el-70-de-la-produccion-nacional-de-esparrago-verde-procede-de-las-cooperativas-granadinas-impulso-a-la-economia-y-empleo-local

El 70% de la producción nacional de espárrago verde procede de las cooperativas granadinas: impulso a la economía y empleo local

Granada se consolida como el epicentro de la producción de espárrago verde en España, aportando un impresionante 70% de la producción nacional de este codiciado producto.

A medida que avanza la campaña de verdeo del espárrago verde, que se desarrolla entre los meses de septiembre y octubre, una docena de cooperativas de la provincia,principalmente situadas en la Vega y el Poniente granadino, vuelven a impulsar su actividad agrícola. Este segundo ciclo de cosecha se suma a la tradicional campaña que se extiende de marzo a junio.

Una campaña nueva, pero con la misma calidad

A pesar de que esta nueva campaña se lleva a cabo en una época atípica para el espárrago verde, los agricultores granadinos han logrado mantener la calidad del producto, a pesar de algunas ligeras diferencias. El espárrago de otoño presenta un color verde algo menos intenso que su equivalente de primavera, pero conserva el sabor y la textura que lo caracterizan.

En estos días, tanto fruterías como supermercados ya comienzan a ofrecer este producto fresco en sus estanterías. Para las cooperativas de la región, esta segunda cosecha es un salvavidas tras el periodo de menor actividad que supone el verano. La recogida y manipulación del espárrago verde no solo revitaliza la actividad productiva, sino que también genera empleo en los municipios granadinos, aportando estabilidad a muchas familias.

Sostenibilidad económica y apoyo a las cooperativas

Desde Cooperativas Agroalimentarias de Granada, entidad que agrupa a gran parte de los productores, se hace un llamamiento a los consumidores a adquirir espárrago verde de “origen Granada”, identificado claramente en el etiquetado del producto. Esta recomendación no solo se basa en la garantía de una calidad extraordinaria, sino también en el impacto positivo que la compra de este producto tiene en la economía local.

Al adquirir espárrago verde granadino, se contribuye directamente al sostenimiento de las cooperativas agrícolas del sector. Estas cooperativas no solo son clave en la producción del espárrago verde, sino que son el motor de la generación de empleo y riqueza en las zonas rurales de Granada. En muchos de los municipios donde operan, estas cooperativas son la principal fuente de ingresos para numerosas familias, lo que ayuda a evitar la despoblación y garantiza la continuidad del tejido agrícola local.

El espárrago verde como impulsor de la economía granadina

La industria del espárrago verde es un pilar fundamental para la economía de Granada. La provincia se ha especializado en su cultivo gracias a las condiciones climáticas favorables y la experiencia de sus agricultores. Cada campaña supone no solo la producción de un alimento de alta calidad, sino también la generación de empleo directo e indirecto en zonas donde el trabajo agrícola es crucial para la subsistencia de las comunidades.

Además, el crecimiento del sector agrícola en torno al espárrago verde favorece la creación de nuevas infraestructuras y la mejora de los servicios en los municipios rurales. El dinamismo económico generado por la actividad de las cooperativas granadinas repercute positivamente en otros sectores, como el transporte, el comercio local y la industria alimentaria.

El espárrago verde granadino es mucho más que un alimento de alta calidad; es un motor económico que contribuye al desarrollo de las zonas rurales de Granada. La campaña de verdeo que se desarrolla entre septiembre y octubre es una oportunidad para apoyar a las cooperativas de la provincia, generando empleo y sosteniendo el crecimiento económico local. Apostar por productos de origen Granada no solo es una decisión de calidad, sino también una inversión en el futuro de la agricultura de la provincia.