con-44-mujeres-asesinadas-desde-2003-granada-vuelve-a-situarse-entre-las-provincias-mas-castigadas-por-la-violencia-machista

«Con 44 mujeres asesinadas desde 2003, Granada vuelve a situarse entre las provincias más castigadas por la violencia machista»

CCOO Granada presenta su informe anual sobre violencia de género, con motivo del 25N, un documento que vuelve a situar a la provincia de Granada entre las más castigadas por la violencia machista en el conjunto de Andalucía y del Estado. Según los datos recogidos en el informe, dos mujeres han sido asesinadas en Granada en 2024 y 2025, alcanzando un total de 44 mujeres asesinadas desde 2003, a manos de sus parejas o ex parejas. Estas cifras sitúan a la provincia como una de las que presenta mayor tasa de víctimas mortales, con 10,5 mujeres asesinadas por cada 100.000 mujeres mayores de 15 años. La responsable de la Mujer de CCOO Granada, Clara Castarnado (CCOO) advierte que se trata de una estadística especialmente alarmante que evidencia que la violencia machista continúa siendo un problema estructural que requiere una respuesta más contundente: “pese a los avances legislativos, las respuestas institucionales actuales siguen siendo insuficientes para proteger de forma efectiva a las mujeres”, sentencia Castarnado. 

De hecho, solo se ha ejecutado el 44% del presupuesto andaluz destinado a políticas de protección contra la violencia machista en 2024. Asimismo, el sindicato reclama al empresariado granadino la implantación efectiva de los protocolos contra el acoso sexual y el cumplimiento real de los planes de igualdad y los recursos laborales dirigidos a las víctimas..

En cuanto a las denuncias, Granada registra uno de los índices de denuncias más elevados de Andalucía, con 123,9 denuncias por cada 10.000 mujeres mayores de 15 años. Si bien este dato puede reflejar un aumento de la visibilización y de la confianza en los recursos disponibles, también demuestra que la violencia no disminuye, sino que permanece instalada en la vida cotidiana de muchas mujeres.

CCOO denuncia que las órdenes de protección no crecen de manera proporcional al incremento de denuncias, lo que deja a muchas mujeres en una situación de extrema vulnerabilidad. Y es que la insuficiencia de recursos, la falta de personal especializado, la escasa coordinación entre administraciones y la ausencia de una formación adecuada para el personal que atiende estas situaciones, agravan un problema que requiere una intervención más amplia y transversal.

Castarnado (CCOO) recuerda que la violencia machista también impacta en la situación económica, laboral y social de las mujeres: muchas pierden su empleo, ven frenadas sus oportunidades o deben abandonar su entorno por falta de alternativas habitacionales seguras. El informe de CCOO refleja, además, una caída del 80% respecto a 2023 en los contratos bonificados para víctimas de violencia de género en Granada. Por ello, el sindicato llama al empresariado a utilizar este recurso esencial y a no mirar hacia otro lado, porque la violencia de género también les interpela.

Además, CCOO considera vital que la Junta de Andalucía impulse una política integral que aborde la violencia de género más allá del ámbito policial o judicial, incluyendo medidas en empleo, vivienda, salud mental y educación.

En definitiva,  desde CCOO  Granada reclamamos: el refuerzo urgente de los servicios de atención a víctimas en Granada, más personal especializado en violencia de género, formación obligatoria y continua para el personal público, aumento de los recursos de acogida y viviendas de emergencia, mejor coordinación entre servicios sociales, salud, educación, judicatura y cuerpos policiales y, por último una auditoría pública y transparente sobre los fondos destinados a combatir la violencia machista.

Finalmente, el sindicato hace un llamamiento a la ciudadanía a participar en la manifestación del 25 de noviembre que parte desde la Fuente de las Batallas a las 18 horas, convocada por la Plataforma 25N/8M y el Espacio Feminista Unitario de Granada, para exigir una respuesta firme y valiente frente a la violencia machista.

“Nos toca”

En este 25N, CCOO presenta la campaña “Nos toca. CCOO actúa contra las violencias machistas” para reafirmar su compromiso ante el aumento de la violencia contra las mujeres y el avance de discursos negacionistas que amenazan las políticas de igualdad. El sindicato alerta de que estas actitudes también surgen desde las instituciones, como  ocurrió en el Ayuntamiento de Granada, que nombró jefe de estudios de la Escuela de la Policía Local a un subinspector hoy condenado por malos tratos.

El sindicato, ha remarcado Castarnado, “no es ajeno a la realidad estructural que viven las mujeres” por lo que ha insistido en la necesidad de que los entornos más próximos, incluidos los centros de trabajo, se impliquen activamente en la erradicación de las violencias.

Dentro de la campaña, el sindicato ha elaborado una guía sindical de recursos y derechos destinada a sus más de 112.000 delegadas y delegados, “Queremos que nuestros delegados y delegadas se conviertan en referentes directos contra la violencia en los entornos laborales”, y esta guía les proporcionará herramientas para acompañar a mujeres que sufren violencia de género o violencia sexual, y orientar sobre recursos, medidas laborales y derechos disponibles..