1 / 2

CCOO Sanidad Granada convoca una nueva movilización contra las elevadas notas de corte en la Bolsa del SAS

El Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO en Granada ha convocado una nueva movilización para manifestar su rechazo ante la reciente publicación de las listas provisionales de la Bolsa de Empleo del Servicio Andaluz de Salud (SAS), en las que se han incrementado de forma significativa las notas de corte. Esta medida, denuncian desde el sindicato, deja fuera a miles de aspirantes, especialmente en la categoría de Auxiliar Administrativo, donde el 93% de los candidatos ha quedado excluido.

Desde CCOO Sanidad Granada se exige al SAS la retirada de estos listados, considerados desproporcionados, así como el refuerzo de las comisiones de valoración y la publicación de unos nuevos listados que respondan a los principios de igualdad, mérito y capacidad.

El responsable de Acción Sindical del sindicato, Pedro Ruiz, ha señalado que el SAS “vuelve a poner barreras injustificadas al acceso al empleo público mediante la Bolsa”, afectando gravemente a personas que llevan años esperando una actualización. “Estamos hablando de profesionales que han invertido tiempo, esfuerzo y dinero en reunir méritos suficientes para optar a un contrato y que ahora, sin previo aviso, se encuentran fuera del sistema”, ha afirmado.

Subida desmedida de las notas de corte

La lista provisional de Auxiliar Administrativo publicada recientemente refleja un incremento del 51% en la nota de corte para el turno libre y del 33,6% en el cupo de discapacidad, algo que CCOO califica como un “atropello reiterado”. El sindicato recuerda que no es la primera vez que se producen exclusiones masivas en la Bolsa del SAS, habiéndose visto afectadas en el pasado otras categorías profesionales como TCAE, Administrativo, Celador, Celador Conductor, Pinche, Limpiadora, Técnico Especialista en Radiodiagnóstico, Técnicos en Farmacia y Técnicos en Documentación Sanitaria.

Ruiz denuncia que este nuevo criterio va a suponer una mayor dependencia de los listados adicionales, que no valoran formación, titulaciones oficiales ni experiencia en otros servicios públicos de salud o centros concertados. “Se trata de listas opacas y precarias, que solo permiten contratos de un mes, lo que alimenta la fuga de profesionales y la inestabilidad laboral”, subraya.

Doble discriminación para las personas con discapacidad

CCOO también alerta sobre el impacto de esta medida en las personas con discapacidad, cuyas notas de corte también han aumentado de forma significativa. A juicio del sindicato, esto supone una doble discriminación, ya que en los listados adicionales donde esperan a ser llamadas las personas que no han superado el corte, no existe un cupo específico ni para discapacidad ni para promoción interna, limitando aún más sus posibilidades de acceder a un puesto de trabajo.

Movilización y exigencias

Ante esta situación, CCOO Sanidad Granada ha salido de nuevo a la calle para exigir una rectificación por parte del SAS. La organización sindical reclama:

  • La retirada inmediata de los listados con notas de corte elevadas.

  • El refuerzo de las comisiones de valoración.

  • La publicación de nuevos listados ajustados a los principios de transparencia y equidad.

“El Pacto de Bolsa debe cumplirse”, concluye Pedro Ruiz, quien ha asegurado que desde el sindicato continuarán con las movilizaciones “por el respeto a los acuerdos firmados, por el acceso justo al empleo público y por el futuro de miles de personas que aspiran a trabajar en el SAS”