motril-celebra-una-nueva-comision-de-seguimiento-de-violencia-de-genero

Motril celebra una nueva Comisión de Seguimiento de Violencia de Género

  • El foro ha contado con representación de los centros educativos y ha iniciado la elaboración de un reglamento para esta Comisión 

 El Salón de Plenos de Motril ha celebrado esta mañana una nueva reunión de la Comisión de Seguimiento de Violencia de Género, un encuentro clave para la coordinación y mejora de la atención a las víctimas de violencia de género en la ciudad. Esta comisión ha estado presidida por la alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, y se distingue por la diversidad de sus integrantes, contando además con la directora del Instituto Andaluz de la Mujer en Granada, Teresa Illescas, la teniente de alcalde de Igualdad, Inmaculada Torres.

Para la alcaldesa, celebrar este foro con periodicidad es “muy importante”. “Somos conscientes de que, a pesar de no tener muchas competencias en materia de violencia de género, somos la administración más cercana a las víctimas y que debe dar una respuesta rápida y eficaz ante cualquier situación de este tipo”, adelantaba la primera edil, quien destacaba que este encuentro sirve para “tener una radiografía completa de las dificultades y necesidades actuales de nuestro municipio en la atención a las víctimas de violencia de género”, subrayando la importancia de una acción coordinada y efectiva entre todos los agentes implicados.

Por su parte, la directora del Instituto Andaluz de la Mujer, Teresa Illescas, ha destacado la coordinación entre las distintas instituciones en estas comisiones de seguimiento, donde se discuten diversos temas críticos y se incluye la mejora de los protocolos de intervención. En este caso, Illescas ha puesto en valor que los centros educativos de Motril también estén representados en la comisión, “que marca un avance muy significativo, ya que los centros desempeñan un papel crucial en la prevención, educación y detección de situaciones de violencia”.

La teniente de alcalde de Igualdad, Inmaculada Torres, ha desgranado que uno de los puntos destacados de esta reunión ha sido el avance en la elaboración de un reglamento propio para la Comisión de Violencia. “Queremos asegurar una mayor eficacia en el procedimiento de esta comisión, además se han presentado nuevas propuestas formativas orientadas a la mejora de la atención e intervención de las víctimas”, ha dicho.

Teresa: muy importante de seguimiento, la coordinación entre las distintas instituciones es muy interesante, centros educativos representados a través de la coeducación se trabaja. Estaban paralizadas a nivel provincial y las hemos reactivado.

Inma: comisión de violencia, este ayuntamiento tiene en marcha porque en esta ocasión hemos ampliado el numero de integrantes, sobre todo porque nos preocupa la violencia. La integran jueces, fiscales, agentes relacionados con la violencia de género, trabajadores sociales de los centros de salud, policía local, policía nacional. Se va a reflejar el trabajo que se lleva a cabo. Por primera vez se va a crear un reglamento de esta comisión.