Agricultores de las cuencas del Verde, Seco y Jate exigen una interlocución directa con el Gobierno y la Junta de Andalucía
Los agricultores de las cuencas de los ríos Verde, Seco y Jate han expresado su profundo malestar tras el acuerdo alcanzado entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el presidente de la Comunidad General de Regantes del Bajo Guadalfeo. Denuncian que dicho pacto se ha cerrado sin contar con los agricultores afectados y sin su consentimiento, lo que consideran una falta de transparencia y de representación.
Las asociaciones Agua para el Campo y Verde-Seco-Jate, que aglutinan a buena parte de los regantes de la zona, alertan de que el coste del proyecto acordado, valorado en 125 millones de euros más intereses, supondría una carga económica inasumible para los agricultores, estimada en más de 37.000 euros por hectárea. Este coste podría superar los 52.000 euros si finalmente las comunidades de regantes de Molvízar, Ítrabo y Los Guájares se desmarcan del acuerdo y no firman su adhesión.
José Luis Ruiz Olivares, presidente de la Asociación Verde-Seco-Jate, tacha el acuerdo de «indecente», al considerar que, además del coste inicial del proyecto, los agricultores deberán seguir asumiendo otros gastos como el mantenimiento de sus comunidades, el canon de la depuradora si se utilizan sus vertidos, el aval del préstamo, el canon de la presa de Rules y las cuotas de la Comunidad del Bajo Guadalfeo. «Una auténtica ruina», afirma.
Por su parte, Jesús Ruiz Peralta, presidente de la Asociación Agua para el Campo, subraya que la responsabilidad de la pérdida de fondos europeos no recae en los agricultores, sino en la «mala gestión» del Ministerio. Critica también la falta de inversiones públicas en las cuencas del Verde, Seco y Jate, mientras se realizan inversiones directas en otras zonas de regadío.
Ambas asociaciones consideran que el proceso de negociación debe reiniciarse, esta vez con la participación directa del Ministerio y con la incorporación activa de la Junta de Andalucía. Reclaman que el legítimo interlocutor de los agricultores de Almuñécar-La Herradura, Jete, Otívar y Lentegí sea el presidente de la Junta Central de Usuarios de los ríos Verde, Seco y Jate, Joaquín Montes, y que sea él quien represente a los regantes en futuras negociaciones.
Finalmente, las organizaciones convocan a los agricultores y a los municipios afectados a una movilización activa en defensa del campo. “Las administraciones públicas deben comprender que ofrecer a nuestros agricultores la elección entre la sequía o la ruina hipotecando el futuro de sus hijos no es una solución”, concluyen.