reyes-vila-belda-hablara-de-el-caso-de-gloria-fuertes-en-el-aula-de-pensamiento-francisco-javier-de-burgos

Reyes Vila-Belda hablará de “El caso de Gloria Fuertes” en el Aula de Pensamiento Francisco Javier de Burgos

El presidente del Aula de Pensamiento Francisco Javier de Burgos, Gerardo Martín anuncia la conferencia de catedrática en literatura, Reyes Vila-Belda, que en colaboración con el Ateneo de Motril, hablará sobre “Mujer, censura y Poesía: El caso de Gloria Fuertes”. Será en el Centro Cultiural Caja Granada, el jueves 7 de marzo a las 20 horas, vispera del Día de la Mujer.
Ryes Vila-Belda señala que “la reivindicación de la figura de Gloria Fuertes sigue siendo necesaria para reconstruir una genealogía de escritura femenina de resistencia en España, escritura, a la vez, formalmente heterodoxa. Esta obra presenta con lucidez y detalle la originalidad de dicha escritura, muy en particular la manera en que un mensaje que proclama sus posiciones ideológicas sin tapujos puede ser, al mismo tiempo, de gran originalidad estilística”.
Así lo expresaba la conferenciante tras dar a conocer su libro titulado “Gloria Fuertes: poesía contra el silencio”. Un texto que viene a ser un estudio centrado en la poesía temprana de Gloria Fuertes, escrita en las primeras décadas del franquismo.
Para Vila-Belda, Gloria Fuertes irrumpe en el panorama cultural de la posguerra española, especialmente hostil a las mujeres, reclamando la voz y los derechos femeninos. Las escritoras sufrieron una mayor persecución censoria bajo la dictadura y Fuertes no fue una excepción. Tuvo que publicar Antología y poemas del suburbio (1954) y Todo asusta (1958) en el extranjero. Y Aconsejo beber hilo (1954) apareció con poemas suprimidos y tachaduras. Además, el censor la calificó de loca. Fuertes subvierte muchas prohibiciones, especialmente las relacionadas con el género y la clase social, por medio del humor y otros recursos literarios. También dio recitales para difundir sus poemas prohibidos y divulgar la poesía femenina. Apenas era conocida fuera de Madrid hasta que Seix Barral descubrió su originalidad. La incluyó en sus proyectos editoriales para la renovación de la poesía y la promoción de los poetas del medio siglo. Fue Jaime Gil de Biedma quien la presentó en España con …Que estás en la tierra (1962). De hecho, Fuertes es la única mujer que publica con ellos. Años después, la popularidad de su obra infantil y su fama mediática eclipsaron esta faceta de su producción. De ahí la necesidad de recuperar estas obras que inician la trayectoria de una de las poetas más importantes de la poesía española del siglo XX”.