motril-mas-de-5-000-personas-gozaron-de-las-canciones-de-cafe-quijano

Motril: Más de 5.000 personas gozaron de las canciones de Café Quijano

Reportaje Paulino Martínez Moré

Más de 5.000 personas gozaron de las canciones de Café Quijano en la caseta municipal de Motril. Sus directos siguen fidelizando con la misma intensidad que lo hicieran hace 28 años.

De León, Café Quijano está conformado por los hermanos Manuel, Óscar y Raúl Quijano. A lo largo de su carrera, se han destacado por su estilo ecléctico que fusiona diferentes géneros como el pop, rock, bolero, y música latina, creando un sonido único y reconocible. Su éxito no solo ha trascendido las fronteras de su país natal, sino que también ha dejado una marca indeleble en la música en español a nivel internacional.

El primer álbum homónimo de Café Quijano surgió a finales de la década de los noventa, pero su verdadero salto a la fama llegó con su segundo trabajo, «La extraordinaria paradoja del sonido Quijano». Este álbum incluía canciones como «La Lola», un tema que se convirtió en un éxito rotundo en España y América Latina, consolidando al grupo como uno de los grandes exponentes de la música pop en español. «La Lola» era un tema fresco y pegadizo que mezclaba la tradición musical española con ritmos latinos, y logró conectar con un público amplio y diverso.

A lo largo de los años, Café Quijano ha experimentado con diferentes estilos y ha evolucionado continuamente, siempre manteniendo su esencia. En los comienzos de del nuevo siglo lanzaron «La taberna del Buda», otro de sus álbumes icónicos, que contenía éxitos como «Nada de ná» y «Tequila». Este trabajo fue un reflejo de su capacidad para fusionar el flamenco, el bolero, y la música latina con un sonido más pop y accesible.

Su proyección musical se consolidó con canciones como «¡Qué grande es esto del amor!», un disco que volvió a experimentar con nuevos sonidos y que contó con la colaboración de artistas como Joaquín Sabina. Este álbum consolidó aún más su fama, y mostró la capacidad del grupo para reinventarse sin perder su identidad.

Tras una pausa en la que los miembros de Café Quijano se dedicaron a proyectos en solitario, el grupo volvió en 2010 con una propuesta diferente. En lugar de continuar en la misma línea pop-rock que los había hecho famosos, decidieron volver a sus raíces musicales con la trilogía de álbumes de boleros. Con estos trabajos, Café Quijano rindió homenaje a uno de los géneros que más había influenciado su música, y lograron conquistar de nuevo al público, demostrando su versatilidad y su amor por la tradición musical.

A lo largo de su carrera, Café Quijano ha sido nominado en múltiples ocasiones a los Premios Grammy Latinos, y ha recibido diversos galardones en reconocimiento a su contribución a la música en español. Su capacidad para fusionar géneros y su habilidad para contar historias a través de sus letras ha asegurado su lugar en el panteón de la música iberoamericana.

El legado de Café Quijano es el de un grupo que, desde una pequeña ciudad en España, logró capturar la esencia de la música latina y llevarla a un público global. Con su estilo único, que combina lo moderno con lo tradicional, han demostrado que la música no conoce fronteras, y han dejado una marca imborrable en la historia de la música en español.

Café Quijano es más que un grupo musical; es una historia de amor por la música, de evolución artística, y de éxito internacional. Su trayectoria es un testimonio de cómo la combinación de talento, trabajo duro y una visión clara puede llevar a la creación de un sonido que, aunque profundamente arraigado en la tradición, es capaz de resonar en todo el mundo.