicamente a deportes de altura como complemento de la amplia oferta para la práctica deportiva del distrito, y creando así nodos de actividad que potencien la identidad de los tres barrios.

Además, en los tres se proyecta también la nueva creación y la mejora de las piscinas municipales. El distrito Norte contará con AquaNorte, una reforma integral de la piscina municipal de Almanjáyar que mejorará accesibilidad, eficiencia energética, añadirá áreas de sombra y zonas de restauración, convirtiéndola en refugio frente al calor y espacio de recreo; el distrito Zaidín verá la transformación de la piscina del Complejo Deportivo Núñez Blanca en AquaZaidín, con una cubierta retráctil y un nuevo solárium, permitiendo su uso durante todo el año y combinando deporte, salud y ocio; mientras que para Chana se proyecta una piscina de nueva planta, AquaChana, concebida como un espacio inclusivo, sostenible y adaptado climáticamente.

El proyecto global cuenta también con un fuerte componente ambiental, centrado en adaptar la ciudad al cambio climático a partir de medidas como la adaptación de 50 edificios públicos para convertirlos en centros climáticamente preparados, incluyendo 12 centros cívicos y 38 centros docentes, la mejora de plazas y jardines con medidas de renaturalización, incremento del sombreado y uso eficiente del agua; o el desarrollo del Anillo Verde de Granada, un espacio que conectará áreas urbanas y naturales para fomentar la biodiversidad y la sostenibilidad.

La edil ha recordado que estas actuaciones se complementarán con programas educativos como huertos escolares y la creación de espacios exteriores sombreados, generando espacios de encuentro en plazas y jardines, además de con “nuevas rutas accesibles y adaptadas que conecten los nodos de Norte, Chana y Zaidín, promoviendo una movilidad sostenible y activa”.

Por último, la concejala ha hecho hincapié en la participación vecinal y de los agentes sociales para la selección de estos proyectos que vendrán a mejorar la calidad de vida en la ciudad, haciéndola “más inclusiva, resiliente y sostenible”.