buxus-denuncia-que-el-puerto-deportivo-amenaza-suelos-contaminados-el-acuifero-motril-salobrena-y-la-reserva-de-la-charca-de-suarez

Buxus denuncia que el puerto deportivo amenaza suelos contaminados, el acuífero Motril-Salobreña y la Reserva de la Charca de Suárez

La Asociación Buxus ha remitido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico un informe en el que detalla diversos aspectos ambientales y sociales que, a su juicio, deben ser tenidos en cuenta en la evaluación ambiental del proyecto del nuevo puerto deportivo previsto dentro del recinto portuario de Motril.

Entre las principales cuestiones planteadas, la asociación subraya la necesidad de profundizar en la caracterización de los suelos que serán excavados y utilizados como relleno, ya que, según la documentación del proyecto, algunos presentan características propias de suelos contaminados e incluso de residuos peligrosos. Buxus considera imprescindible realizar un estudio más completo que permita determinar con precisión el nivel de riesgo y el grado real de contaminación, al entender que la información disponible es insuficiente y no abarca la totalidad de la parcela afectada.

La asociación advierte también de que el movimiento de estas tierras contaminadas se producirá muy cerca de zonas residenciales y de un centro educativo situado a apenas 300 metros, lo que incrementa el riesgo de exposición a partículas en suspensión, ruidos y emisiones contaminantes. En ese sentido, Buxus reclama medidas específicas de contención, como modelizaciones acústicas y de dispersión de partículas para identificar las áreas más sensibles y la instalación de pantallas acústicas y barreras antipolvo, especialmente en el entorno del colegio. Asimismo, solicita extremar los controles durante la excavación en las áreas con mayores niveles de contaminación, evitando los trabajos en jornadas con vientos que puedan dirigir las partículas hacia la zona urbana. La asociación propone además instalar estaciones públicas de medición de calidad del aire en las inmediaciones del centro educativo y en las viviendas situadas al norte de la avenida Julio Moreno, con el fin de garantizar una monitorización transparente.

En un segundo bloque, Buxus alerta del posible impacto del proyecto sobre el acuífero detrítico Motril-Salobreña y sobre la Reserva Natural Concertada Charca de Suárez. Para prevenir afecciones, plantea la necesidad de realizar una modelización hidrogeológica de las obras, junto con la implantación de una red de control y un programa de vigilancia ambiental que permita actuar de inmediato en caso de detectarse daños en estos espacios de alto valor ecológico.

La asociación solicita también que el número de amarres planteados se mantenga por debajo del límite máximo establecido en la Declaración de Impacto Ambiental de 20 de mayo de 2022, aprobada por la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental en relación con el Plan Director de Infraestructuras del Puerto de Motril. Dicha DIA fijaba un máximo de 431 amarres para toda la Costa de Granada, lejos de los 600 previstos únicamente para este proyecto.

Asimismo, Buxus advierte de que la construcción del nuevo puerto deportivo podría desencadenar procesos especulativos sobre el suelo, la vivienda y los servicios, con el consiguiente riesgo de gentrificación de los barrios colindantes. La asociación critica que este posible impacto social no ha sido analizado, y reclama su incorporación a la evaluación socioeconómica del proyecto.

Como medidas compensatorias, Buxus propone actuaciones de mejora ambiental, entre ellas el aumento de la calidad y cantidad de agua libre en la Charca de Suárez, la eliminación de vegetación exótica y la recuperación del patrimonio histórico en los espacios naturales litorales del entorno. Cita específicamente los enclaves más próximos a la zona de actuación: Acantilados y Fondos Marinos de Calahonda-Castell de Ferro; Fondos Marinos Tesorillo-Salobreña; Acantilados y Fondos Marinos Punta de la Mona; y Acantilados Maro-Cerro Gordo. También solicita la realización de censos anuales de avifauna litoral, con especial atención a las poblaciones de chorlitejo patinegro y chorlitejo chico en las playas de Carchuna-Calahonda, Las Azucenas, Playa de Poniente y La Cagaílla.