ata-y-empresarios-critican-el-aumento-de-cuotas-de-autonomos-planteado-por-el-gobierno-para-2026

ATA y empresarios critican el aumento de cuotas de autónomos planteado por el Gobierno para 2026

La propuesta del Gobierno español de incrementar las cotizaciones de los trabajadores autónomos a partir de 2026 ha generado rechazo por parte de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y de diversos sectores empresariales. ATA ha calificado la medida de desconectada de la realidad de los autónomos, asegurando que el Ejecutivo “vive dentro de una burbuja” y desconoce la situación de los trabajadores por cuenta propia.

Desde la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), se ha señalado que la subida podría afectar a la sostenibilidad y competitividad de los pequeños negocios, mientras que otras organizaciones del sector, como la UPTA, también han advertido que la propuesta necesita revisarse para garantizar una aplicación justa y equilibrada.

Según la propuesta del Gobierno, las cotizaciones mínimas y máximas para los autónomos pasarían a ser de 217,37 euros y 796 euros al mes, respectivamente, lo que implicaría un incremento mensual de entre 11 y 200 euros, dependiendo de los ingresos. La medida incluye también la actualización de la tarifa plana, que actualmente es de 80 euros, para garantizar que los autónomos con cotización reducida vean reflejado el ajuste.

Por rangos de ingresos, la propuesta prevé un aumento anual de 200 euros para quienes ganan menos de 3.000 euros, de 450 euros para quienes facturan menos de 30.000 euros, y de 1.000 a 2.500 euros para quienes superan los 38.000 euros.

Fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones han recordado que estos incrementos forman parte del acuerdo alcanzado en 2022 para adaptar progresivamente las cotizaciones a los ingresos reales de los autónomos hasta 2032, de manera que finalmente coticen de forma equivalente a los trabajadores asalariados. En este sentido, destacan que la base mínima de cotización se calculará como una proporción del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), de modo que cualquier subida de sueldos más bajos repercutirá directamente en la base, evitando que los autónomos coticen por debajo de lo que realmente ganan y asegurando prestaciones comparables a las de un asalariado.

El Gobierno ha presentado estas propuestas dentro de la Mesa del Diálogo Social de Seguridad y Pensiones y la Mesa de Autónomos, con el objetivo de establecer un período transitorio entre 2026 y 2028 que permita una implementación gradual de la medida.