1 / 2

Diputación: Puentes 2025 conecta a 35 jóvenes con 35 proyectos locales y consolida su papel clave contra la despoblación en Granada, con un 71% de participación femenina

En esta edición, 8 Mancomunidades, 3 Asociaciones de municipios y 3 Ayuntamientos han promovido un total de 35 proyectos

El diputado de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo, Antonio Díaz, ha señalado que “el verdadero valor del programa reside en su capacidad para conectar el talento joven con las necesidades reales del territorio”

El diputado de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo, Antonio Díaz, junto al vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la UGR, Esteban Frías, y el presidente de la Comisión de Relaciones con la Sociedad del Consejo Social de la Universidad de Granada, Francisco Martínez-Cañavate, ha presidido el acto de clausura del programa ‘Puentes 2025’, que se ha posicionado como un proyecto clave en la lucha contra la despoblación por conseguir paliar el desempleo, retener el talento joven y desarrollar proyectos locales. En esta edición, han participado 35 jóvenes menores de 30 años, estudiantes de la Universidad de Granada, que se encuentran finalizando sus estudios en titulaciones afines a las actuaciones contempladas en las Agendas Urbanas y Rurales de cada territorio. Un dato relevante es el continuo aumento de la presencia femenina en cada edición, alcanzando un notable 71% en la actual.

Díaz ha destacado que “esto no es solo el cierre de una etapa, sino el inicio de una nueva para estos 35 jóvenes, que hoy están mejor preparados para afrontar los desafíos del mercado laboral y contribuir al desarrollo de nuestra de los municipios de la provincia”.

Además, el diputado ha señalado que “el verdadero valor del programa reside en su capacidad para conectar el talento joven con las necesidades reales del territorio. Estos estudiantes no solo adquieren experiencia profesional, sino que generan un impacto tangible en sus municipios, contribuyendo a que el medio rural sea un lugar con futuro, innovación y oportunidades”.

Por su parte, el vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la UGR, Esteban Frías, ha indicado que “el programa ‘Puentes 2025’ es un ejemplo claro de colaboración entre instituciones para llevar el talento universitario al territorio. Enmarcado en la Alianza Estratégica entre la Universidad de Granada y la Diputación Provincial, conocida como Impronta Granada, esta iniciativa ha permitido que más de 35 estudiantes procedentes de las titulaciones más diversas contribuyan al desarrollo de municipios y comarcas de la provincia. De este modo, se refuerza el papel de la Universidad como agente activo en la transformación del territorio y en la construcción de lo público desde el conocimiento”.

El objetivo del programa ‘Puentes’ es, por un lado, acercar al mercado laboral a estudiantes universitarios a través de prácticas extracurriculares y, por otro, apoyar el desarrollo de proyectos de las Agendas Urbanas y Rurales Locales en los municipios.

Cada estudiante ha realizado 600 horas de prácticas y ha percibido una beca de hasta 500€ brutos mensuales, además de una ayuda complementaria para compensar los gastos de desplazamiento a los municipios donde se ha desarrollado la práctica.

En esta edición, 8 Mancomunidades, 3 Asociaciones de municipios y 3 Ayuntamientos han promovido un total de 35 proyectos, que abarcan 12 sectores estratégicos como son promoción turística, vivienda, sector agroalimentario, igualdad, comercio, gestión, patrimonio, medioambiente, formación, sector de los cuidados, movilidad sostenible o emprendimiento.

El proceso de prácticas se ha desarrollado en modalidad semipresencial, combinando formación, prácticas en Agenda Urbana con tutorización y mentorización, y sesiones de orientación profesional. Han contado con la asistencia de 15 consultoras y profesionales especializados, y 18 mentores designados por el Consejo Social de la UGR, quienes han aportado su bagaje y conocimiento de manera desinteresada.

El programa ‘Puentes’ es fruto de una colaboración institucional entre la Diputación de Granada, la Universidad de Granada, el Consejo Social de la UGR y diversas entidades locales de la provincia, incluyendo Ayuntamientos, Mancomunidades, Consorcios y Asociaciones de municipios. Desde la Diputación, se lidera y financia el programa, asumiendo la responsabilidad de su diseño, planificación, ejecución, asistencia técnica, evaluación y coordinación general.