Montserrat Fernández Crespo presenta en el Aula de Pensamiento «Las cartas sobre tablas. El recurso de la carta en el teatro de Lope de Vega»
La carta, prácticamente desaparecida en nuestros días por el avance, la cercanía y la inmediatez de las nuevas tecnologías, en otros tiempos no sólo fue vital sino que, como veremos en la próxima cita del Aula de Pensamiento Francisco Javier de Burgos de Motril, también tuvo su importancia y fue motivo de inspiración en el teato de Lope de Vega.
Montserrat Fernández Crespo presentará este magnífico ensayo titulado «Las cartas sobre tablas. El recurso de la carta en el teatro de Lope de Vega».
La autora señala, «que al leer la obra dramática de Lope de Vega, uno de los aspectos que destacan es la gran cantidad de cartas (o de los llamados, entre otros nombres, «papeles», «billetes» o «cédulas») que aparecen en ella. Y es que el empleo del recurso de la carta fue una técnica muy utilizada por los dramaturgos del Siglo de Oro español. Pese a todo, no existen estudios sobre nuestro teatro áureo que aborden este tema en profundidad desde cualquiera de las múltiples perspectivas que permite. Tan solo he encontrado unos pocos y breves artículos. Este libro pretende suplir esa ausencia de ensayos dedicados al uso del género epistolar en el teatro de los siglos XVI y XVII, centrándome en Lope de Vega. Su incuestionable calidad literaria y su prolífica producción teatral proporcionan un corpus bastante significativo y amplio como para que se puedan extraer datos acerca de la idiosincrasia de la carta en la dramaturgia lo pesca»
La presentación del acto correra a cargo del poeta y profesor de la UGR Antonio Carvajal. Será el sábado 24 de febrero a las 12 del mediodía en el Patio de los Ingenios de Motril.