Unos 30.000 agricultores y ganaderos granadinos se han acogido este año a las ayudas de la PAC
Unos 30.000 agricultores y ganaderos granadinos se han acogido este año a las ayudas de la PAC, fundamentales para la viabilidad del sector
FAECA Granada ha mostrado su total rechazo a la propuesta de reforma de la Política Agraria Común (PAC) presentada la semana por la Comisión Europea. La federación considera que el nuevo planteamiento supone un duro golpe para el campo andaluz y para miles de familias que viven de la agricultura y la ganadería en nuestra provincia.
El director de FAECA Granada, Gustavo Ródenas, ha señalado que esta propuesta elimina de facto la esencia de la PAC. “No es una reforma, es una desfiguración total. Lo que Bruselas pone sobre la mesa es un fondo generalista en el que la agricultura deja de ser una prioridad, pierde recursos y pierde protagonismo”, ha explicado. Ródenas advierte que esta nueva PAC, de aprobarse, supondría un antes y un después para el medio rural.
Desde FAECA Granada se insiste en que una política que ha sido clave para garantizar alimentos seguros, mantener el equilibrio entre territorios y apoyar el relevo generacional en el campo, no puede quedar diluida entre otros intereses. “Nos jugamos mucho más que unas ayudas: nos jugamos la viabilidad de miles de explotaciones y el futuro de nuestros pueblos”, ha subrayado Ródenas.
La propuesta europea, además, contempla un recorte de más del 20?% en el presupuesto destinado a la PAC, lo que implicaría menos fondos para inversiones, menos apoyo directo a agricultores y ganaderos y más desigualdad entre países. FAECA Granada también denuncia que se pretende trasladar competencias clave a los Estados, lo que rompería con el principio de unidad y equidad que ha caracterizado a esta política desde su creación.
Menos PAC es menos futuro para nuestros pueblos
FAECA Granada alerta de que esta deriva afectaría directamente a herramientas imprescindibles como la gestión de mercados, el apoyo a inversiones sostenibles, la promoción de la innovación en el medio rural o las ayudas que hoy permiten mantener la actividad agrícola y ganadera en zonas desfavorecidas. Además, se pone en riesgo la continuidad de explotaciones familiares y cooperativas que necesitan estabilidad y respaldo para afrontar desafíos como el cambio climático, la incorporación de jóvenes al campo o la transición energética.
“El campo europeo no necesita menos política, sino mejor política. Menos PAC es menos seguridad alimentaria, menos futuro para nuestros pueblos y menos soberanía para Europa”, ha afirmado el director de FAECA Granada. Desde la organización se insta a las instituciones españolas y comunitarias a frenar esta propuesta y a abrir un proceso de diálogo con el sector que permita construir una PAC sólida, con presupuesto propio, visión a largo plazo y centrada en garantizar condiciones justas para quienes trabajan la tierra.
FAECA Granada reitera su compromiso con un modelo cooperativo fuerte y con una agricultura profesionalizada, moderna y sostenible, que necesita políticas ambiciosas, no recortes encubiertos ni diluciones presupuestarias. La organización se suma así al rechazo expresado por el conjunto del sector agroalimentario español ante una reforma que pone en entredicho los principios fundacionales de la política común europea.