UGR: Identifican los factores clave para prevenir el suicidio en personas del colectivo LGTBIQ+
Este estudio en el que participa la UGR profundiza en un aspecto fundamental y poco investigado, la salud mental de quienes pertenecen al colectivo LGTBIQ+
Una investigación en la que participa la Universidad de Granada ofrece implicaciones clínicas de interés para la prevención de la conducta suicida en personas adultas con un intento previo de suicidio o con varios que pertenecen al colectivo LGTBIQ+.
En concreto, lo más significativo del estudio es la necesidad de una intervención rápida en los casos en los que existan sentimientos de atrapamiento, puesto que se ha observado que es un factor de riesgo más importante que la depresión y la ansiedad, y que aumenta la probabilidad de reintentos de suicidio futuros en personas LGTBIQ+ que ya han realizado un intento de suicidio previo.
Los investigadores subrayan la importancia de algunos factores que promueven resiliencia ante tentativas y reintentos futuros de suicidio en esta subpoblación clínica a través de ámbitos concretos de protección que minimizan los riesgos. Particularmente, consideran esenciales el apoyo social, la salud mental positiva y la regulación emocional.
Tradicionalmente, la salud mental se ha definido como la ausencia de trastornos mentales, pero hoy día se empieza a plantear que la ausencia de psicopatología no es lo mismo que la presencia de una salud mental positiva, “por lo que ambos aspectos (salud mental positiva y problemas de salud mental) pueden estar presentes al mismo tiempo y son conceptos independientes, pero relacionados”, explica David Sánchez Teruel, profesor de la Facultad de Psicología de la UGR e investigador de este trabajo.